Wilhelm Wundt (1832-1920) esta considerado el fundador de la psicología como institución. Siguio el camino trazado a través de la fisiología, aceptando el Camino de las Ideas de Descartes y Locke como base para convertir la psicología en una ciencia.Creador del primer laboratorio de psicología académicamente reconocido y fundador de la primera publicación periódica de psicología experimental, reformó la psicología hasta convertirla en una auténtica comunidad científica.
Nacio en 1832, doctorado en medicina con summa cum laude a la edad de 23 años, tras estudiar con el fisiólogo Johannes Müller recibió su segundo doctorado a la edad de 25 años.
En 1875 (con 42 años) recibe la cátedra de filosofía en Leipzig donde trabaja hasta 1917, en ese tiempo supervisó al menos 200 tesis doctorales (una media de una tesis cada tres meses.), impartió clases a más de 24000 alumnos, escribió y reviso volúmenes y volúmenes, además de dirigir y escribir artículos para la publicación periódica que el mismo fundo Psychologische Studien.
LA PSICOLOGÍA DE WUNDT
La psicología como ciencia: el camino a través de la fisiología.
En su obra, Fundamentos de psicología fisiológica (1873), proclama “una alianza entre dos ciencias”. La fisiología nos informa acerca de los fenómenos de la vida que percibimos por nuestros sentidos externos y la psicología, en la que el individuo se mira a sí mismo desde dentro. Es el nacimiento de la psicología fisiológica o psicología experimental.Objetivos de la Psicología fisiológica:
- Investigar aquellos procesos mentales (la conciencia) que estando a medio camino entre la experiencia interna y externa, requieren la aplicación simultánea de ambos métodos de observación, el externo y el interno.
- Arrojar luz sobre todos los procesos vitales desde un punto de vista de la fisiología.
Wundt proporciono una estrategia para que su disciplina se hiciera un hueco en el mundo académico de la época:
- Metodología. Trabajo de laboratorio (recordar que fue el creador del primer laboratorio de psicología reconocido académicamente) y adopción de instrumentos y técnicas de la fisiología (como la medición del tiempo de reacción).
- En el plano filosófico se aleja de la concepción tradicional de la psicología (estudio del alma), entre otras cosas porque el “alma” no tiene cabida en la concepción cientifico – naturalista que domina la época. Wundt insiste en que el sistema nervioso es la base de todos los fenómenos mentales lo que supone su aceptación en la comunidad científica. El proceso mental más importante de la psicología de Wundt es la “apercepción”, propone la existencia de un “centro de la apercepción” en el cerebro.
- En el libro habla de “movimiento táctico” en la política academica alemana del siglo XIX, lo que yo interpreto como “hacerse un sitio en el negocio de la educación”, la psicología fisiológica es la carnada para conseguir fondos, alumnos y prestigio social.
Los dos sistemas psicológicos de Wundt: Heidelberg y Leipzig
La concepción de la psicología.
Si en el siglo XXI un catedrático puede hablar durante horas sobre su disciplina y no tener ni idea de otras disciplinas, en el siglo XIX se esforzaban por coordinar las ideas de diferentes disciplinas y combinarlas en un único esquema global de la vida del ser humano.Wundt ofreció al mundo dos sistemas de psicología distintos:
- Heidelberg, en la universidad en la que Wundt trabajo en sus primeros años concebía la psicología como una ciencia natural. La mente podía trasladarse al ámbito de las ciencias naturales con un método experimental. No identificaba la mente con la conciencia como hizo después. El objetivo de la experimentación era reunir los datos necesarios para realizar ciertas inferencias sobre los procesos inconscientes.
- Leipzig, donde mejor se percibe la evolución del programa de Wundt es en las distintas ediciones de su obra Fundamentos de psicología fisiológica, En las primeras versiones, la psicología estaba vinculada a la fisiología tanto en lo reduccionista como en lo metodológico. En la cuarta edición solo se conservaba el vínculo metodológico y la psicología fisiológica había pasado a ser sólo psicología experimental. Al igual que Freud y James se fue alejando de su visión de la psicología como simple rama de la fisiología.
