Antes de imprimir, piensa en tu responsabilidad con la naturaleza. Quizás no pueda salvar el planeta, pero sí puedes dejar de destruirlo.
Bienvenido a Kibbutz-Psicología, unaherramienta colaborativa con un extenso repositorio de apuntes, resúmenes, esquemas y otros materiales que compañeras y compañeros comparten de forma altruista.
Además este espacio promueve valores democráticos y antepone el derecho a educación y el principio de igualdad a cualquier derecho económico contrario a esos principios. Ponemos en valor la cooperación frente a la competición y ponemos al alcance de cualquier persona todo el material didáctico necesario para ser capaz de analizar, interpretar, comprender y explicar el comportamiento humano.
En esta edición ponemos el foco en los compañeros y compañeras que comparten su trabajo de manera altruista y te invitamos a que se lo agradezcas de acuerdo a tus posibilidades en la espacio que hemos habilitado para ello (Agradecimiento).
Los usuarios registrados tienen la posibilidad de compartir directamente su trabajo, crear sus propios apuntes on-line, compartir tu experiencia en la UNED o lo que consideres siempre y cuando esté relacionado con el estudio de la psicología. La curva de aprendizaje es algo así:
Versión 1.0 La población general incluye tanto a individuos sanos como a enfermos, mientras que la población clínica incluye a personas que han sido diagnosticadas de algún trastorno identificado. Cuando se han hecho estudios con población general se ha visto que la ratio de hombres/mujeres. Sin embargo, cuando hablamos de …
Trastorno del espectro autista (TEA) Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) El estrés psicológico Disfunciones sexuales, trastornos parafílicos y Disforia de género Adicciones a sustancias Adicciones comportamentales Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos Trastornos de Sueño El espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
El criterio de anormalidad de tipo subjetivo o intrapsíquico hace referencia a dos aspectos nucleares de la clínica: la conciencia de enfermedad y la egodistonía.