MOTIVACIÓN. Preguntas de exámenes oficiales Grado Psicología UNED.Si por casualidad te topas con algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo (¡como si eso pudiera ocurrir!), y sientes la imperiosa necesidad de ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo a través de Telegram o enviando un email (aunque sinceramente, no creo que nadie tenga tanto tiempo libre para dedicarse a eso).
¿Cuál de las siguientes características es común a las conductas de ingesta de comida y bebida, de dormir y sexual? Que en todas ellas ... :
el hipotálamo y el sistema límbico intervienen en su regulación.
se da la particularidad de no ser persistentes.
intervienen mecanismos homeostáticos que regulan la actividad a corto plazo.
¿Qué ocurre en la respuesta emocional condicionada?:
que al producirse la emoción de miedo se incrementa la tasa de respuestas para huir del estímulo aversivo.
que al presentar el premio al sujeto se emite la respuesta con más intensidad.
que el miedo condicionado suprime la respuesta adquirida.
¿Qué término, de forma genérica, utilizamos normalmente para indicar el aspecto energético, cuantitativo o de intensidad de la motivación?:
dirección.
activación.
rendimiento.
Debemos definir formalmente la psicología como: "la ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en ... :
el medioambiente".
las condiciones controladas por el método científico".
su entorno físico y social".
Según la teoría social cognitiva, ¿qué funciones desempeña el incentivo en los procesos motivacionales?:
informativa, discriminativa y atencional.
informativa, mediacional y energetizante.
informativa, motivacional y de acrecentamiento del estímulo.
¿Podemos decir que la motivación es un proceso directamente observable?:
Sí, porque la motivación no es ningún constructo hipotético sino un proceso interno que se puede observar y medir directamente.
Sí, porque al ser un proceso psicológico básico se puede medir directamente igual que los demás.
No, porque es un constructo hipotético no observable directamente.
Atendiendo a las técnicas generales de medida de la actividad electrodermal, ¿qué se ha señalado en relación con la medición de forma endosomática? Que dicha medición ... :
es muy fácil de interpretar.
tiene un uso menos restringido que la medición de forma exosomática.
se realiza sin ninguna inducción externa.
Comparando entre sí los paradigmas o modelos de investigación más utilizados en psicología de la motivación, ¿qué principal inconveniente presenta el paradigma experimental con respecto a los otros?:
que sus resultados son poco naturales.
que no se pueden identificar causas y efectos en sus resultados.
que no permiten replicar o repetir los experimentos realizados.
¿Qué intentan los psicólogos al descubrir leyes generales que de forma ordenada pudieran explicar la conducta?:
explicar la diversidad de conductas en la actividad del ser humano.
encontrar y explicar las sensaciones y percepciones que se dan en el ser humano.
identificar los trastornos y/o enfermedades mentales que se producen en el ser humano.
En relación con el estudio e investigación de la motivación, ¿qué propiciaron, durante mucho tiempo, las limitaciones impuestas a la psicología desde el paradigma cognitivista?:
que el tema de la motivación no recibiera el tratamiento necesario dentro de la investigación psicológica.
que se incrementara el interés por el conocimiento, explicación y definición de los procesos motivacionales.
que se desarrollaran las posibilidades de registro y de estudio de los constructos motivacionales.
¿Cuándo ocurre la sed volémica?:
cuando aumenta la concentración del líquido intersticial.
cuando disminuye el volumen intravascular.
cuando se reduce el volumen intracelular.
Dentro de los enfoques o corrientes de la psicología, ¿qué enfoque centra su atención en las interacciones que se dan entre el sujeto y el objeto, entre el yo y el otro, entre la mente y la cultura, y entre las personas y el ambiente?:
psicoanalista.
humanista.
sociocultural.
Una de las características de la fase II del sueño es que en dicha fase ... :
hay un aumento del ritmo electroencefalográfico.
nuestro sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial.
el sueño es totalmente reparador.
Cuando en el campo publicitario se ha buscado crear necesidades mediante motivos cognitivos, ¿a qué se ha recurrido frecuentemente?:
a las necesidades de información.
a las necesidades de logro.
a las necesidades de poder.
Según los actuales estudios científicos sobre la estructura y las actividades del cerebro que intentan localizar las funciones psíquicas, ¿qué actividad cerebral se relaciona directamente con los cambios en varios estados motivacionales?:
la actividad del hipocampo.
la actividad del hipotálamo.
la actividad del cerebelo.
Dentro de la Pirámide de las necesidades de Maslow, ¿cuáles fueron denominadas por él como necesidades de orden inferior?:
las necesidades fisiológicas, de seguridad y sociales.
solo las necesidades fisiológicas.
las necesidades fisiológicas y de seguridad.
Según Mateas, ¿qué es lo que se busca analizar cuando se utilizan los autoinformes con la finalidad de identificar la estructura motivacional básica de la personalidad?:
los mecanismos mediadores que actúan en los fenómenos investigados.
las disposiciones motivacionales que diferencian a unas personas de otras.
los motivos fundamentales que comparten todos los seres humanos.
¿Qué es el TAT propuesto por Murray?:
es el Test de Apercepción Temática.
es una prueba objetiva para medir la velocidad del tiempo de reacción.
es la prueba que mide el Tratamiento Asintomático hacia la Tolerancia.
¿Qué se puede afirmar en relación al castigo?:
que demoras entre la emisión de la conducta y la aplicación del estímulo desagradable producen menor supresión de esa conducta.
que experimentalmente está comprobado que un castigo débil tiene gran efecto sobre la conducta que se pretende eliminar.
que con la utilización de un programa de castigo intermitente la conducta se extingue antes.
¿En qué se han centrado los diversos estudios que han intentado dar respuesta a lo que hace abandonar la práctica de un deporte?:
en los motivos psicofisiológicos del deportista.
en los motivos que acompañan a los rasgos de personalidad del deportista.
en los motivos que hacen persistir al deportista.
¿Cuál es uno de los motivos que puede producir una disonancia cognitiva?:
cuando la propia realización de la conducta aporta satisfacción al individuo en sí misma.
cuando de forma inconsciente damos una justificación insuficiente sobre nuestro comportamiento.
cuando tenemos que justificar excesivamente un esfuerzo realizado porque no se corresponde con el requerido por la tarea.
¿Qué dimensiones establece Weiner a la atribución causal?:
la consciencia y la discriminabilidad.
el locus, la estabilidad y la controlabilidad.
la contingencia respuesta-resultados, las cogniciones y el propio comportamiento.
¿Qué se ha comprobado en relación con las propiedades de incentivo de la recompensa con respecto al número de ensayos realizados?:
que la conducta se encuentra menos afectada por los cambios en el nivel de motivación cuando se realizan muchos entrenamientos.
que cuando se ejecutan pocos ensayos el nivel de motivación se mantiene constante a lo largo del tiempo.
que el nivel de motivación no se encuentra determinado por el número de ensayos ejecutados puesto que depende exclusivamente de la "sorpresividad" del premio.
¿Qué es lo que motiva la conducta del sujeto adicto?:
el prevenir las repercusiones negativas de la ausencia de droga.
la consecución de recompensas inmediatas.
la evitación de las consecuencias a largo plazo de su propia conducta.
Según Reeve, ¿cuándo se produce en el proceso motivacional la fase de anticipación?:
cuando el individuo tiene algunas expectativas de la emergencia y/o satisfacción de un motivo.
cuando el motivo es activado por un estímulo y dirigido hacia un objetivo.
cuando el individuo realiza las conductas dirigidas hacia el objetivo, que le permiten aproximarse o alejarse según la información.
Según la teoría de la integración orgánica, ¿qué ocurre en la regulación integrada?:
cierta internalización puesto que las regulaciones externas se hacen más autodeterminadas.
una identificación plena con la actividad.
interiorización del motivo, aunque se actúa por algo externo.
Según el proceso motivacional de Fernández-Abascal (2001 ), ¿por qué está determinada la intención de un individuo en relación con una conducta?:
solo por los determinantes motivacionales.
no está determinada nunca puesto que siempre se puede llevar a cabo la conducta incluso sin control voluntario.
por la actitud hacia la conducta, por las normas subjetivas y por el control voluntario.
¿Por qué la teoría de Premack tiene una gran repercusión en la psicología?:
porque demuestra que podemos adquirir determinados comportamientos observando sus consecuencias en otros.
porque permite que siempre se pueda encontrar un motivo para el aprendizaje de una conducta nueva.
porque defiende que no es necesario la presencia de un reforzador para la implantación de nuevas conductas.
Al proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento hacia un objetivo o meta de una actividad, a la que instiga y mantiene, lo llamamos ... :
motivación.
conducta.
activación.
Con relación a las propiedades físicas del EC ... :
se debilita dicho estímulo conforme se repite su asociación con el El.
según se asemeje con otros estímulos ambientales se provocará una mayor asociación EC-EI.
la intensidad del EC facilita la asociación entre EC-EI.
Dentro de las técnicas basadas en la medición de la conducta instrumental, ¿en qué parámetro de medida de la motivación se utiliza también la denominación más amplia de medidas de eficacia?:
en las acciones de libre elección.
en la tasa de respuesta.
en el número de aciertos y errores.
Siguiendo a Deckers, ¿qué aspecto del objetivo final debemos tener en cuenta para obtener una mejor comprensión de que el individuo está realmente motivado?:
el grado de generalización que tiene el objetivo final.
la ejecución de la conducta consumatoria.
la realización de nuevas conductas instrumentales.
¿Cuáles son los dos aspectos más relevantes de la teoría de Darwin?:
los cambios en el entorno conllevan modificaciones en las necesidades en el organismo; los cambios ambientales provocan modificaciones estructurales.
los miembros más usados contribuyen a la adaptación; los menos usados se desarrollan para facilitar la adaptación.
la existencia de una continuidad en las formas de vida; es necesaria la adaptación al medio para la supervivencia.