Lo que permaneció constante fue su definición de psicología “el estudio de la mente y de las leyes que las gobiernan”, sus supuestos sobre la mente y los métodos utilizados para investigarla cambiaron radicalmente.
Aunque Wundt consideró Heidelberg un “error de juventud”, los estudiantes y lectores de su obra en todo el mundo adoptaron su definición de la psicología como ciencia natural autónoma. El sistema de Leipzig demostró ser un auténtico fracaso.
Métodos de investigación para la psicología
Wundt distinguía entre dos procedimientos de observación psicológica:
- Innere Wahrnehmung o percepción interna. Método preprecientifico y subjetivo de la introspección de sillón. Esta técnica se lleva a cabo de manera asistemática y sin control por lo que no se puede esperar resultados útiles para la psicología científica.
- Experimentelle Selbstbeobachtung o auto-observación experimental. Forma de instrospección científicamente válida en la que los observadores son expuestos a situaciones estandarizadas repetibles y se les pide que describan la experiencia resultante. La base y los límites de la introspección experimental cambiaron a medida que Wundt modificaba la definición sistemática de psicología.
Con el tiempo Wundt excluyo de la psicología fisiológica el estudio de los procesos mentales superiores y adopto una postura radicalmente opuesta a la mantenida en Heidelberg. Las restricciones de Leipzig sobre la introspección coincidían con el idealismo Kantiano. Kant situaba al Yo Trascendental fuera de toda experiencia posible, restringiendo la introspección a los aspectos más superficiales de la mente: la experiencia consciente inmediata.
Además de la introspección experimental, Wundt admitía otros métodos de investigación:
- Vergleichend-psychologische o comparado-psicológico. Se aplica al estudio de la conciencia en los animales, los niños y los “perturbados”.
- Historisch-psychologische o histórico-psicológico. Se aplica al estudio de las “diferencias mentales determinadas por la raza y la nacionalidad”.
Cuando Wundt elimino la introspección experimental del estudio de los procesos mentales superiores (Idealismo Kantiano) la sustituyo por el método histórico de la Psicología de los pueblos. Juntos, el método experimental y la psicología de los pueblos constituirían una psicología completa, aunque sin ser completamente científico-natural.
EL TRABAJO DE WUNDT
La psicología fisiológica
Imagina que estas mirando la pantalla de un ordenador en el que durante 0.09 segundos aparece un estímulo (cuatro columnas de cuatro filas de letras elegidas al azar). La tarea consiste en recordar tantas letras como sea posible. Lo que recordamos constituye una medida de cuantas ideas simples se pueden captar en un instante. Básicamente en eso consiste el experimento de Wundt.Resultados del experimento de Wundt.
Wundt reparó en que los observadores que no tenían práctica podían recordar unas cuatro letras y los que tenían experiencia hasta 6 (coinciden con experimentos más modernos acerca de la capacidad de memoria operativa o de trabajo).
Cuando la fila de letras forma una palabra probablemente se podrían recordar cuatro palabras o al menos tres de ellas, es decir 12 y 16 letras. En este caso los elementos-letras son sintetizados por la apercepción en un todo más amplio que el individuo entiende como una idea compleja.
Los estadounidenses en consonancia con el empirismo británico explicaban la superioridad de las series organizadas en palabras como resultado de una asociación. La Gestalt en consonancia con el idealismo Kantiano mantenía que la palabra (Ej.: corrupción) es un todo con significado en sí mismo, y que la mente lo percibe como tal. Wundt adoptó una postura intermedia, coherente con idealismo kantiano donde “corrupción” es un todo significativo, pero que son las capacidades organizativas de la mente las que imponen la totalidad a los elementos.
