D E M O C R A T O P I A

Compartiendo Experiencias y Consejos: Dolores Latorre

Es un verdadero honor sumergirnos en la experiencia de Dolores Latorre, una compañera admirada y respetada entre los estudiantes del Grado de Psicología en la UNED. Con su admirable generosidad, Dolores comparte de forma altruista algunos de los apuntes más populares de la carrera. En esta entrevista, nos embarcamos en un fascinante recorrido junto a Dolores, mientras reflexiona sobre las motivaciones que la llevaron a elegir esta carrera, así como los desafíos y las gratificaciones que ha encontrado a lo largo de su trayectoria.

Dolores Latorre

¿Cuál fue la razón o razones por la que decidiste estudiar el Grado de Psicología en la UNED?
El año que decidí matricularme en el Grado en Psicología fue una época muy particular para mí, en la que tenía la sensación de que mis hijos se estaban haciendo mayores y yo tenía más tiempo libre, a pesar del trabajo y el resto de obligaciones. Siempre he tenido una mente muy inquieta, aunque en su momento no pude completar una carrera, así que decidí invertir ese tiempo en los estudios que quería hacer desde hacía años. Vi que era el momento oportuno para lanzarme de cabeza.

¿Qué te motivó a compartir tus apuntes con el público en general?
Al empezar en la UNED estaba perdidísima. Me agobiaba y todo se me hacía un mundo. Me dormía encima de los libros y me costaba mucho estudiar. No sabía cómo organizarme. No tenía metodología. Los tutores de las asignaturas en mi centro asociado no me resultaban muy útiles. Así que empecé a buscar ayuda por las redes sociales y me topé con la singular generosidad que caracteriza a la gente que estudia por la UNED: compartían todo tipo de material, apuntes, resúmenes, esquemas, a la par que consejos, información, mensajes de ánimo y un larguísimo etcétera. Entonces estudiar dejó de ser una dedicación tan solitaria y se convirtió en algo compartido por una comunidad inmensa de estudiantes. Comencé a apoyarme en los esquemas y resúmenes de otras compañeras, y pronto me animé a hacer mis propios trabajos para también compartirlos.

Después de un tiempo estudiando en la UNED, ¿la realidad que has experimentado coincide con la imagen que te habías formado de la universidad?
Sabía que estudiar a través de la UNED era duro. Pero no me imaginaba que los recursos y facilidades que te dan fueran tan parcos. La UNED funciona muy bien a nivel organizativo, pero no a nivel didáctico. No es una universidad orientada a la enseñanza a distancia, sino al aprendizaje autodidacta, que es muy diferente. Ahora sé que se trata de formalizar la matrícula, ver qué contenidos entran en cada asignatura, qué piden para las prácticas y “búscate la vida”. Los tutores muy pocas veces van a ser de gran ayuda (salvo honrosas excepciones) y los Equipos Docentes se perciben como muy distantes y poco facilitadores. Sin embargo, los compañeros son infinitamente
colaborativos, comprensivos y generosos. Creo que la UNED funciona gracias a nosotros, los estudiantes. Los que sobrevivimos hasta el último curso lo hemos conseguido gracias a nuestro esfuerzo, pero también gracias al apoyo de muchos compañeros.

Cuéntanos un poco sobre la persona que se encuentra detrás de los apuntes que compartes.
Bueno, no tengo gran cosa que contar. Nací en 1969, soy de Tenerife, estoy casada y tengo dos hijos. Soy Técnico Superior en Nutrición y Dietética, pero pude dedicarme a mi profesión poco tiempo, ya que vino la crisis y terminé en otros trabajos que no están relacionados. Me encantan los gatos, me encanta ver series de televisión y películas, me encanta leer, me encanta viajar y me encanta la naturaleza y el senderismo. Soy un poco friqui con respecto a mis películas y series favoritas y debo tener cuidado de no coleccionar demasiadas cosas relacionadas con ellas, porque no me caben en casa.

