Antes de continuar, te recomiendo que desconectes el sistema 1, y conectes el sistema 2, de ese modo te resultará mucho más sencillo distinguir entre lo que es información y lo que es una opinión. Asumo que somos personas con la suficiente formación, capaces de aceptar el derecho que todos tenemos de expresar nuestra opinión, aunque esa opinión sea diferente o equivocada. Una cosa es burlar la ley para aproximarnos un poco más al principio de igualdad (p. ej., compartir material con derechos de autor), y otra muy diferente burlar la ley para generar más desigualdad, y alejarnos de uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia como es el principio de igualdad.
El 28 de octubre de 2020 la UNED emite un comunicado donde informa sobre un cambio en el sistema de evaluación del primer cuatrimestre. En dicho comunicado nos hacen comulgar con alguna que otra piedra de molino, y sorprendente parece que nadie ha pedido ningún tipo de explicación, ni siquiera los representantes de estudiantes. En el Grado de Psicología no tenemos evaluación continua, el 90% de la nota final está determinada por la nota del examen. Y es obvio que AvEx es una aplicación poco o nada fiable, y la UNED tiene conocimiento de ello desde junio de 2020.

¿QUE HA HECHO LA UNED PARA MEJORAR LA FIABILIDAD DE AvEx?
Poco o nada, la fiabilidad de AvEx como herramienta de evaluación reside en la presunción de honorabilidad (declaración jurada), pero la reducción del tiempo, y el aumento de la dificultad en los exámenes invitan a pensar que la UNED no tiene mucha confianza en la honorabilidad de los estudiantes, y lo que es peor, no parece que les importe en absoluto la calidad de la enseñanza. Han reducido el tiempo para hacer los exámenes, y en muchos casos, no hay tiempo para deducir la respuesta correcta. Aprobar uno de esos exámenes es básicamente un ejercicio de memoria y rapidez mental, cuando se supone que evalúan los conocimientos, y no la memoria.
Un examen que en febrero de 2020 (presencial) constaba de 30 preguntas y 90 minutos, en septiembre de 2020 (AvEX) pasaba a tener 20 preguntas y 40 minutos. En febrero de 2021, el mismo exámen pasa a tener 25 preguntas y 60 minutos, esto sucede en Fundamentos de Psicobiología, una asignatura donde el 70% de los matriculados fracasa, algo que en cualquier universidad abriria un debate sobre la metodología pedagógica, las competencias de los docentes, pero que en la UNED esas cosas están normalizadas.
Sin entrar en la dificultad de los exámenes, lo que no pueden hacer es aumentar la dificultad y reducir el tiempo, cuando para resolver muchas de las preguntas hay que «pensar», y falsar todas las opciones, y para eso se necesita tiempo. Solo con ese argumento ya se puede armar una impugnación.
Tampoco parece que AvEx sea demasiado fiable en cuanto al registro de los exámenes, hay gente que se queja de que le han cambiado respuestas, que le han desaparecido algunas preguntas que habían contestado en el examen, y etc. Este tipo de fallos es complicado de demostrar, a menos que registres el examen, lo que se puede hacer utilizando alguna aplicación incluida en el sistema operativo y que registra la pantalla, o utilizando un trípode y una cámara.
¿CÓMO HAN REACCIONADO LOS ALUMNOS?
En el Grado de Psicología (curso 2020/ 2021) están matriculados 30.967 personas.
Fuente: UNEDCada alumnos es diferente, sabemos que entre los alumnos que se examinan unos harán trampas y otros no. Si en anteriores evaluaciones con AvEx el fraude fue algo anecdótico (según la UNED), en febrero de 2021 hay indicios de que el fraude está siendo masivo, y organizado.