Otro resultado importante se refería a la percepción de letras que los observadores no nombraban. Los observadores aseguraban haber percibido clara y distintamente algunas letras pero que su percepción de otras era débil y difusa. El foco de la conciencia se encuentra donde actúa la apercepción[1], amplificando los estímulos hasta el punto que se ven con claridad y distinción (letras recordadas). Los que quedan fuera del foco de la apercepción apenas se retienen (letras que se sabe que están pero no se recuerdan).
Wundt también estudió los sentimientos y las emociones, propuso que los sentimientos podían definirse según tres dimensiones: (algunos modernos análisis factoriales [2]del afecto han llegado a sistemas tridimensionales similares).
- Placer frente a desagrado.
- Activación alta frente activación baja.
- Atención concentrada frente a activación relajada.
Wundt también estudió los sentimientos y emociones, porque constituyen una parte evidente de nuestra experiencia consciente. Utilizó sentimientos observados por introspección como indicios de los procesos que tenían lugar en la mente en un momento determinado. Por Ej.: creía que la apercepción se caracterizaba por una sensación de esfuerzo mental.
Wundt insistía en la capacidad activa de síntesis que tiene la apercepción, pero reconocía también la existencia de procesos pasivos que él clasificaba en términos de diversas formas de asociación o apercepción “pasiva”. Por Ej.: existían asimilaciones en las que una sensación actual se asocia a un elemento más antiguo. El reconocimiento es una forma de asimilación que se da en dos fases: un sentimiento vago de familiaridad seguido del reconocimiento propiamente dicho. El recuerdo para Wundt, era un acto de reconstrucción más que una reactivación de elementos antiguos. Uno no puede volver a experimentar un suceso anterior (porque las ideas no son permanentes) pero si puede reconstruirlo a partir de indicios actuales y de ciertas reglas generales.
Wundt también estudio los estados anormales de la conciencia. Se ocupó de las alucinaciones, la depresión, la hipnosis y los sueños. Sus primeros estudios fueron sobre lo que él denominaba dementia precox (demencia precoz), que después se denominaría esquizofrenia. En su obra se percibe la influencia de sus estudios sobre la enfermedad, según la cual la esquizofrenia implica el colapso de los procesos de atención. El paciente esquizofrénico pierde el control aperceptivo del pensamiento característico de la conciencia normal y se somete en su lugar a los procesos asociativos pasivos. De esta manera, su pensamiento se convierte en una mera sucesión de asociaciones, en vez de ser una serie de procesos coordinados y dirigidos por la voluntad. Esta teoría ha vuelto a cobrar fuerza en la actualidad.
La psicología de los pueblos.
Especialmente durante el desarrollo de su sistema en Leipzig, Wundt defendió que la psicología experimental del individuo no podía constituir una psicología completa, y elevó el método comparado–histórico al mismo nivel que el método experimental entre 1900 y 1904 escribió Psicología de los pueblos (10 volúmenes). La mente de los individuos vivos es el producto de una larga trayectoria de las especies, trayectoria que los individuos desconocen. Por ello debemos recurrir al estudio de la historia para comprender el desarrollo de la mente. El estudio de los animales y los niños se ve limitado por su incapacidad para la introspección. La historia amplía el campo de la conciencia individual. Concretamente, la variedad de culturas es un claro reflejo de las distintas fases de la evolución mental y cultural del ser humano, desde las tribus primitivas hasta los estados–nación civilizados. El término psicología de los pueblos se refiere al estudio de los productos de la vida colectiva -especialmente el lenguaje, el mito y la costumbre- que constituyen indicios de las operaciones superiores de la mente.Wundt afirmaba que la psicología experimental sólo penetra en la superficie de la mente, mientras que la psicología de los pueblos profundiza mucho más en ella, hasta llegar al Yo Trascendental.
Entre los intelectuales alemanes del S. XIX era habitual el énfasis en el desarrollo histórico, que habían heredado de Vico y Herder. Desde su punto de vista, todo individuo nace de su cultura natal, con la que tiene una relación orgánica. Además, las culturas tienen historias complejas que determinan sus formas y contenidos. Por lo tanto, se tendía a creer que la historia se podía utilizar como método para llegar a comprender la psicología humana y las mentalidades de los diferentes grupos étnicos.