Dentro del método hipotético-deductivo, ¿qué método partiendo de una ley general ya establecida, a la que se llega mediante la razón, infiere sus consecuencias lógicas aplicables a la realidad?:
el método inductivo.
el método deductivo.
el método racional.
¿Qué tres nuevas necesidades añadió Maslow a su pirámide en 1970?:
necesidades de autosuperación, autorrealización y autosatisfacción.
necesidades estéticas, cognitivas y de auto-trascendencia.
necesidades básicas, específicas y especializadas.
En la dimensión nomotética-ideográfica, ¿cuál de los dos enfoques predomina en las investigaciones sobre el estudio de la motivación en la actualidad?:
el enfoque nomotético.
el enfoque ideográfico.
prácticamente predominan ambos enfoques por igual.
Los estudios efectuados sobre el motivo de sexo, han puesto de manifiesto que la actividad sexual. .. :
no constituye un potente reforzador.
no es absolutamente necesaria para la supervivencia de la especie.
no conlleva la existencia de controles homeostáticos que regulen dicha actividad a corto plazo.
¿A qué es debido que se hayan producido cambios en la conceptualización del objeto de estudio de la psicología?:
a la diversidad de enfoques, corrientes, orientaciones y múltiples interpretaciones que ha tenido la psicología a lo largo de su historia como ciencia.
a las distintas relaciones que ha tenido la psicología, a lo largo de su historia, con otras ciencias sociales afines.
a las diferentes delimitaciones de estudio que ha ido estableciendo la ciencia, en general, con el objetivo final de determinar el conocimiento universal.
¿Qué refuerza la experiencia hedónica producida por las propiedades sensoriales de los estímulos?:
la conducta motivada extrínsecamente.
el aprendizaje vicario.
el mantenimiento de la respuesta durante la extinción, aunque se haya empleado un programa de refuerzo continuo.
Atendiendo a las técnicas de medida de la motivación, ¿qué es lo que se ha señalado en relación con la psicología fisiológica? Que básicamente, mediante la intervención sobre el SN, intenta explicar ... :
los cambios en el organismo durante el desarrollo de una conducta.
por qué determinadas reacciones fisiológicas preparan al organismo para la acción.
qué cambios fisiológicos se producen ante determinadas situaciones estimulares.
¿Cuál es una de las principales diferencias entre el reflejo y el patrón de acción modal?:
el patrón de acción modal se puede condicionar y el reflejo no.
el reflejo se ejecuta de forma automática, en el patrón de acción modal el sujeto se encuentra motivado.
el patrón de acción modal se puede condicionar por condicionamiento clásico, mientras que el reflejo por operante.
Considerando los motivos que llevan a una persona a comprar, ¿cuál es una de las características de los motivos funcionales?:
que son emocionales.
que son racionales.
que son de personalidad.
Según la teoría de la evaluación cognitiva, uno de los procesos a través del cual influyen los estímulos exteriores en la variabilidad de la MI consiste en ... :
la identificación de la tarea significativa para uno mismo.
un cambio en el origen de la causa de la conducta.
el costo oculto de la recompensa.
En el ámbito del deporte, ¿por qué se caracterizan los modelos teóricos basados en el establecimiento de metas? Sobre todo, por ... :
postular la necesidad de que las metas establecidas en los programas de entrenamiento deportivo sean lo menos específicas posible.
analizar el grado en que las personas llevan a cabo sus acciones voluntariamente para conseguir las metas establecidas por los programas de entrenamiento deportivo.
señalar que el establecimiento de metas debe de realizarse de forma individualizada para cada deportista a la hora de diseñar los programas de entrenamiento deportivo.
¿Se puede decir que está comprobada la relación entre el motivo de poder y la conducta de agresión?:
Sí, está comprobada la no existencia de relación entre el motivo de poder y la conducta de agresión.
Sí, está comprobada la relación entre el motivo de poder y la conducta de agresión.
No, aunque se han realizado numerosas investigaciones todavía no se ha comprobado la relación entre el motivo de poder y la conducta de agresión.
¿Qué se entiende por margen de vulnerabilidad con respecto a las consecuencias motivacionales por la demora del premio?:
es la etapa vulnerable en que los sujetos solo elijen reforzadores inmediatos en cualquier circunstancia.
es el periodo de tiempo en el que los sujetos no se deciden por el tipo de refuerzo a percibir.
es el margen de tiempo en el que se cambia el criterio de decisión y se pasa a preferir un reforzador más inmediato.
Conforme a Petri y Govern, ¿cuál es una de las características de la activación que está directamente relacionada con el mantenimiento de la conducta motivada?:
dirigir la conducta motivada al lugar adecuado para conseguir su objetivo o meta.
su persistencia o insistencia en el comportamiento.
el aspecto cualitativo de las acciones y tendencias por las cuales se produce la variación de clase de objetivos a los que responde el individuo.
Según Reeve, ¿qué otras variables no específicamente motivacionales afectan a la consecución de una meta?:
la tensión, la intensidad y la fuerza.
las expectativas de resultados, el grado de credibilidad del que establece la meta y dirigir la atención hacia la meta.
el entrenamiento, las propias habilidades y los recursos disponibles.
Centrándonos en los aspectos neurofisiológicos de la conducta de comer, ¿cómo se denomina la hormona que actúa como indicador del estado de reservas del organismo, e informa al cerebro de la necesidad o no de reponer dichas reservas?:
leptina.
grelina.
glucagón.
¿En qué dos necesidades o facetas distintas separó McAdams el motivo de afiliación?:
necesidad de agrupación y necesidad de asociación.
necesidad de logro y necesidad de poder.
necesidad de aprobación y necesidad de intimidad.
Con respecto a las características de la recompensa que afectan a la MI. .. :
las recompensas esperables y tangibles favorecen el proceso y la calidad del aprendizaje.
cuando el premio está a la vista del sujeto o se le recuerda con frecuencia, se incrementa el interés intrínseco por él.
si la recompensa es material afecta más a la MI que si no es tangible.
¿Desempeña la motivación un papel central en el estudio y análisis de la problemática planteada por las adicciones?:
sí, pero sólo en relación con el análisis de la problemática planteada por las adicciones, al ser muy necesaria en la fase de postadicción.
sí, tanto en el estudio como en el análisis de dicha problemática, porque interviene en el inicio, mantenimiento y consolidación de la conducta adictiva.
sí, pero únicamente en el estudio de la problemática planteada por las adicciones, porque hay que considerar prioritariamente su interrelación con otros procesos psicológicos.
En los deportes de competición, ¿cuál es una de las características que conforma el ámbito específico en que se desarrolla la actividad físico-deportiva y que es de gran interés en cuanto al estudio de la motivación humana?:
la adaptación, con frecuencia, a condiciones poco cambiantes y rutinarias.
la realización, en muchas ocasiones, de esfuerzos no continuados.
la concentración bajo condiciones, muchas veces, de gran ansiedad y estrés.
¿Qué son y qué papel desempeñan en el proceso de alimentación la salivación y la secreción de jugos gástricos e insulina?:
son respuestas fisiológicas preparatorias para la absorción de nutrientes por el organismo.
son reacciones químicas a partir de las cuales las células obtienen la energía necesaria para el organismo.
son procesos que hacen referencia al conjunto de intercambios que ocurren dentro del organismo.
Con respecto a la relación entre motivación intrínseca y extrínseca, ¿qué sugieren la mayoría de los trabajos llevados a cabo sobre ambos tipos de motivación?:
que cuando se actúa motivado intrínsecamente mejoran los procesos cognitivos, se alivia el estrés e, incluso, puede favorecer la aparición de serotonina.
que cuando una persona actúa motivada extrínsecamente se incrementa sus niveles de autodeterminación y de su autoeficacia.
que cuando se actúa motivado intrínsecamente se mantienen los parámetros de autoeficacia del individuo e, inclusive, a nivel fisiológico sus niveles de cortisol aumentan.
Los estudios efectuados sobre las hormonas que controlan la cantidad de agua y sodio excretados por el organismo, han puesto de manifiesto que la vasopresina…:
interviene en la regulación del metabolismo y del equilibrio hídrico de los niveles de sodio.
no es segregada cuando en el organismo hay un nivel de agua elevado.
tiene como función regular la concentración del líquido intravascular.
¿Cómo se denomina la situación experimental en la que una vez adquirida la RC, por la asociación EC-EI, se empareja ese EI con una sustancia dañina que provoca que el animal no lo desee?:
condicionamiento de evitación.
indefensión aprendida.
técnica de devaluación del reforzador.
Dentro de las distintas justificaciones cognitivas que se han dado relativas al aprendizaje observacional, ¿de qué tres supuestos parte la teoría social cognitiva?:
del autoincentivo, puesto que se relaciona con las expectativas que desarrolla el sujeto sobre las posibilidades del reforzamiento; del reforzador que recibe el que ejecuta la conducta; y de la capacidad de retención del observador, tanto desde la mediación imaginativa como verbal.
de las interacciones recíprocas, según un modelo de reciprocidad triádica; del aprendizaje vicario y el aprendizaje directo; y, finalmente, del aprendizaje y el desempeño.
de los procesos de retención; de los procesos de reproducción motora; y de los procesos motivacionales.
Que la motivación puede abarcar distintos niveles de análisis se ha plasmado en dos hechos. Uno es la gran diversidad de posturas teóricas que se han adoptado acerca del proceso motivacional, ¿cuál es el otro hecho?:
la pretensión de predecir los motivos humanos en cada nivel de análisis.
la asunción de los mismos requerimientos en todos los niveles de análisis.
el uso de metodologías o técnicas de investigación distintas en cada nivel de análisis.
Según el psicoanálisis la fuerza motivadora que desencadena la conducta consiste en el conflicto permanente entre…:
los impulsos del ello y la estructura del yo.
las reglas sociales y familiares que se le imponen a una persona.
el impulso de vida y de muerte.
¿En qué consiste el concepto de credibilidad, dentro del paradigma cualitativo?:
en establecer una relación ideal entre las interpretaciones del investigador y sus fuentes de información.
en la fiabilidad experimental que presentan los datos de la investigación.
en la validez experimental que presentan los resultados de la investigación.
