¿Cómo aprobar un examen tipo test?

Cuando enfrentamos un examen tipo test, la mayoría utilizamos un razonamiento de tipo inductivo, básicamente comparamos lo que leemos con lo que tenemos almacenado en nuestra memoria y la opción que más se parece, es la que damos por buena. Es un error, ese tipo de razonamiento es muy rápido, consume muy pocos recursos, pero si el examen está diseñado para tener una tasa de aprobados muy baja, es mucho mejor pasar del razonamiento inductivo, y utilizar un razonamiento deductivo.

¿Como se utiliza el razonamiento deductivo en un examen tipo test?

Falsando todas las opciones de respuesta, la opción que no puedas falsar, es la correcta. Este método consume muchos recursos cognitivos y es mucho más lento que el razonamiento inductivo. Además para poder utilizarlo hay que estudiar.

Si no has tenido tiempo para estudiar, puede que estas sencillas técnicas pueden ayudarte:

 ¿Cuando contestar?

  • Cuando dudemos entre 2.
  • Si dudamos entre 3 o más mejor dejarlo.
  • Si no restan hay que contestar a todas.
  • Si restan hay que calcular cuántas necesitas para aprobar, contestar solo las que tienes las certeza de que son correctas y si no son suficientes, arriesgar.

Antes de contestar:

  • Lectura de la pregunta subrayando lo que nos quieren destacar.
    Cuidado con lo que nos preguntan (la correcta, la incorrecta) y aunque no es habitual, ojo con las dobles negaciones (en la UNED son especialmente retorcidos en la redacción de las preguntas).
  • Lectura de TODAS las respuestas aunque ya sepamos la respuesta.
  • No señalar de primeras la correcta, en ocasiones hay varias correctas.
  • Cuando leamos las respuestas se debe ir descartando.

En caso de no tenerlo claro y como último recurso:


Técnica del siempre:

Cuando en la respuesta aparece “siempre” o “nunca” debeis desecharla. En psicología no  existe el siempre. Muy fiable.

Técnica del puede:

Las respuestas que dicen “puede”, “suele”, “en ocasiones”, “a veces”…suelen ser correctas. Muy fiable.

Técnica de a más…:

En ocasiones existen varias respuestas correctas…debeis contestar la más correcta. ( o la más falsa si nos preguntan por la falsa).

Técnica de las respuestas excluyentes:

Al leer las respuestas nos podemos dar cuenta que una se opone a la otra. Una de ellas es la correcta. De esta forma dudaremos entre 2.

Técnica de la respuesta está en las respuestas:

El enunciado no nos dice nada, no sabemos de que nos hablan. Al leer las respuestas nos sitúan en el tema. Por eso nunca debemos descartar una pregunta de primeras.

Técnica del enunciado más largo:

Si una de las respuesta es la que más datos aporta y de manera más precisa……esa es la correcta.  Muy fiable.

Técnica del nombre propio:

Cuando en las respuestas aparezca un nombre propio que no os suene absolutamente de nada….esa es falsa. Muy fiable, siempre y cuando se tengan ciertos conocimientos sobre el tema.

Técnica de las cifras extremas:

Cuando en las respuestas figuren cifras, debéis descartar las extremas. Muy fiable.

Técnica de la preposición:

Si la pregunta finaliza en una preposición…la respuesta comenzará por un artículo; respetar el orden gramatical de la frase.

Técnica de la jerga:

Aquellas respuestas que incorporan jerga informal o no científica suelen ser falsas.


Deja un comentario

18 + 7 =

Un usuario de esta página solicita ayuda para ayudarle a financiar una herramienta que le permita continuar con sus estudios.

El acceso libre y gratuito a la información y al conocimiento es un derecho fundamental en la sociedad actual. Sin embargo, en muchas ocasiones, los recursos y materiales necesarios para el aprendizaje y la educación son limitados y restringidos a ciertos sectores de la población. Es por eso que usuarios como el que nos ha solicitado ayuda buscan alternativas para acceder a la información y a los materiales de estudio necesarios para continuar con su formación académica.

En este caso particular, el usuario se encuentra en una situación en la que la biblioteca de su centro asociado solo permite el préstamo del manual de estudio por una semana, lo que le dificulta el acceso constante al material necesario para sus estudios. Es por eso que el usuario busca una herramienta que le permita escanear el manual y tenerlo disponible en formato digital para su uso personal y para compartirlo con otros estudiantes que se encuentran en la misma situación.

Es importante destacar que la tecnología actual nos ofrece herramientas y recursos que facilitan el acceso a la información y al conocimiento de manera libre y gratuita. La posibilidad de escanear documentos y compartirlos en formato digital es una alternativa que puede ayudar a muchos estudiantes a acceder a los recursos necesarios para su formación académica, sin importar las limitaciones que puedan presentarse. Por lo tanto, apoyar la solicitud del usuario puede contribuir a promover el acceso libre y gratuito a la información y al conocimiento en la sociedad.

El objetivo del usuario es adquirir un escáner de alta calidad por aproximadamente 1500€ para obtener una excelente calidad de escaneo en formato PDF. El escáner debe tener tecnología de aplanamiento tridimensional asistida por láser, software de imagen profesional compatible, adición creativa de luz de relleno lateral y tecnología avanzada de reconocimiento de texto OCR que permita la conversión por lotes de imágenes escaneadas en varios formatos y pueda reconocer más de 180 idiomas.En principio ha pensado en el siguiente modelo: LIQIANG Escáner de Libros

Ir al contenido