Entre los alumnos que hacen trampas, sabemos que hay un % de tramposos lo hace por puro interés personal y aprovechan la oportunidad, sin más. Es probable que para muchos estudiantes hacer trampas sea una expresión de rebeldía contra una injusticia. Si la evaluación es injusta, rebelarse contra ello es legítimo, y una forma de rebelarse en hacer trampas y si puedes sacar MH, mejor, después de todo para muchos estudiantes las evaluaciones de la UNED están diseñadas para hacer caja, y no para valorar los conocimientos de los alumnos. En cualquier caso, con la información disponible, sólo podemos especular sobre la motivación de los estudiantes.
Está por ver la reacción de los estudiantes que han seguido las normas. Sabemos que un % de estos estudiantes son incapaces de cuestionar ninguna decisión de la autoridad competente (en este caso la UNED), y mucho menos actuar en contra de la autoridad (ejercer derechos). El resto acatan las normas, no tienen problemas en ejercer sus derechos, y es previsible que más de uno de estos estudiantes impugne sus exámenes.
IMPUGNAR LA EVALUACIÓN
La normativa no dice que los estudiantes tengan derecho a una evaluación justa, se asume que sí. Entre los derechos que dispone el Estatuto del Estudiante Universitario:
- Arti?culo 7.1.- Los estudiantes universitarios tienen los siguientes derechos comunes, individuales
o colectivos:- h) A una evaluacio?n objetiva y siempre que sea posible continua, basada en una metodologi?a activa de docencia y aprendizaje.
- Arti?culo 23.2.- Los estudiantes tienen derecho a conocer los planes docentes de las materias o asignaturas en las que prevean matricularse, con antelacio?n suficiente y, en todo caso, antes de la apertura del plazo de matri?cula en cada curso acade?mico. Los planes docentes especificara?n los objetivos docentes, los resultados de aprendizaje esperados, los contenidos, la metodologi?a y el sistema y las caracteri?sticas de la evaluacio?n.
- Arti?culo 25.- Evaluacio?n de los aprendizajes del estudiante.
- La evaluacio?n del rendimiento acade?mico de los estudiantes respondera? a criterios pu?blicos y objetivos y tendera? hacia la evaluacio?n continua, entendida como herramienta de corresponsabilidad educativa y como un elemento del proceso de ensen?anza- aprendizaje que informa al estudiante sobre su proceso de aprendizaje.
- La evaluacio?n se ajustara? a lo establecido en los planes docentes de las materias y asignaturas aprobados por los departamentos.
- Los calendarios de fechas, horas y lugares de realizacio?n de las pruebas, incluidas las orales, sera?n acordados por el o?rgano que proceda, garantizando la participacio?n de los estudiantes, y atendiendo a la condicio?n de que e?stos lo sean a tiempo completo o a tiempo parcial.
- La programacio?n de pruebas de evaluacio?n no podra? alterarse, salvo en aquellas situaciones en las que, por imposibilidad sobrevenida, resulte irrealizable segu?n lo establecido. Ante estas situaciones excepcionales, los responsables de las titulaciones realizara?n las consultas oportunas, con el profesorado y los estudiantes afectados para proceder a proponer una nueva programacio?n de acuerdo con lo previsto en la normativa autono?mica y de las propias universidades.
- Los estudiantes que, por motivos de asistencia a reuniones de los o?rganos colegiados de representacio?n universitaria, o por otros motivos previstos en sus respectivas normativas, no puedan concurrir a las pruebas de evaluacio?n programadas, tendra?n derecho a que les fije un di?a y hora diferentes para su realizacio?n. Las Universidades velara?n, conforme a su normativa y a la autono?mica, por no hacer coincidir las reuniones con los periodos de exa?menes ni con los di?as de estudio previos.
- En la programacio?n de los sistemas de evaluacio?n se evitara?, de conformidad con lo establecido en la normativa autono?mica y de la propia universidad, que un estudiante sea convocado a pruebas de cara?cter global de distintas asignaturas del mismo curso en un plazo inferior a veinticuatro horas. En todo caso y de acuerdo con la anterior normativa, tendra? derecho a que la realizacio?n de las pruebas de cara?cter global correspondientes no le coincidan en fecha y hora. En el caso de las universidades a distancia, esta programacio?n se ajustara? a su metodologi?a docente y de evaluacio?n.