Según Reeve, dentro del proceso motivacional, ¿cuándo ocurre la fase de activación y dirección?:
cuando el individuo tiene algunas expectativas de la emergencia y/o satisfacción de un motivo.
cuando el motivo es activado por un estímulo y dirigido hacia un objetivo.
cuando el individuo realiza las conductas dirigidas hacia el objetivo, que le permiten aproximarse o alejarse según la información que obtiene sobre los resultados de su propia conducta.
Con relación a las consecuencias motivacionales por la demora del premio, ¿qué sucede durante el denominado margen de vulnerabilidad?:
que se encuentra afectado por reacciones impulsivas y menos adaptativas.
que los estímulos discriminativos interfieren el margen de vulnerabilidad.
que el criterio de decisión se mantiene constante.
¿Qué dos aproximaciones se realizaron para explicar el concepto de motivo de poder de Murray? Considerarlo como…:
miedo a perder y/o a sufrir el poder de otros y como atracción hacia el poder en sí mismo.
interés por dominar y como control del comportamiento de los demás.
necesidad de dominancia y como necesidad de poder.
¿En qué tipo de condicionamiento el sujeto se encuentra motivado para emitir una respuesta voluntaria?:
en el condicionamiento operante.
en el condicionamiento clásico por la contigüidad entre los estímulos.
en el condicionamiento de segundo orden.
¿Qué se ha comprobado cuando se aplican los programas de castigo intermitente?:
que la disponibilidad de una fuente alternativa de premio disminuye enormemente el efecto supresor del castigo.
que la demora del castigo una vez emitida la respuesta produce mayor supresión de la conducta.
que siempre se debe producir la contingencia para que el castigo sea eficaz.
Para William James, ¿qué tres elementos fundamentales conjugaba el concepto de voluntad en la emisión de una conducta?:
la sensación, la percepción y la conciencia.
la elección, la toma de decisiones y el propio pensamiento.
el instinto, la pulsión y los incentivos.
En la fase en la que tiene lugar el desarrollo y mantenimiento de la adicción, se ha señalado que es más fácil que se desarrolle la conducta adictiva cuando la ingesta se ha generalizado a otras situaciones, porque en esos casos…:
es más probable que la adicción se convierta en hábito y se mantenga el consumo de la sustancia adictiva.
es más frecuente que se consuma de manera controlada y no se produzca la extinción de la conducta adictiva.
la imitación de la conducta de otros modelos, al jugar un papel relevante de manera indirecta, conlleva que tenga lugar la ingesta de la sustancia adictiva.
¿Existe una única teoría general de la motivación que la explique de una manera integral?:
sí existe una teoría general de motivación que la explica de una manera integral.
existen no una sino varias teorías generales de la motivación que explican la motivación de una manera integral.
no existe una única teoría general de motivación que la explique de una manera integral.
Dentro de las teorías que intentaron explicar los motivos o necesidades adquiridas, ¿qué principal diferencia existe entre las teorías de Maslow y de Alderfer?. La teoría de Alderfer…:
evitó la jerarquización estricta de las necesidades.
aumentó el número de necesidades.
no consideró la satisfacción del deseo intrínseco del desarrollo personal.
Centrándonos en los componentes motivacionales de las metas, ¿qué tipo de motivación se emplea en la reducción de discrepancias?:
una motivación proactiva basada en la meta.
una interacción entre la motivación intrínseca y la extrínseca basada en la meta central.
una motivación correctiva basada en el plan.
¿A qué hace referencia la autodecepción cuando se señala como crítica efectuada a los autoinformes en cuanto técnica de medida de la motivación?:
al deseo de causar buena impresión e intentar aparecer de manera aceptable socialmente ante los demás.
al hecho de que uno mismo se ve de la mejor forma posible y le resulta muy difícil la admisión de ciertas cosas.
al interés por presentarse ante los demás como persona exitosa y con talento personal para superar cualquier obstáculo.
El análisis de las técnicas basadas en la medición de las respuestas fisiológicas ha puesto de manifiesto que, en el estudio de la motivación, tanto los planteamientos de la psicofisiología como los de la psicología fisiológica coinciden en su interés por…:
los objetivos y metas de investigación motivacional.
el conocimiento de las bases biológicas de la motivación.
conocer cuáles son las estructuras que median la conducta motivada.
Siguiendo a Fernández-Abascal, ¿qué concepto abarca tanto a los objetivos determinados genéticamente como a las metas y objetivos típicos del comportamiento humano?:
la retroalimentación de la conducta.
la direccionalidad de la conducta.
la activación de la conducta.
¿En qué se caracteriza el estilo relacional de logro?:
se caracteriza porque los individuos consiguen el éxito a partir de su relación con otro u otros sujetos que ya lo han conseguido.
se caracteriza por conseguir el éxito mediante sus propios medios y esfuerzos, apelando, única y exclusivamente, a sus propias fuerzas y disposiciones.
se caracteriza por conseguir el éxito mediante su manipulación sobre otras personas, aprovechándose de sus esfuerzos para recoger sus beneficios.
De las dos aproximaciones psicológicas mediante las que se ha buscado dar respuesta a cómo pueden los productos convertirse en meta y reducir la tensión, ¿por qué se caracteriza principalmente la aproximación que ha constituido la tendencia más seguida en general?:
por considerar que un producto puede ser presentado de manera que genere la activación y dirección de la acción.
por recurrir a necesidades y motivos ya existentes para descubrir cómo reacciona el consumidor ante los estímulos publicitarios.
por asumir que es el producto en sí mismo el que puede satisfacer las necesidades personales en un momento concreto en base a las experiencias y los estados de ánimo de la persona.
¿Cuáles son dos de los principios fundamentales de la entrevista motivacional?:
el empleo de estrategias coercitivas y dar consejos expertos.
el resumir los puntos de vista del paciente y el uso de la terapia centrada en el paciente.
la utilización del modelo de cambio triangular transteórico y la exposición claramente al paciente de las razones para el cambio.
En la privación selectiva de sueño, ¿qué efecto es común tanto a la fase IV de sueño lento como a la fase de sueño MOR?:
la dificultad para acceder a recuerdos emocionales relevantes.
la presencia de sensaciones corporales desagradables.
la aparición del denominado fenómeno de rebote.
Las investigaciones efectuadas sobre la motivación en el ejercicio físico y el deporte basadas en el modelo teórico del establecimiento de metas, ¿por qué se caracterizan en el ámbito del deporte?:
por considerar que el establecimiento de metas pone de manifiesto que es necesario que las metas que se establezcan sean amplias y no concretas para poder abarcar un mayor campo de estudio.
por asumir que el establecimiento de metas debe dejar claro que si las metas establecidas son muy específicas, solo se podrán combinar objetivos a corto plazo, pero no a largo plazo.
por señalar que el establecimiento de metas debe de llevarse a cabo de manera individual para cada deportista, a la hora de diseñar los programas de entrenamiento deportivo.
Los estudios efectuados sobre las funciones y características específicas y diferenciales de los tipos de sueño, han puesto de manifiesto que durante el sueño lento…:
disminuyen los valores de variables fisiológicas como la tasa cardíaca, la actividad muscular esquelética y la temperatura corporal.
aumentan los valores relativos al consumo de oxígeno, al flujo sanguíneo cerebral y a la presión arterial.
permanecen en niveles altos el tono muscular, el ritmo cardíaco y la actividad cerebral.
Según los niveles de motivación en la extinción, ¿qué ocurre si el aprendizaje se produce en distintos ambientes?:
que se dejará de emitir antes la conducta, es decir, se extinguirá antes, puesto que no se han adquirido claves situacionales.
que la extinción será más difícil dado que se han creado más expectativas en distintas claves contextuales.
que la extinción no se verá afectada por haberse producido la adquisición en distintos ambientes.
Centrándonos en el binomio motivación-pensamiento, ¿qué ocurre si se produce un desajuste entre el estado actual y el estado ideal?:
la discrepancia entre ambos estados produce una incongruencia que tiene propiedades motivacionales per se, en cuanto que dispone la energía necesaria para resolver la discrepancia.
cognitivamente se creará una situación de indefensión aprendida.
se produce en el sujeto un estado de desmotivación para realizar las conductas precisas para salvar las discrepancias, por lo que no puede incrementar su autodeterminación.
Para Fernández-Abascal, dentro de los factores que determinan la intención, ¿a qué hacen referencia las normas subjetivas en relación a la conducta?:
a las creencias que ejerce la presión social y que inducen al sujeto a realizar, o no, ciertas conductas.
al control sobre la acción que se ha llevado a cabo al obtener la conducta motivada.
a la evaluación personal que el sujeto hace de ella.
¿Qué ocurre en una situación de evitación?:
que la conducta se refuerza con un castigo.
que la emisión de la respuesta conlleva la aparición de un estímulo aversivo.
que se hace uso de los estímulos discriminativos.
Podemos considerar que una situación experimental que demuestra las propiedades motivacionales de los estímulos neutros una vez convertidos en EC es…:
el entrenamiento de omisión.
el seguimiento de señales.
el aprendizaje vicario.
En relación a la motivación y sus técnicas de medida, ¿qué propiciaron, durante mucho tiempo, las limitaciones impuestas a la Psicología desde el paradigma cognitivista?:
que surgieran caminos útiles en el estudio de la motivación.
que el tema de la motivación no recibiera el tratamiento necesario dentro de la investigación psicológica.
que apareciera un inusitado interés por el conocimiento del proceso motivacional.
En relación a los motivos innatos, Madsen…:
buscó concretar las características conductuales comunes a dichos motivos para poder delimitarlos y definir los aspectos que caracterizaban a cada uno de dichos motivos.
presentó una lista de criterios compartida por los motivos innatos que permitía agrupar toda clase de motivos existentes, favoreciendo así la investigación.
determinó una relación de motivos innatos respecto a los que existe un consenso muy alto entre los investigadores estudiosos de la conducta.