¿Tienes alguna experiencia o anécdota destacable como estudiante del Grado de Psicología en la UNED?
Recuerdo el primer examen que hice, de Fundamentos de Psicobiología. En Canarias los exámenes son una hora antes y debía llegar a las 7:30 para comenzar a las 8:00. Iba en el transporte público lanzándome mensajes negativos: “¿Y si no estás preparada?”, “Esto te viene muy grande”. Cuando iba llegando al centro asociado, una chica me preguntó que dónde estaba la UNED, así que le dije que fuésemos juntas. Casualmente, ella también iba a presentarse al primer examen del Grado en el que se había matriculado. Estaba visiblemente muy nerviosa (igual que yo). Y los mensajes que verbalizaba eran similares a los que me decía yo. Antes de entrar al examen le dije que iba un momento al cuarto de baño, que me esperara para entrar juntas al aula. Pero cuando volví se había marchado. Yo entré al examen con taquicardia, todo me sonaba a chino a pesar de que lo llevaba preparadísimo, me salió mal y suspendí.

Podría haberme acobardado y haberme ido, como la compañera. También podría haber desistido al ver que había suspendido a pesar de haberme preparado concienzudamente. Creo que es fundamental en la UNED tener perseverancia, a pesar de los suspensos y de las asignaturas difíciles.

La ansiedad en los exámenes, sobre todo en los primeros, hay que pasarla. Y para muchos, como ya sabemos los futuros psicólogos, puede ser una ansiedad insoportable. Y si un día estás agotada, por el trabajo o por lo que sea, y llegas a un examen y te sale mal, a pesar de haberte preparado bien la asignatura, tendrás que asumirlo y seguir presentándote a otras convocatorias. Es duro entender que en ocasiones, por mucho que estudies, vas a recibir un suspenso. Por eso tantísima gente termina abandonando por el camino. Por eso digo que la UNED no está orientada a la enseñanza a distancia, sino al aprendizaje autodidacta.

¿Qué consejo les darías a las personas que están comenzando la carrera de Psicología en la UNED?
Pues primero, el mismo consejo que me dio una compañera de trabajo nada más empezar: “tómatelo como una carrera de fondo”. Pero además, les diría que es una carrera de fondo con muchos obstáculos, tanto los propios de estudiar un grado a través de la UNED, como los particulares que puedan surgir en el camino, que pueden ser hasta de índole personal. Algo muy importante es dividir los objetivos a corto, medio y largo plazo, desde las páginas que te vas a estudiar en un día (en las horas que tengas ese día), pasando por las asignaturas o créditos que cogerás por cuatrimestre, hasta en cuántos años calculas que puedes terminar el grado. Es también importante determinar qué metodología de estudio vas a utilizar al inicio del curso y ceñirte a ella, sin atajos. Los atajos en la UNED no sirven, básicamente porque no hay ninguno. Y muy importante es apoyarse en las compañeras y apoyar a las compañeras, en ese círculo virtuoso que caracteriza las relaciones de los estudiantes de la UNED.

10 comentarios en «Compartiendo Experiencias y Consejos: Dolores Latorre»

  1. Conocemos mejor tu nombre que el de cualquier tutor o profesor del centro. Has sido maestra y referente para muchos estudiantes de la UNED. Gracias y que la vida te devuelva con la misma generosidad.

    Reply
  2. Querida Dolores,

    Muchas gracias por tu generosidad, ojalá la vida te devuelva todo el cariño que pones en tus apuntes y que llega a tantos.

    Un abrazo,
    Carol

    Reply
  3. Bonita entrevista, Dolores! Me alegro de poder agradecerte todo lo que me has ayudado en la carrera, con tus maravillosos apuntes, ha sido una suerte haberte tenido de compañera. Espero que todo te vaya bien, te lo mereces.

    Reply
  4. Siempre creí por puro prejuicio que Dolores Latorre sería alguna estudiante joven que podría disfrutar de su jornada completa para estudiar, como muchas personas que comienzan en la universidad al salir del colegio, y jamás llegué a pensar que era una mujer con familia y trabajo paralelos. Eso le da todavía más valor a su trabajo y a todo lo que ha hecho por muchos estudiantes que por obligaciones laborales no podemos invertirle todo el tiempo que nos gustaría a la carrera. Muchas gracias Dolores, tu trabajo nos ha permitido a muchos seguir estudiando lo que amamos <3

    Reply
  5. Muchísimas gracias por todo lo que has hecho, Dolores.

    Me has acompañado en buena parte de la carrera y desde que te descubrí, además de a otros estudiantes pero a ti en particular, mejoró mucho mi estudio. Tus apuntes son excepcionales.

    Espero que todo te vaya bien.

    Reply

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
Ir al contenido