D E M O C R A T O P I A

Alteraciones del Desarrollo y Diversidad Funcional

Si deseas colaborar con nosotros y aportar tu granito de arena en nuestra búsqueda de la perfección (sí, porque somos imperfectos), te invitamos a compartir tus apuntes, esquemas, videos o cualquier otro material que facilite la comprensión de la asignatura. Puedes hacerlo a través de Telegram o enviándonos un email.

En Kibbutz.es, repartimos los beneficios derivados de la publicidad y las donaciones entre nuestros colaboradores, con el compromiso de distribuir un mínimo de 100 € por persona/curso, y la intención de que llegue a todos, independientemente de que sigan estudiando o no. Al compartir tu trabajo con nosotros, es probable que algún día recibas un Bizum de 100 € y una bonita taza de recuerdo como muestra de nuestro agradecimiento.

¡Estamos ansiosos por recibir tus aportes y mejorar gracias a ti!

Nivel de dificultad

DIFICULTAD MEDIA

1er CUATRIMESTRE

CursoTasa EvaluaciónTasa ÉxitoTasa RendimientoMatriculados
2018/1990,2796,5287,121685
2019/20*95,6498,6894,371423
2020/21*96,2498,8995,181782
2021/2281,4989,7473,131736
2022/2385,1988,6675,531282
2023/2485,2094,9080,851312
2024/251291
Fuente: https://app.uned.es/evacaldos/ *AvEx
  • Tasa de evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico (los créditos reconocidos y transferidos no están incluidos dentro de los créditos matriculados).
  • Tasa de éxito: se define como la relación porcentual entre el número total de créditos superados por los alumnos en un estudio y el número total de créditos presentados a examen.
  • Tasa de rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos superados por los estudiantes matriculados en un curso académico (excluyendo créditos reconocidos y transferidos) y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
  • Tasa de reconocimiento: Relación entre los créditos reconocidos y la suma de reconocidos y matriculados. 

Sistema de evaluación

  • Manual: Gutiérrez Bermejo, & Brioso Díez. (2020). Desarrollos diferentes (2nd & #170; ed.). Madrid: Sanz y Torres.
  • Tipo de examen: Examen tipo test
  • Preguntas test : 30
  • Tiempo: 90 (minutos)
  • PEC: Si. El estudiante podrá elegir una de entre dos propuestas elaboradas por el Equipo Docente. Para la realización de la PEC, sea una propuesta u otra, los estudiantes dispondrán de un documento de “Orientaciones para la realización de la actividad práctica” en el curso virtual. La práctica deberá ser entregada a través de la plataforma aLF y en formato PDF antes de la fecha límite. No se admitirá ninguna práctica después de la fecha establecida.
  • Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC: 9
  • Nota mínima en el examen para sumar la PEC: 4,5
https://www.uned.es/universidad/pdf/GuiasAsignaturasGrados/PDFGuiaPublica?codigoAsignatura=62014024&curso=2025&codigoTitulacion=6201&language=es

Recursos de estudio

Acceso a contenidos digitales de Sanz y Torres curso 2024/25

Puedes utilizar esta información para acceder a los contenidos digitales. No dudes en utilizar esta información y, lo más importante, considera que compartir conocimiento es una práctica valiosa y no debería generar preocupaciones. Compartir beneficia a la comunidad al fomentar el aprendizaje y la difusión de información útil para todos. Compartir no es un delito, o no debería de serlo.

Usuario: compartir@kibbutz.es

contraseña: compartir


Apuntes

Dado lo complicado que resulta contactar con los autores y autoras, asumimos que el material es de dominio público y lo compartimos en nuestra página. Si alguno de los autores/as no está de acuerdo, solo tiene que decírnoslo y lo retiraremos sin ningún inconveniente. Además, agradeceríamos que nos proporcionen una forma de contacto para poder expresarles nuestro agradecimiento por su generosidad al compartir su trabajo.


Apuntes online (en construcción)

Tema 1. Fundamentos del estudio de las alteraciones del desarrollo

Tema 2. Personas con discapacidad intelectual

*La edición más reciente del manual de la AAIDD (2022) introduce un cambio clave en la definición operativa de la discapacidad intelectual (DI). Mientras que el manual de estudio, basado en la edición de 2020, establece los 18 años como la edad límite para el inicio de las dificultades de funcionamiento, la nueva versión actualiza este criterio a los 22 años. Este cambio reconoce que la DI surge en el período de desarrollo, y se ajusta a la evidencia científica que indica que el desarrollo cerebral continúa más allá de los 18 años.

Tema 3. Personas con discapacidad auditiva

Tema 4. Personas con discapacidad visual y personas con sordoceguera

Tema 5. Personas con discapacidad física

Tema 6. Personas con Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad (TDAH)

Tema 7. Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)

Tema 8. Personas con Trastornos en el Desarrollo de la Comunicación y el Lenguaje

Tema 9. El contexto familiar

Tema 10. El contexto educativo


Autoevaluaciones


Agradecimiento

Queremos compartir con ustedes detalles importantes sobre cómo gestionamos los ingresos generados por nuestra plataforma y las medidas que hemos implementado para asegurar su sostenibilidad y crecimiento.

Uso de Ingresos por Publicidad

Es fundamental subrayar que los ingresos obtenidos a través de la publicidad se destinan al mantenimiento y desarrollo de este espacio. Estos fondos se utilizan para cubrir los costes esenciales como el hosting, dominio, temas, plugins y otros gastos relacionados.

Cambios en la Política Económica

Desde enero de 2023, hemos realizado cambios significativos en nuestra política económica. Con el objetivo de maximizar nuestros ingresos, decidimos monetizar nuestros documentos de creación propia en plataformas comerciales como Wuolah. Esta decisión nos permite incrementar nuestros recursos para seguir mejorando el servicio que ofrecemos.

Reconocimiento a Colaboradores y Colaboradoras

Reconocemos y apreciamos profundamente el esfuerzo de nuestros colaboradores y colaboradoras. Por ello, ofrecemos una gratificación de 100 € a través de Bizum u otros métodos similares. Adicionalmente, brindamos la posibilidad de recibir una bonita taza personalizada como muestra de nuestro agradecimiento. Estas medidas están diseñadas para incentivar comportamientos colaborativos en lugar de utilitaristas, reflejando nuestro firme compromiso con la comunidad que forma parte de nuestra plataforma.

Compromiso con la Transparencia y la Confianza

Aunque el proceso de generar ingresos puede ser lento, garantizamos que todos los colaboradores y colaboradoras recibirán su merecida compensación. De este modo, promovemos una relación basada en la confianza y la transparencia con nuestra comunidad de usuarios y usuarias. Agradecemos sinceramente su dedicación y apoyo continuos, los cuales son esenciales para el crecimiento y éxito de nuestra plataforma.

Gracias por ser parte de esta comunidad y por su constante colaboración y confianza.

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
Ir al contenido