Centrándonos en los antecedentes filosóficos de la motivación, ¿a qué dio más importancia Platón, al mundo de los sentidos o al mundo de las ideas?:
al mundo de las ideas.
al mundo de los sentidos.
tanto al mundo de los sentidos como al mundo de las ideas.
Según los procesos que indica Bandura que influyen marcadamente en el grado y contenido del aprendizaje observacional, ¿a cuál corresponde lo que se conoce como autoincentivo?:
a los procesos motivacionales y, en concreto, a su función motivacional.
a los procesos de retención, específicamente al código de mediación verbal.
a los procesos atencionales porque son los que determinan aquello en lo que nos fijamos.
Situándonos en la consideración de la motivación como una función activadora y según la fórmula de la teoría de la reducción del impulso de Hull, ¿cómo se consideró el drive?:
como una función incremental de la necesidad fisiológica.
como una consecuencia del aprendizaje que, a su vez, hacía depender del refuerzo.
como la fuerza de la respuesta debida al número de ensayos previos.
¿Por qué es importante el determinante externo de la interacción social? Porque..:
se ha comprobado que la interacción entre personas tiene realmente un efecto motivador.
permite alcanzar el pleno desarrollo tanto en los aspectos físicos como en los aspectos psicológicos y emocionales.
provoca lo que llamamos motivación de efecto o causalidad personal.
¿Qué teoría matemática propuesta por Atkinson permitía realizar predicciones sobre las conductas de los individuos?:
la teoría de los dos factores.
la teoría de la equidad.
el modelo de afán de logro de preferencias de riesgo.
¿Qué diferencia hay entre variable dependiente y variable independiente en una investigación experimental?:
la variable dependiente es aquella que depende exclusivamente del experimentador y la variable independiente es aquella que no depende del experimentador sino del sujeto experimental.
la variable dependiente es aquella que depende exclusivamente del sujeto experimental y la variable independiente es aquella que no depende del sujeto experimental sino del experimentador.
la variable dependiente es aquella que depende tanto del sujeto experimental como del experimentador y la variable independiente solo depende del sujeto experimental.
Con relación a las expectativas creadas por la recompensa, ¿cómo afecta a la motivación que la recompensa sea esperada?:
conforme al efecto de saliencia del premio, se ha comprobado que cuando se recuerda con frecuencia el premio durante la ejecución de una conducta, se produce un incremento del interés intrínseco del sujeto por esa tarea.
la perspectiva de una recompensa anunciada afecta a una tarea intrínsecamente motivada, pero si no se espera, aunque se reciba, no afectará al nivel final de motivación intrínseca.
genéricamente se puede afirmar que las recompensas verbales, si son informativas, reducen la motivación intrínseca al ser externas al sujeto.
Con respecto a los reguladores químicos del hambre, ¿la secreción de qué regulador, antes de las comidas, parece estar vinculada al marcador biológico interno que rige las modificaciones cíclicas del organismo en la regulación del ritmo de las comidas diarias?:
de la insulina.
de la grelina.
de la leptina.
¿Cuándo es especialmente útil emplear la investigación cualitativa?:
cuando se está interesado en buscar las relaciones entre las distintas variables utilizadas, y sus resultados puedan ayudar a comprender situaciones motivacionales distintas y a planificar futuras investigaciones.
cuando se está interesado en la estructura de las situaciones, y en conocer los diferentes significados y perspectivas que mantiene un grupo de individuos.
cuando se está interesado en conocer las relaciones causales que nos ayuden a conocer la naturaleza de la investigación.
Dentro de las técnicas psicofisiológicas de medida de la motivación, ¿qué medida cardiovascular se caracteriza por medir la actividad vascular periférica y hacer referencia a la cantidad de sangre que llega a cada uno de los órganos corporales en función de sus necesidades metabólicas?:
la presión arterial o sanguínea.
la frecuencia o tasa cardíaca.
el flujo o volumen sanguíneo.
¿Qué matiz importante añadió De Santamaría al concepto de motivo de poder?:
el deseo de controlar los medios para influenciar y cambiar la manera de pensar de los demás.
la acepción positiva al concepto de motivo de poder.
su vinculación con la necesidad de dominancia.
Para Carratala, ¿qué tipos de motivación intrínseca han diferenciado determinados autores?:
motivación intrínseca hacia el conocimiento, hacia la ejecución y hacia la estimulación.
motivación intrínseca hacia la expectativa de eficacia y hacia la expectativa de resultados.
motivación intrínseca social, relacional y cognitiva.
Se puede hablar de refuerzo negativo en el caso de la adicción conductual al deporte cuando…:
la adicción conductual aumenta la autoestima.
la actividad corporal mitiga sentimientos desagradables.
la euforia y el entusiasmo forman parte de la conducta adictiva.
Cannon consideraba que el control de la función motivacional energética se realizaba a través de la acción combinada de las ramas simpática y parasimpática del SNA; pero, ¿qué función tenía la rama parasimpática?:
la conservación de la energía.
la movilización de la energía.
el aumento de la activación fisiológica.
¿En qué radica la principal aportación de las teorías evolucionistas a la psicología?:
en plantear que la motivación pasa a considerarse una conducta aprendida, por lo que puede estar al alcance de todos los seres vivos.
en defender que la conducta motivada obedece a las necesidades del organismo, por lo que la motivación ocupa un papel central al considerarla como pulsión.
en sugerir que la motivación es una conducta innata que determina la conducta de los seres vivos.
¿Por qué la motivación desempeña un papel decisivo en el estudio y análisis de la problemática planteada por las adicciones?:
porque interviene en el inicio, mantenimiento y consolidación de la conducta adictiva.
porque ejerce un papel relevante fundamentalmente en la fase de postadicción y extinción de la conducta adictiva.
porque el desarrollo de la adicción depende de la interacción psicológica y motivacional del sujeto adicto.
¿Cuál es una de las finalidades de estudio señalada por Mateos como justificativa de la utilización frecuente de los autoinformes en el campo de la motivación humana?:
poder estudiar de manera rápida y eficaz toda la información suministrada sobre la motivación humana.
analizar de qué manera un conjunto de variables varían conjuntamente para predecir o comprobar modelos sobre la forma de la relación entre ellas.
conocer los procedimientos de control que todos los seres humanos presentan en su comportamiento con los demás.
En conclusión, ¿qué han señalado los experimentos sobre sueño y recuerdo?:
que se recuerdan mejor las imágenes cuando se ha dormido y, en especial, las que desencadenan emociones.
que el descanso no parece mejorar significativamente el recuerdo de imágenes, sean neutras o emocionales.
que lo verdaderamente importante es el estado emocional de la persona antes de acostarse.
Centrándonos exclusivamente en los aspectos esenciales del proceso motivacional, ¿en qué términos fue considerada la motivación durante el predomino del conductismo?:
como una función energizante.
como un aspecto direccional.
como una forma selectiva en que la energía es gastada y/o experimentada.
¿A qué alude una de las críticas realizadas a los autoinformes como técnica de medida utilizada en la investigación motivacional básica? A que los autoinformes ... :
no tienen total validez como indicadores de los estados internos.
implican un procedimiento excesivamente rápido de medir la motivación de las personas.
ocasionan resultados que presentan una gran variabilidad estadística.
Los estudios sobre motivación, mecanismos de aprendizaje y conducta adictiva, han puesto de manifiesto que los procesos que permiten sobre todo explicar la adquisición y mantenimiento de dicha conducta son los procesos ... :
atencionales.
de aprendizaje.
de retención.
Dentro del método hipotético-deductivo, ¿qué método considera que solo se puede llegar al conocimiento a través de la experiencia, observando la realidad para acumular datos, ordenarlos y establecer a partir de ellos conclusiones generales? El método ... :
inductivo.
deductivo.
racional.
En qué estudios sobre la motivación sus resultados se pueden generalizar fácilmente a otros entornos similares? En los estudios ... :
introspectivos.
de laboratorio.
de investigación de campo.
¿Cuándo empieza a actuar la dirección en el proceso motivacional, según Palmero? En el mismo instante en el que se ... :
inicia el proceso motivacional.
producen los procesos de evaluación y valoración.
presenta el estímulo.
Según Chóliz, ¿qué tipo de líder es el encargado de que las actividades del grupo y de sus miembros se realicen adecuadamente?:
el líder de tarea.
el líder socioemocional.
el líder psicológico.
¿En qué condicionamiento la respuesta es independiente de la conducta del sujeto?:
en el condicionamiento operante.
en el condicionamiento de evitación.
en el condicionamiento clásico.
¿Se puede condicionar cualquier respuesta de escape?:
no, puesto que los organismos muestran conductas defensivas propias de la especie.
si, puesto que en esas situaciones los organismos pueden emitir cualquier respuesta operante.
no, porque en la situación de escape el organismo se encuentra motivado para no actuar.
Centrándonos en las relaciones motivación y actividad física y deporte, ¿qué se utilizó metodológicamente como medida motivacional en las investigaciones efectuadas en Norteamérica?:
los autoinformes.
las medidas cardiovasculares.
el TR.
¿Qué modelo han optado por utilizar la mayoría de los psicólogos interesados en el estudio de la motivación? El modelo ... :
E-E.
E-R.
E-O-R.
Según los procesos motivacionales defendidos por la teoría social cognitiva, ¿con qué se relaciona el autoincentivo?:
con la mediación que ejerce en la memoria del sujeto para su representación en imágenes o palabras y facilitar, así, su posterior recuperación.
con la localización y mantenimiento de un foco atencional para la repetición y modificación de la conducta imitativa.
con las expectativas que desarrolla el sujeto sobre las posibilidades de reforzamiento asociadas a la realización de la conducta previamente observada.
¿En qué tipo de motivación se basa la entrevista motivacional?:
extrínseca.
intrínseca.
la provocada por la disonancia cognitiva.
¿Cuál de los siguientes resultados implica la existencia de una alta motivación en la realización de una tarea siempre que estén controladas las distintas condiciones?:
conseguir TR variables y amplios en su finalización.
obtener TR pequeños en su realización.
lograr TR ajustados a la curva normal.
