Tabla de contenidos
Enhorabuena a todos los representantes elegidos, y en especial a mi representante. Espero que sean capaces de dejar de lado sus intereses personales y consigan ponerse de acuerdo para conseguir alguna mejora efectiva en la calidad de la enseñanza.

En mi centro asociado la participación ha aumentado respecto a las anteriores elecciones, en el caso de la delegada de la facultad de psicología el aumento ha sido casi del 100%, el único pero… es que ha ganado una candidatura opaca , no disponemos de información sobre sus propuestas, pero bueno, los estudiantes de psicología ya tenemos representación en nuestro centro asociado. No importa, parece que la chica ha dimitido.
La participación no llega al 5%. Me interesa el el % de alumnos que se presentan para mejorar la calidad de la enseñanza (no confundir con conseguir que sea más fácil aprobar). Si compartes que la mejora de la calidad de la enseñanza pasa obligatoriamente por conseguir cambios normativos en la UNED como por ejemplo:
- Introducir un pequeño cambio normativo en el reglamento de revisión de exámenes que permita que el reclamante tenga la opción de hablas ante la Comisión de revisión voz ante la comisión de revisión, de este modo mejoramos un poquito el procedimiento y nos ahorramos el bochorno de que una estudiante de primer curso y que no tiene ni idea de la materia, ni ganas utilice su voz para guardar silencio y hacer la palmera.
- Modificar el procedimiento que utiliza la UNED para valorar la calidad de la docencia, actualmente basado en el resultado de unos cuestionarios que satisfacción que pocos alumnos se molestan en rellenar. Quizás si se valorase objetivamente el trabajo de los docentes (si ofrecen videoclases, autoevaluaciones, el tiempo que tardan en contestar en los foros de la asignatura, la calidad del manual, y etc.) creo que supondría una mejora en la calidad de la enseñanza.
- Conseguir que los los videos explicativos o videoclases impartidas por el ED dejen de ser una opción de los docentes, y se convierta en obligación.
- Terminar con el negocio editorial y que el material didáctico se facilite a los alumnos en formato PDF a través de los foros de las asignaturas.
- Revisión del sistema electoral de nuestra Universidad. Mejorar el proceso revisando la ponderación del voto. Ahora mismo un puñado de docentes determine quién será el rector, y no podemos descartar cierto clientelismo político en el sentido de «yo te voto, pero me permites seguir tocándome los cojones y saca alguna plaza para mi nuera».
- Eliminar la figura de los profesores tutores e incorporarlos a los EDs. Con los profesores tutores integrados en el ED es posible implementar un sistema de evaluación continua real, donde la nota final sea como mínimo 50% PECs, y 50% examen.
Las próximas serán en 2023, si estas por mejorar la calidad de la enseñanza y te apetece hacer algo nuevo, te invito a construir una candidatura a nivel nacional.
bici11-anexoIcompleto[swpm_protected for=»2″ custom_msg= ‘contenido exclusivo para usuarios Premium.’]
ELECCIONES ESTUDIANTES 2021
ELECCIONES ES traduzca en un 4,3.
RESULTADOS PROVISIONALES CENTRO ASOCIADO HUELVA.
En virtud del Reglamento de Representantes de Estudiantes, para poder ser nombrado Delegado de estudiantes hay que alcanzar un mínimo de votos. Será preciso haber obtenido, al menos, el voto del 3% de los estudiantes censados o, alternativamente, 30 votos para los cargos de Delegado de Centro, Delegado de Máster y Delegado de la Escuela de Doctorado. Será preciso haber obtenido, al menos, el voto del 3% de los estudiantes censados o, alternativamente, 10 votos para los cargos de Delegado de Facultad o Escuela en el centro asociado, y para Portavoz-delegado de centros en el extranjero.
[/swpm_protected]