- En cualquier momento de las pruebas de evaluacio?n, el profesor podra? requerir la identificacio?n de los estudiantes asistentes, que debera?n acreditarla mediante la exhibicio?n de su carne? de estudiante, documento nacional de identidad, pasaporte o, en su defecto, acreditacio?n suficiente a juicio del evaluador.
- Los estudiantes tendra?n derecho a que se les entregue a la finalizacio?n de las pruebas de evaluacio?n un justificante documental de haberlas realizado.
Es complicado impugnar un examen, pero con AvEx es relativamente fácil. Hacer trampas en un examen es un motivo muy sólido para impugnar (quiebra el principio de igualdad), y hay antecedentes.
Lo bueno de Telegram es que garantiza el anonimato, y a menos que un estudiante reconozca los hechos, es imposible que puedan ser expedientados, incluso si eres tan pánfilo como para participar en uno de esos grupos utilizando tu nombre y apellidos reales, no pasa nada, alguien te ha suplantado.
Si tienes algún pantallazo, grabación de lo que sucede en los grupos de «ayuda» de telegram, o cualquier prueba objetiva del uso fraudulento en la realización de los exámenes, nos comprometemos a publicarlo para que cualquier estudiante que quiera impugnar su examen pueda aportar pruebas objetivas. Si necesitas ayuda, contacta con la administración y te ayudamos.
El compañerismo no consiste en crear un grupo de telegram y que 400 personas hagan el examen en grupo, esas personas no son compañeros, van a lo suyo y les importa poco o nada las consecuencias. El silencio solo sirve para alimentar ese tipo de conductas, obviamente es más cómodo cerrar la boca y no hacer nada que hacer algo para mejorar la calidad de la enseñanza (una evaluación justa es lo mínimo). Además es prácticamente imposible que los tramposos sean expedientados. Ye hemos recibido alguna que otra grabación y cuando terminen los exámenes empezaremos a publicar, lo que he visto prueba que grupos de alumnos, a efectos estadísticos muy significativos, han hecho trampa, lo que los deja , y nos deja en muy mal lugar. Aunque es la UNED quien queda peor, puesto que es la universidad quien ha propiciado, y facilitado el fraude en los exámenes.
Lamentamos las molestias que la publicación de estos videos puedan ocasionar a las personas que han participado, pero consideramos que el Derecho a una educación de calidad está por encima de la prohibición de publicar ese tipo de conversaciones. En cualquier caso, si alguien tiene problemas por ello, solo tiene que negar su participación, y en el peor de los casos denunciar (preferiblemente a la UNED).
Agradecer a todas las personas que se han tomado la molestia de aportar las evidencias que demuestran que con AvEx las trampas no son hechos aislados y anecdóticos. Estas grabaciones demuestran que las variables extrañas son muy potentes y por lo tanto AvEx no es una herramienta válida para evaluar a los alumnos, máxime cuando la «evaluación continua» en el Grado de Psicología es 90% examen y 10% PEC.
Agradecer a todas las personas que se han tomado la molestia de aportar las evidencias que demuestran que con AvEx las trampas no son hechos aislados y anecdóticos. Estas grabaciones demuestran que las variables extrañas son muy potentes y por lo tanto AvEx no es una herramienta válida para evaluar a los alumnos, máxime cuando la «evaluación continua» en el Grado de Psicología es 90% examen y 10% PEC.
Para impugnar el examen es necesario presentar un escrito con los siguientes datos:
- Nombre y apellidos
- Acto que se recurre y la razón de su impugnación.
- Lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y, en su caso, del lugar que se señale a efectos de notificaciones.
- Órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige. En primera instancia al director del departamento (puede valer email), en el caso de no obtener contestación en un plazo razonable. Dirigir el escrito al Rector Magnífico e dar inicio a un procedimiento administrativo.
- La presentación de este escrito deberá hacerse por carta certificada, burofax o presencialmente ante una oficina de registro de las administraciones públicas (lo más fácil es utilizar el registro electrónico).
OPINIÓN
Intuyo que la UNED es fruto del clientelismo político de principios de los años 70 del siglo pasado. En un principio son sólo 3 despachos: uno para el Rector, otro para la Secretaría General y otro para el Gabinete de Prensa. Hoy, la UNED es la mayor universidad de España con más de 260.000 estudiantes. Un enorme abrevadero político donde un número indeterminado de enchufados comen viven del dinero público. Al tiempo que se ha convertido en una formidable industria recaudatoria de más de 1000 millones de euros anuales. Hace mucho que la prioridad de la UNED dejó de ser la calidad de la enseñanza, para dedicarse al negocio de la educación. Ese negocio tiene tres pilares fundamentales, el negocio editorial, las tasas estudios oficiales, y la venta de infinidad de cursos no oficiales. La buena noticia es que ese negocio no es sostenible, y algún día conseguiremos que la UNED sea lo que tiene que ser. Una universidad pública enfocada en la inclusividad y en la mejora de la calidad de la enseñanza.
Para que una red clientelar funcione bien es necesario construir una cultura organizacional que normalice la corrupción, y creo que en ese punto la UNED ha realizado un buen trabajo (nepotismo), también es necesario que todos ganen (familiares y amigos agradecidos por un buen puesto de trabajo, estudiantes agradecidos por la oportunidad de sacar notaza), sin olvidarnos de silenciar a los «disidentes». Pero AvEx también nos ha dejado alguna cosa buena, ha permitido que los docentes con vocación de enseñar (que los hay) puedan asomar la patita y brindarnos unas excelentes videoclases (muchas de ellas en canal UNED y a la disposición de cualquier persona interesada), como tiene que ser.
En todos los Grados hay gente que no es capaz de ver más allá del «aquí y ahora», pero es obvio que es cuestión de tiempo que sea del dominio público lo que está sucediendo en las evaluaciones AvEx, ¿a quién beneficia el desprestigio de la UNED?, es complicado evaluar el desprestigio que supone AvEx, pero es fácil entender que todas las universidades a distancia privadas pueden beneficiarse de ese desprestigio.
La cofradía de «la ley del silencio», tiene muchos cofrades, tanto entre los docentes, como entre los estudiantes, después de todo, muchos hemos sido educados en el «ver, oír, callar», en la era digital, todo deja rastro y solo es cuestión de tiempo que salga a la luz y la mierda nos salpique a todos. Para revertir el desprestigio, podemos anticiparnos y ser nosotros los que denunciemos, obligando a la UNED a repetir una evaluación absolutamente injusta, y que denigra a la universidad y a sus alumnos.
Por cierto, he recibido mensajes amenazadores, mi mujer y mis hijos, no tiene nada que ver. Si estudias psicología supongo que puedes entender lo que puede suponer para un niño, o para tu pareja, leer mensajes absolutamente denigrantes dirigidos a un ser querido, piensa que detrás del que escribe hay niños y a veces, curiosean. Se supone que tienes una educación universitaria, compórtate como tal. Gracias de antemano.
REFERENCIAS
- Constitución Española (1978)
- Estatuto del estudiante universitario
- ANDREA G. PARRA. (Martes, 14 julio 2020, 14:23). Unos 800 estudiantes de Derecho tendrán que repetir tres exámenes porque un grupo copió. IDEAL. Recuperado de https://www.ideal.es/miugr/estudiantes-derecho-repetir-20200714142237-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
- https://www.youtube.com/channel/UCpf1lfHHT2rBxuRckzxKmXw/videos