¿Para qué son absolutamente necesarias las respuestas sexuales humanas?:
para la supervivencia individual de cada ser vivo.
para la vida biológica de un organismo.
para la supervivencia de la especie.
Una conducta que se premia en todos los ensayos se adquiere antes que aquella otra en la que se dispensa el premio en algunas ocasiones, sin embargo el nivel motivacional de la conducta premiada continuamente ... :
desciende rápidamente cuando deja de administrarse el premio y se extingue más deprisa.
provoca que se siga contestando cuando ya no se recibe el premio.
suscita un incremento desmesurado de la respuesta durante un periodo de tiempo muy prolongado.
¿Cuáles son los constructos motivacionales a los que recurre Lewin para explicar la conducta?:
atención, intención y fuerza.
deprivación, focalización, dirección e intensidad.
tensión, necesidad, valencia y fuerza.
Atendiendo a la clasificación de los productos publicitarios en función de sus propiedades psicológicas, ¿cómo se denominan aquellos que implican liderazgo y son parte integrante de lo que representan?:
productos de estatus.
productos que revelan madurez.
productos de prestigio.
¿Cuál ha sido el principal intento para dar explicación a todo el espectro de la conducta motivada? La teoría de la ... :
sobrejustificación.
autoeficacia.
autodeterminación.
¿Cómo afecta la motivación al aprendizaje?:
es la responsable de lo que se aprende y se ejecuta.
son dos procesos independientes dado que la motivación solo afecta a la atención.
es el aprendizaje el que determina lo que se ejecuta y nos motiva.
Desde el marco de la integración de la autodeterminación, ¿cuál es uno de los factores que determina que una conducta motivada extrínsecamente se vaya convirtiendo en autodeterminada?:
la disonancia cognitiva.
los apoyos sociales.
los contextos controladores.
El concepto de poder tuvo dos aproximaciones distintas, la primera como miedo a perder el poder y/o a sufrir el poder de otros, y la segunda como ... :
miedo a hacer sufrir a los demás.
miedo a sí mismo por ejercer el poder.
atracción hacia el poder en sí mismo.
En base al motivo de hambre, ¿qué hormona se ha señalado como responsable de que aparezca la sensación de hambre cuando está próxima la hora del desayuno, el almuerzo o la cena? La hormona ... :
leptina.
insulina.
grelina.
Dentro de la pirámide de Maslow, ¿qué necesidades son también conocidas como "necesidades del ego"?:
necesidades de autorrealización.
necesidades personales.
necesidades de estima.
En relación al estado motivacional, ¿qué se ha comprobado con la técnica de la devaluación del reforzador?:
que influye a través del conocimiento de las propiedades de incentivo que tiene la recompensa para el sujeto.
que la variación en la magnitud del premio, no determina la ejecución del sujeto.
que influye directamente en la ejecución de la respuesta.
¿Qué rama del sistema nervioso autónomo es la responsable de los cambios fisiológicos presentes en las emociones y en los estados motivacionales, y cuya función es la movilización de energía?:
la neurovegetativa.
la parasimpática.
la simpática.
En el ámbito de la actividad físico-deportiva, Vallerand ha señalado que los deportistas desmotivados ... :
buscan sólo objetivos afectivos.
realizan su práctica deportiva sin propósito.
principalmente, se guían en su conducta por fuentes internas.
¿Cómo definió McClelland el motivo de logro?:
como el deseo de relacionarse con otras personas y entablar relaciones interpersonales amistosas y de cercanía con los demás.
como la necesidad de conseguir tener influencia, haciendo que las demás personas se comporten como uno desea, y, por consiguiente, llegar a tener el control sobre ellas.
como el afán o el interés por lograr o conseguir un estándar o una norma de excelencia.
Según la teoría social cognitiva, ¿cómo influye el reforzador en el aprendizaje observacional?
determinando una influencia consecuente, más que antecedente.
ejerciendo una influencia antecedente más que consecuente.
consiguiendo que el reforzador demorado determine la conducta, no así el reforzador inmediato al observador.
¿Qué dimensiones constituyen los aspectos esenciales de nuestro comportamiento?:
los impulsos y los conflictos inconscientes.
la conducta y la conciencia.
los estímulos y las respuestas.
En relación al motivo de sed, se ha señalado que cuando se retiene sodio en los riñones, el nivel de secreción de aldosterona es ... :
alto.
nulo.
bajo.
Una de las fases de la entrevista motivacional es ... :
la fase de contemplación.
la fase de postcontemplación.
la fase de concentración.
Dentro de los paradigmas de investigación en el estudio de la motivación, ¿cuál es también conocido como método interpretativo?:
el paradigma cualitativo.
el paradigma correlacional.
el paradigma experimental.
¿Qué propuestas se han formulado con objeto de intentar superar las limitaciones encontradas en el uso del autoinforme como técnica de medida de la motivación?:
utilizar pruebas complementarias e introducir procedimientos de control.
seleccionar al menos dos variables e interrelacionarlas mediante controles aleatorios.
emplear únicamente diseños en los que cada sujeto sea su propio control y complementar con mediciones continuadas.
Considerar que cada especie viviente posee un impulso innato a perfeccionarse a sí misma, se denomina ... :
principio de la perfección.
la ley del uso y del desuso.
la supervivencia del más apto.
Dentro de las relaciones publicidad y creación de necesidades, ¿de qué se ha hecho uso cuando se ha apelado al temor de las consecuencias negativas que se producirían si no se siguen las indicaciones dadas?:
del escape.
del castigo.
de la evitación del dolor.
Según Fdez-Abascal, ¿cuál es la finalidad de la psicología de la motivación?:
comprender todas las expectativas del ser humano.
explicar cómo y por qué se inicia una conducta o acción determinada.
conocer cuáles son metas u objetivos del ser humano.
¿Cómo definió McAdams el motivo de intimidad?:
como la necesidad de establecer, mantener o restaurar una relación afectiva positiva con una o varias personas.
como la disposición a experimentar un intercambio cálido, cercano y comunicativo con otra persona.
como la tendencia de los sujetos a asociarse con otros individuos, a buscar el contacto social más o menos frecuente, y a formar grupos relativamente estables.
¿Cuál es una de las características de la psicofisiología en el estudio de la motivación?:
su interés por conocer qué estructuras median la conducta motivada.
la utilización de medidas indirectas que consisten básicamente en el registro de la actividad nerviosa.
la manipulación de variables fisiológicas orgánicas que actúan como variables independientes mientras que la conducta lo hace como variable dependiente.
¿Qué importante función adquiere la dirección con respecto a la conducta motivada?:
da la fuerza o el vigor a la conducta motivada.
predecir la conducta motivada.
iniciar la conducta motivada.
¿Cuál es una de las diferencias principales entre el patrón de acción modal y el reflejo?:
el patrón de acción modal se condiciona y el reflejo no.
en el patrón de acción modal el animal está motivado y no así en el reflejo.
un patrón de acción modal nunca puede producirse de forma espontánea.
¿Qué tipo de expectativa subyace a la indefensión aprendida?:
de eficacia.
de resultados.
de necesidad.
¿A qué corriente filosófica pertenece la idea de que el hombre a través del conocimiento puede elaborar sus construcciones mentales?:
al constructivismo kantiano.
al determinismo.
al pensamiento asociacionista.
En los estudios motivacionales, ¿cómo se efectúa el registro psicofisiológico del flujo o volumen sanguíneo cuando se utiliza como técnica de medida motivacional?
detectores del pulso sanguíneo que permiten registrar la actividad cardiaca.
aparatos automatizados de registro que permiten lecturas continuas.
transductores pletismográficos que permiten obtener señales eléctricas.
Una de las variables que hace que un reforzador secundario sea fuerte es que ... :
se hayan realizado pocos emparejamientos con el reforzador primario.
se dé una considerable distancia temporal con el reforzador primario.
el reforzador primario sea de gran magnitud.
Una afirmación efectuada en relación al efecto organizador de las hormonas sexuales es que dicho efecto, ... :
se produce durante el periodo prenatal.
tiene lugar a lo largo de toda la vida.
presenta un carácter reversible.
Con respecto a las metas, ¿qué tipo de motivación se emplea en la reducción de discrepancias meta-rendimiento?:
motivación correctiva.
motivación proactiva.
motivación primaria.
En general, los resultados de las investigaciones sugieren que cuando aumenta la activación ... :
solo aumenta la reactividad fisiológica pero no la actividad motora.
también aumenta la reactividad fisiológica y la actividad motora.
solo aumenta la actividad motora pero no la reactividad fisiológica.
Con respecto a la contingencia premio-conducta motivada, ¿qué se emplea para controlar la conducta de pica?:
un programa de razón.
un programa de intervalo.
un programa mixto.
Dentro de la pirámide de Maslow, ¿qué necesidades son también conocidas como "necesidades del ego"?:
necesidades de autorrealización.
necesidades personales.
necesidades de estima.
A la ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en su entorno físico y social, lo llamamos ... :
psicología básica.
psicología.
psicología aplicada.
¿Cómo son llamadas también las motivaciones adquiridas?:
motivaciones centrales.
motivaciones primarias.
motivaciones sociales.
La indefensión aprendida crea expectativas de…:
incontrolabilidad.
eficacia.
activación.
La técnica que más se ha utilizado para estudiar la motivación a nivel fisiológico ha sido la técnica de estimulación eléctrica en el cerebro de animales; así, en el experimento clásico de Olds y Milner (1954) se demostró que las ratas estimuladas eléctricamente estaban…:
más alteradas emocionalmente que las del grupo de control.
más motivadas y se esforzaban más que las no estimuladas eléctricamente.
menos motivadas y se esforzaban menos que las no estimuladas eléctricamente.
De manera simplificada y siempre que se controlen las demás condiciones, ¿cómo se ha interpretado la obtención de TR pequeños en la realización de una tarea? Como un indicador de una motivación:
alta.
media.
baja.
Un denominador común a todas las consideraciones sobre el proceso motivacional es que este es un proceso dinámico y, en consecuencia, tiene como principal función…:
ayudar al organismo a aprender con mayor facilidad todo tipo de conductas.
favorecer el proceso de integración cognitiva de los organismos.
aumentar la probabilidad de adaptación del organismo a su entorno.
¿Qué se ha comprobado en relación al castigo?:
que sea eficaz.
que si no se aplica de forma continua el estímulo aversivo, la respuesta tardará más en suprimirse.
que cuanto más se demore la aplicación del estímulo desagradable, mayor será su eficacia.
¿Qué medidas se han utilizado para estudiar cuáles son los motivos concretos que conducen al consumo de sustancias adictivas? Las medidas…:
conductuales.
psicofisiológicas.
de autoinforme.
¿Cómo llamó Alderfer al grupo de necesidades que se refiere al deseo que tenemos de mantener relaciones interpersonales y de interacción con otras personas?:
necesidades de relación.
necesidades sociales.
necesidades de comunicación
De los determinantes externos de la motivación, ¿cuál de ellos es el más ampliamente aceptado por la mayoría de los investigadores?:
el hedonismo.
el crecimiento potencial.
el relativo a los procesos cognitivos.
Para el psicoanálisis, si se quiere explicar la conducta…:
hay que buscar la fuerza motivadora que la desencadena en el conflicto entre los impulsos del ello y del yo.
se debe justificar inexorablemente centrándose en el punto de vista biologicista.
se debe considerar que la pulsión de muerte, que abarca todas las pulsiones destructivas, es la única explicativa del comportamiento humano.
Una característica compartida por las conductas de ingesta de comida, de bebida, de dormir y sexual es que…:
no son conductas espontáneas.
son conductas propositivas.
son conductas reflejas.
En la medición de la motivación, la utilización de medidas indirectas que consisten básicamente en el registro de la actividad nerviosa, es propia de…:
la psicología fisiológica.
la psicofisiología.
la psicología biológica.
¿Qué escuela fisiológica, ya entrado el siglo XIX, centró su interés en el concepto de reflejo y en la conducta refleja?:
la escuela de la reflexología rusa.
la escuela italiana de Galvani.
la escuela norteamericana de William James.
En relación a los antecedentes históricos de las relaciones motivación y actividad física y deporte, se ha señalado que las investigaciones realizadas en Europa, sobre todo en la antigua Europa del Este, se caracterizan primordialmente por…:
su vinculación al campo práctico.
centrarse en el aprendizaje motor.
ser más académico-científicas.
¿Qué se evalúa en la medición endosomática? La actividad electrodérmica como…:
una disminución en la resistencia de la piel.
un aumento de la conductancia de la piel.
un cambio en el potencial de la piel.
Considerando la motivación como función activadora, ¿a qué hacía referencia el incentivo en la teoría de la reducción del impulso?:
a la connotación subjetiva del reforzador para el sujeto.
a las connotaciones mentalistas del reforzador.
al aspecto motivador del reforzador definido operacionalmente.
En cuanto al motivo de hambre, ¿qué puede decirse básicamente en relación al hipotálamo lateral?:
que induce hambre.
que es responsable de la aparición de hiperfagia cuando se lesiona.
que deprime la sensación de hambre
¿Qué produce que se demore la aplicación de un premio a un sujeto en relación a su valor de incentivo?:
que se incremente.
que se mantenga constante por las expectativas previas.
que se reduzca.
A aquellos conocimientos psicológicos que representan a la mayoría de los procesos mentales, y que permiten a los individuos desarrollar las diferentes actividades psicológicas, los llamamos procesos psicológicos…:
sistemáticos.
generales.
básicos.
¿En qué se centra la motivación cognitiva?:
en el estudio de los procesos psicológicos básicos.
en los aspectos motivacionales de la secuencia cognición-acción.
en la interacción mutua y determinante entre la motivación y los procesos de aprendizaje.
¿En qué paradigma de investigación en el estudio de la motivación, el investigador busca encontrar las relaciones existentes entre variables?:
el cualitativo.
el experimental.
el correlacional.
En relación a la imitación y desde los planteamientos del condicionamiento operante, ¿cuál es una de las limitaciones que presenta dicho enfoque?:
que la respuesta deba existir previamente en el repertorio de conductas de la persona que imita.
que defiende que no hace falta reforzador para imitar una conducta.
que considera que la conducta de imitación solo puede ser demorada
¿Qué proceso de condicionamiento ha sido uno de los más empleados para mostrar cómo es posible, sobre todo en el campo de los anuncios televisivos, modificar la respuesta afectiva de los consumidores hacia los productos que se anuncian?:
el condicionamiento operante.
el aprendizaje observacional.
el condicionamiento clásico.
¿Con qué se relaciona el fenómeno de la “saciedad sensorial específica”?:
con la aversión condicionada al sabor.
con el fenómeno de la palatabilidad de los alimentos.
con la toma de un solo alimento.
Dentro de las técnicas de medida de la psicología de la motivación ¿a qué se refiere el número de aciertos y errores?:
a la frecuencia de emisión de una respuesta.
al grado de eficiencia en la realización de una tarea.
a las posibilidades de respuesta existentes.
En el proceso motivacional, ¿qué sistema describe Fernández-Abascal para indicar cómo la conducta actúa sobre el entorno a medida que el individuo va obteniendo información sobre el progreso de su ejecución?:
sistema de reconocimiento.
sistema de retroalimentación.
sistema de adaptación.
En el ámbito de las técnicas basadas en la medición de respuestas fisiológicas, emplear medidas indirectas que consisten básicamente en el registro de la actividad nerviosa, ¿a qué tipo de investigación caracteriza?:
a la investigación psicofisiológica de la motivación.
a la investigación fisiológica de la motivación.
a la investigación de los mecanismos neurofisiológicos de los sistemas motivacionales.
Según Deckers, terminada la secuencia motivacional, ¿con qué tipo de procesos el individuo podrá decidir en futuras ocasiones si va a realizar las mismas conductas instrumentales o tiene que efectuar alguna modificación?:
con los procesos de retroalimentación.
con los procesos de generalización.
con los procesos de atribución causal.
En relación con el motivo de sexo, ¿qué es lo que interesa conocer desde el punto de vista de la motivación?:
cómo los ciclos reproductivos debidos a los cambios hormonales sexuales determinan siempre la aparición del deseo sexual.
los mecanismos cerebrales que hacen posible la activación sexual bajo condiciones concretas.
el papel centralizador que juegan los efectos activadores para suscitar la actividad sexual en situaciones de estrés.
¿De qué supuestos parte la teoría social cognitiva?:
las interacciones recíprocas, el aprendizaje y el desempeño, el aprendizaje directo y el aprendizaje vicario.
los procesos atencionales, los procesos de retención, los procesos de reproducción motora y los procesos motivacionales.
del impulso, la necesidad de imitar y el reforzador vicario.
Dentro de los antecedentes psicológicos de la motivación, ¿para qué introdujo McDougall el término "instinto"?:
para explicar el concepto de habituación en el ser humano.
para enfatizar la importancia de la energía acumulada en el organismo que impulsa la conducta.
para referirse a los procesos de motivación.
Centrándonos en las técnicas basadas en la medición de estados subjetivos y sentimientos, ¿a qué hace referencia la deseabilidad social como crítica a los autoinformes?:
al deseo de causar buena impresión.
a la necesidad de verse a sí mismo de la mejor forma posible.
a la dificultad para admitir fallos o errores propios.
En el proceso de motivación propuesto por Palmero, ¿cuál es el segundo momento en el proceso motivacional?:
el proceso de percepción del estímulo.
el control del resultado.
la elección del objetivo que se convertirá en meta.
Actualmente, en la investigación de los procesos psicológicos del deportista desde el ámbito motivacional ... :
se mantiene una postura generalista en la explicación de los procesos psicológicos básicos.
se ha pasado de una postura más generalista al estudio de algunos aspectos más concretos de los procesos psicológicos básicos.
de una manera muy específica se abordan en profundidad todos los aspectos de los procesos psicológicos básicos.
¿Cómo se llama la norma que utiliza la psicología científica para indicar la actitud de aceptar los hallazgos como verdaderos solo después de que hayan sido verificados varias veces y de que se hayan resuelto todas las inconsistencias?:
el escepticismo.
la exactitud.
la objetividad.
¿A qué importante conclusión llegó el estudio realizado por Mason y Blankenship con personas con alto motivo de poder?:
que las mujeres (no los varones) con alto motivo de poder, reaccionaban ante los acontecimientos vitales negativos y al estrés, abusando de las personas más cercanas a ellas, especialmente en parejas altamente fusionadas.
que los varones (no las mujeres) con alto motivo de poder, reaccionaban ante los acontecimientos vitales negativos y al estrés, abusando de las personas más cercanas a ellos, especialmente en parejas altamente fusionadas.
que todas las personas (tanto los varones como las mujeres) con alto motivo de poder, reaccionaban ante los acontecimientos vitales negativos y al estrés, abusando de las personas más cercanas a ellas, especialmente en parejas altamente fusionadas.
Aunque el paradigma cualitativo no es nuevo en las investigaciones de las ciencias sociales, sí es bastante reciente su implantación en ... :
el campo de la psicología diferencial.
el campo de la psicología comparada.
los campos de la psicología y de la psicopedagogía.
Con relación a la conducta motivada ante estímulos aversivos, ¿en qué caso se hace uso de los estímulos discriminativos?:
en la situación de escape.
en la situación de evitación.
durante el castigo.
¿Cuál es el presupuesto básico del empleo de las técnicas basadas en la medición de la conducta instrumental en el estudio de la motivación?:
asumir de base que, aunque la conducta es realizada por el sujeto, la motivación depende exclusivamente de los factores ambientales.
defender que, de algún modo, la motivación se puede inferir a partir de la conducta públicamente observable emitida espontáneamente por el sujeto.
sostener que la motivación puede ser analizada considerando los diferentes niveles de complejidad conductual que surgen cuando es emitida una conducta por el sujeto.
Según Pinillos, ¿qué dimensión fundamental del comportamiento humano es privada e íntima y accesible tan solo a la persona que piensa, siente, proyecta o tiene la experiencia de su propia vida?:
la conciencia.
la conducta.
el inconsciente.
En psicología de la motivación, ¿qué entendemos por motivación de efecto?:
es la motivación fruto del efecto de conseguir un equilibrio físico y fisiológico óptimo.
es un aspecto importante de la motivación para el crecimiento potencial y consiste en la necesidad de controlar o influir de alguna manera en el ambiente de nuestro entorno.
es la motivación realizada por los efectos consecuentes de una interacción social.
En experimentación básica, y en relación con el motivo de hambre, la privación de comida ... :
ha sido la variable que ha permitido mantener activado el sistema de reserva del medio interno del organismo cuando se han realizado investigaciones de laboratorio.
ha sido la variable más comúnmente utilizada para motivar la conducta en experimentos de laboratorio con animales.
ha sido la variable que ha servido para controlar, en experimentos de laboratorio con animales, las señales fisiológicas que determinan el inicio del hambre.
Conforme señala Woods, atendiendo a las propiedades psicológicas de los productos, ¿de qué tipo de productos serían ejemplo los alimentos saludables?:
de los productos funcionales.
de los productos hedonistas.
de los productos que reducen la angustia.
Según Chóliz, ¿cuál es la función del líder socioemocional?:
es el encargado de conseguir una mayor productividad laboral.
es la de crear un clima de armonía en el grupo.
es el encargado de que las actividades del grupo y de sus miembros se realicen adecuadamente.
¿Qué ocurre en la contingencia estímulo reforzante-conducta motivada?:
que la extinción se produce más rápidamente cuando el aprendizaje se ha efectuado en distintos ambientes.
que con programas de refuerzo parcial la extinción se produce más lentamente que con reforzamiento continuo.
que la demora del premio en la fase de adquisición favorece más fácilmente la extinción de la conducta.
En la actualidad las investigaciones que se centran en los aspectos motivadores de la conducta aprendida ... :
consideran que el reforzador es el determinante de la conducta motivada y, por ello, se centran fundamentalmente en sus características externas porque son las que establecen la conducta motivada.
desde unos planteamientos meramente mecanicista, profundizan en el estudio de la asociación EC-EI, en el caso de condicionamiento clásico, y en la E-R, en el caso del condicionamiento instrumental.
inciden prioritariamente en la naturaleza de las representaciones cognitivas subyacentes que se establecen cuando tienen lugar las relaciones asociativas.
¿Qué necesidad definió Maslow como: "la necesidad de contribuir a la humanidad, con un sentido de la comunidad'?:
la necesidad de transcendencia.
la necesidad de estima.
la necesidad de autorrealización.
Dentro de la dimensión mecanicista-cognitiva en el estudio de la motivación, ¿qué defiende el enfoque cognitivo?:
que los procesos controladores de la motivación están desencadenados automáticamente por los cambios producidos tanto en el medio interno como en el externo.
que la forma de interpretar la información influye en los estados motivacionales, y que los organismos son conscientes de lo que les ocurre, por lo que defienden que los procesos motivacionales tienen un origen en el pensamiento.
que los cambios de ciertos factores activan e impulsan al organismo a realizar una determinada conducta, de manera automática sin que el organismo tenga ningún tipo de conciencia o intención de pensamiento.
Situándonos en la entrevista motivacional, ¿cómo se encuentra el paciente en la fase de contemplación?:
el paciente no es consciente del problema, y lo observa como ajeno a él.
el paciente empieza a poner en práctica las decisiones tomadas.
el paciente comienza a tomar conciencia del problema.
¿Cuál es el objetivo principal del impulso?:
tirar de un objetivo y atraerlo hacia la meta.
cubrir una necesidad biológica incitando al organismo a actuar.
determinar las propiedades de incentivo de la meta
Según Carratala, algunos investigadores han distinguido tres tipos diferentes de MI, ¿en qué consiste la MI hacia la estimulación?:
aquella en el que el sujeto se compromete con la actividad para alcanzar sensaciones placenteras de los propios sentidos.
aquella en la que subyacen aspectos como la curiosidad y la exploración.
aquella centrada en aspectos como la expectativa de control y de eficacia.
¿Qué enfoque actual de la psicología trata de explicarla a través de los mecanismos universales de la conducta, intentando reconstruir los problemas que nuestros antepasados afrontaban en su entorno primitivo, así como los mecanismos que estos desarrollaban para responder a dichos desafíos?:
el enfoque humanista.
el enfoque evolucionista.
el enfoque sociocultural.
Puesto que la motivación abarca muchas áreas y especialidades de la psicología, consideramos que es necesario conocer los principales niveles de análisis que se establecen cuando se estudia este proceso, ¿cuáles son los principales niveles de análisis en el estudio de la motivación?:
experimental, correlacional, cuantitativo.
psicofísico, conductual, cognitivo y neurológico.
fisiológico, individual, social y filosófico.
¿Con qué fin los hechos científicos que utiliza la ciencia se manifiestan y se registran siempre de la misma manera?:
para conseguir que cualquier observación pueda ser comparada directamente con las demás.
para establecer un núcleo principal de hechos empíricos.
para tratar de determinar cuáles son las condiciones responsables de las acciones observadas.
Para Palmero, ¿qué motivo hace referencia a la tendencia de los sujetos a asociarse con otros individuos, a buscar el contacto social más o menos frecuente, y a formar grupos relativamente estables?:
motivo de asociación.
motivo de afiliación.
motivo de agrupación.
¿A qué llevó inicialmente el interés por los motivos en el ámbito de la psicología de la motivación?:
a intentar fundamentalmente explicar el funcionamiento de todos los motivos.
a elaborar largas listas de los motivos que impulsan a las personas a actuar.
a buscar sobre todo comparar los diversos motivos entre sí.
Según Pinillos, desde un punto de vista estructural, ¿qué tres momentos básicos de honda significación psicológica cabe distinguir en el sistema nervioso?:
la fase de entrada (aferencia), el periodo de elaboración central de las aferencias a distintos niveles de complejidad (integración), y una fase final de salida (eferencia).
la energía específica de los nervios sensoriales, las fases de elaboración sensorial, y las áreas de proyección corticales.
la fase de activación eléctrica, la fase de consolidación sensorial, y la fase de ejecución sensorial.
¿Qué teoría psicológica forma parte del paradigma educativo humanista?:
la teoría de las necesidades de Maslow.
la teoría ERC de Alderfer.
la teoría de las tres necesidades dominantes de McClelland.
Dentro de la definición formal de psicología, ¿qué significa que estudia la conducta de los individuos?:
que se estudia solo el comportamiento humano.
que el sujeto del análisis psicológico es normalmente el individuo.
que se estudia siempre al individuo como miembro de un grupo o especie.
¿A qué teoría corresponde la afirmación de que los cambios en el entorno provocan una modificación en las necesidades del sujeto?:
darwinista.
sintética.
lamarckiana.
¿Por qué la motivación es un proceso dinámico? Porque ... :
nos mueve a realizar unas conductas y a no hacer otras.
no es un flujo permanente de la conducta.
se basa en el concepto psicodinámico de autosatisfacción.
Dentro de los estudios efectuados sobre los aspectos neurofisiológicos de la conducta de comer, ¿qué se ha puesto de manifiesto en relación con la hormona denominada leptina? Que dicha hormona ... :
es responsable de que aparezca la sensación de hambre al estar próxima la hora de la comida.
actúa como indicador del estado de reservas energéticas del organismo.
está vinculada directamente al marcador neuronal interno que rige las modificaciones cíclicas del organismo.
¿Qué parte de la psicología abarca todos los conocimientos psicológicos sobre la conducta y los procesos mentales que no son aplicados, haciendo hincapié en los conocimientos científicos que hacen referencia a los procesos psicológicos básicos?:
la psicología dinámica.
la psicología cognitiva.
la psicología básica.
Desde el punto de vista cognitivo, ¿qué han puesto de manifiesto las investigaciones efectuadas sobre los efectos de la privación total de sueño? Que se produce ... :
una disminución del tiempo de reacción en la realización de las diversas tareas.
una mejora en la realización de tareas psicomotoras.
un aumento del tiempo de reacción en la realización de las diversas tareas.
Según Cannon, los cambios fisiológicos que acompañan a los estados motivacionales tenían como principal función ... :
activar todas las funciones cerebrales y predecir la conducta motivada.
preparar al organismo para actuar de forma adaptativa según las demandas de movilización de los recursos energéticos en cada situación.
proporcionar la dirección a la variedad de acciones y tendencias que van a mostrar los individuos en las diferentes situaciones y estados internos del organismo.
En la actualidad, ¿en qué plazos de tiempo puede actuar la selección natural?:
incluso a corto plazo.
es un proceso gradual.
no es el tiempo lo que determina la evolución sino exclusivamente el aislamiento geográfico.
¿En qué se centra la motivación cognitiva?:
en la motivación intrínseca.
en la motivación extrínseca y el entorno.
en los planes, metas, expectativas y atribuciones.
Situándose en la relación motivación-expectativas, ¿con qué se corresponde la expectativa?:
con la representación mental acerca de que emitiendo ciertas conductas, se conseguirá una meta determinada.
con el campo vital que representa la totalidad de las situaciones tanto externas como internas.
con el proceso de valoración por el que se desea o rechaza un objeto o una situación.
¿Cuál es una de las afirmaciones que se ha señalado en relación con la fase en la que tiene lugar el desarrollo y mantenimiento de la adicción?:
que es más fácil que se desarrolle la conducta adictiva cuando la ingesta se ha generalizado a otras situaciones.
que cuando la ingesta se ha generalizado a otras situaciones es más difícil que se desarrolle la conducta adictiva.
que la generalización de la ingesta a otras situaciones ni favorece ni dificulta el desarrollo de la conducta adictiva.
Conforme la teoría social cognitiva, ¿a cuál de los procesos corresponde la función informativa y de acrecentamiento del estímulo? A los procesos ... :
atencionales.
de retención.
motivacionales.
¿Cuál es una de las condiciones necesarias para que se produzca una situación de flujo?:
que no se tenga la sensación de control sobre la tarea.
que se produzca la unión efectiva entre la acción y el pensamiento.
que la retroalimentación por la ejecución se proporcione de forma demorada.
Las investigaciones realizadas en población joven utilizando autoinformes como medida motivacional, han hallado que una de las razones de más peso aludidas para abandonar la práctica deportiva es ... :
el que se haga demasiado hincapié en que lo importante es sólo participar y no ganar.
el carácter muy competitivo de la actividad deportiva.
el que se incida poco en el papel jugado por los compañeros del equipo.
¿Qué postula la hipótesis de la privación de la respuesta?:
que aquellas conductas con mayor probabilidad de ocurrencia pueden actuar como reforzador.
que a través de reforzadores adecuados el sujeto puede lograr una adaptación correcta de su tiempo y sus actividades.
que pueden actuar como reforzadores aquellas conductas del sujeto que ocurren con menor frecuencia, siempre y cuando esa conducta poco frecuente estuviese restringida.
¿En qué tipo de condicionamiento se produce una asociación involuntaria para la adquisición de la respuesta? En el condicionamiento ... :
de evitación.
de escape.
clásico.
En el ámbito de la psicología básica, ¿de qué técnica de medida de la motivación se puede afirmar que es una medida de exactitud y que se refiere al grado de eficiencia en la realización de una tarea?:
de la tasa de respuesta.
del número de aciertos y errores.
del tiempo de reacción.
¿El incentivo va antes o después de la ejecución?:
la precede.
va después.
ocurre simultáneamente.
¿Cuál es una de las razones por la que la actividad cardiovascular se ha considerado un indicador psicofisiológico de la motivación? La observación de que en situaciones con alto grado de motivación se produce ... :
un aumento del flujo sanguíneo periférico.
una disminución de la presión arterial.
una aceleración del ritmo cardíaco.
¿Cómo se denomina al valor motivacional del reforzador?:
valor anticipatorio.
valor de incentivo.
valor probabilístico.
En el campo de la publicidad, y centrándonos en las relaciones entre motivación, mecanismos de aprendizaje y comportamiento del consumidor, ¿por qué es importante el proceso de discriminación?:
porque conlleva poder explicar la aparición de respuestas afectivas condicionadas a diversos productos similares.
porque evita que puedan transferirse las reacciones afectivas condicionadas a un producto concreto a otros de su competencia.
porque permite poner de manifiesto cómo el condicionamiento disminuye la aparición de respuestas condicionadas si se presenta un producto en un ambiente que no es real.
Dentro de los primeros estudios sobre el motivo de logro, ¿cómo concibió Murray la necesidad de logro?:
como una necesidad generalizada que abarcaba innumerables parcelas de la vida de los seres humanos.
como el afán o el interés por lograr o conseguir un estándar o una norma de excelencia.
como la tendencia a buscar el éxito y a evitar el fracaso en tareas que implican la evaluación del desempeño.
Atendiendo a las relaciones entre motivación, mecanismos de aprendizaje y conducta adictiva, ¿cómo se denomina al hecho de que una droga produzca menor efecto si se ha condicionado a otros estímulos anteriormente neutros?:
abstinencia condicionada.
tolerancia conductual.
adicción condicionada.
¿Qué programa de refuerzo se emplea para controlar la conducta de pica?:
de razón.
de intervalo.
mixto.
Examinando numerosos estudios que se habían hecho sobre la activación, ¿qué interesante distinción estableció Thayer en 1989? La distinción entre ... :
activación fisiológica y activación mental.
estado y rasgo motivacional.
activación energética y tensa.
Desde el ámbito específico de la psicología básica, ¿qué ha conllevado desde sus inicios el estudio científico de la motivación?:
la investigación diferencial en dicho proceso.
la necesidad de medición de dicho proceso.
la aplicabilidad de dicho proceso.
¿En qué momento del proceso motivacional considera Deckers que la secuencia motivacional finaliza con la satisfacción del motivo elegido?:
con la ejecución de las conductas instrumentales para llegar a conseguir el objetivo elegido.
con la selección del objetivo o incentivo entre todos aquellos que compiten para conseguir su plena satisfacción.
con la realización de la conducta consumatoria.
Teniendo en cuenta la clasificación de los sucesos observables en estímulos (E) que constituyen la entrada al organismo (O) y respuestas (R) que constituyen su salida, la mayoría de los psicólogos interesados en el estudio de la motivación han optado por utilizar ... :
el modelo E-R.
el modelo E-0-R.
el modelo E-E.
Uno de los criterios diferenciadores de los motivos innatos propuesto por Madsen es el criterio comparativo psicológico, ¿a qué hace referencia dicho criterio? A que todos los motivos innatos ... :
tienen una base biológica.
vienen fijados por señales innatas.
determinan actos universales.
¿Qué necesidades propuestas por Maslow se corresponden con las necesidades de relación de Alderfer? Las necesidades ... :
sociales únicamente.
sociales y el componente externo de la estima.
sociales y el componente interno de la estima.
Centrándonos en la entrevista motivacional y según el modelo de rueda de cambio, ¿en qué fase se quiere intentar llegar al cambio al tomar conciencia de que los costes del comportamiento actual son más altos que los beneficios? En la fase de ... :
contemplación.
preparación.
acción.
¿Qué son los determinantes de la motivación?:
son las creencias que tienen los individuos y que ejercen la suficiente presión social para realizar unas determinadas conductas.
son los factores causantes de que se produzca la motivación.
son las variables dependientes que intervienen en la consecución de los objetivos o metas.
¿Qué entendemos por procesos psicológicos básicos?:
son los procesos necesarios para llevar a cabo una investigación experimental o básica.
son aquellos estados psicológicos ordenados con un procedimiento determinado y adecuado que permita relacionar los hechos entre sí.
son aquellos conocimientos psicológicos que representan a la mayoría de los procesos mentales.
En el ámbito del deporte, y a la hora de diseñar los programas de entrenamiento deportivo, ¿por qué se caracterizan los modelos teóricos basados en el establecimiento de metas?:
por señalar la necesidad de establecer metas generales y comunes para todos los deportistas.
por asumir que las metas que se establezcan han de ser amplias y de dificultad extrema para fomentar el esfuerzo de los deportistas.
por considerar necesario que el establecimiento de metas se realice de manera individualizada para cada deportista.
¿Qué tres variaciones dentro del estilo directo de logro se pueden encontrar?:
extrínseco, intrínseco y circunstancial.
intrínseco, competitivo y orientado al poder.
clásico, instrumental y relacional.
En cuanto a las dos maneras de enfrentarse a las discrepancias meta-rendimiento, ¿cuál de ellas es proactiva?:
la selección de discrepancias.
la reducción de discrepancias.
la creación de discrepancias.
¿Cómo se denomina al condicionamiento clásico en el que el sujeto aprende a retener una RC?:
condicionamiento inhibitorio.
condicionamiento de defensa.
condicionamiento por omisión.
La técnica consistente en asociar al reforzador o al El con un estímulo de naturaleza contraria se conoce como la técnica de ... :
la probabilidad condicionada.
la devaluación del reforzador.
acrecentamiento del estímulo.
¿Cómo denomina Ferguson (2000) a la motivación cuando se hace referencia a un proceso motivacional dinámico y transitorio que produce una acción motivacional en una situación temporal u ocasional determinada?:
comportamiento motivado.
rasgo motivacional.
estado motivacional.
Atendiendo a los estudios llevados a cabo sobre los aspectos neurofisiológicos de la conducta de comer, ¿qué se ha puesto de manifiesto experimentalmente en relación con las lesiones producidas en los centros hipotalámicos que ayudan a controlar la conducta de comer?:
que se producía una ingesta excesiva de comida cuando se lesionaba el HL.
que cuando se lesionaba el HVM los animales dejaban de comer.
que una de las alteraciones destacable que se producían al lesionarse el HL era la afagia.
Según la teoría de los dos factores explicativa del escape, este se produce por ... :
la aparición de estímulos discriminativos en dos fases diferentes.
la señalización de los estímulos marca y el efecto primario de supresión de la conducta.
una fase de condicionamiento clásico y otra de condicionamiento operante.
¿Cuál es el objetivo principal de la teoría de la evaluación cognitiva?:
detallar las diferentes formas de ME.
considerar el comportamiento en la interacción conducta, ambiente y factores personales.
especificar los factores que explican la variabilidad de la MI.
Desde los planteamientos de Hull, el aprendizaje se produce por ... :
contigüidad entre estímulos.
el refuerzo que supone la reducción del impulso.
la asociación entre eventos del entorno del sujeto.
¿Qué asentó el conductismo con respecto a la motivación?:
las bases para analizar la contribución del aprendizaje a la motivación e inspiró el surgimiento de la motivación por incentivos.
la introducción del concepto de instinto en los procesos de motivación y emplearlo para explicar la ejecución de todo tipo de conducta.
la introducción de los procesos cognitivos en el estudio de la motivación y el inicio de su estudio de una manera profunda y completa.
Con relación a las variables que afectan al castigo, ¿qué efecto tiene la disponibilidad de una fuente alternativa de premio?:
aumenta enormemente el efecto supresor del castigo.
disminuye el efecto supresor del castigo.
interrumpe la contingencia y el sujeto no sabe la conducta que se espera de él.
¿Cuál es la principal crítica que realizan los psicólogos socioculturales al resto de los enfoques en psicología?:
que los resultados que señalan la mayoría de las investigaciones psicológicas de otros enfoques han sido realizados exclusivamente con sujetos estadounidenses blancos de clase media.
que la mayoría de los enfoques en psicología asumen la idea de que la cultura y la mente son inseparables y que, por tanto, se constituyen mutuamente.
que los demás enfoques en psicología defienden que la cultura es un factor determinante en la conducta humana.