Wundt concebía la historia como una sucesión de fases, desde las tribus primitivas, pasando por una época de héroes y la formación de los estados hasta culminar en un mundo–estado basado en el concepto de humanidad como un todo.
A mediados del S. XIX, Wundt era el más destacado portavoz de la idea de que el estudio de las culturas revelaba la evolución de la mente humana.
La contribución más importante corría a cargo del estudio del lenguaje, ya que articulaba una teoría de la psicolingüística (habrá que esperar al capítulo 12 para enterarse del contenido de esa teoría…) que llevaba a conclusiones similares a las de la psicolingüística de la década de 1960.
Para Wundt, el lenguaje formaba parte de la psicología de los pueblos, porque al igual que el mito y la costumbre, el lenguaje y cada lengua son producto de la vida colectiva. Creía que “el estudio del lenguaje, si se lleva a cabo de la manera apropiada, es la mejor manera de conocer la historia de la mente humana”.
Wundt dividía el lenguaje en dos aspectos:
- Los fenómenos externos: Las expresiones producidas o percibidas realmente.
- Los fenómenos internos: Los procesos cognitivos que subyacen a la producción externa de palabras.
Esta división de los fenómenos en aspectos internos y externos (de carácter kantiano) fue propuesta originalmente por Fechner y es uno de los elementos centrales de la psicología de Wundt. La distinción entre lo interno y lo externo es más clara en el lenguaje que en otros objetos de estudio. El lenguaje se puede describir como un sistema organizado y asociado de sonidos que emitimos u oímos; esto es lo que constituye la forma externa del lenguaje. No obstante, esta forma externa es la expresión superficial de unos procesos cognitivos más profundos que organizan los pensamientos del hablante, preparándolos para su producción oral, y que permiten al receptor extraer un significado de aquello que escucha. Estos procesos cognitivos constituyen la forma mental interna del habla.
Según Wundt, la producción de una oración comienza con una idea unificada que el hablante desea expresar, la Gesamtvorstellung o configuración mental global. La función analítica de la apercepción prepara la idea unificada para el habla, para lo cual deben analizarse sus partes constituyentes y una estructura determinada que conserve la relación existente entre las partes y el todo. Todo el proceso se puede describir como la transformación de un pensamiento organizado e inexpresable en una estructura secuencial expresable de palabras organizadas en una frase. En la comprensión del habla el proceso se invierte. En ese momento se recurre a la función sintetizadora de la apercepción (en vez de la analítica). El oyente debe utilizar las palabras y la estructura gramatical de la oración para reconstruir en su menta la configuración mental global que el emisor pretende comunicar. Wundt defendía esta idea de comprensión señalando que normalmente recordamos lo esencial de aquello que escuchamos, pero raramente recordamos su forma superficial (externa), la cual tiende a desaparecer en el proceso de contrición de la Gesamtvorstellung o configuración mental global.
Wundt también escribió acerca del lenguaje gestual, del origen del lenguaje a partir de sonidos expresivos involuntarios, del lenguaje primitivo (basado más en la asociación que en la apercepción), de la fonología y del cambio semántico.
Wundt se ha ganado ser reconocido como fundador de la psicolingüística tanto como de la psicología, sin embargo su psicología de los pueblos ejercio una influencia mínima, incluso en Alemania, fuera de Alemania ni siquiera llegó a conocerse ni a prestársele atención.
DESPUES DE LEIPZIG: OTROS MÉTODOS, NUEVOS MOVIMIENTOS
Wundt está considerado una figura de transición entre el pasado filosófico de la psicología y su futuro como ciencia natural y aplicada. Sus discípulos se vieron afectados por el creciente éxito y prestigio de las ciencias naturales e influyó en ellos la tendencia hacia la especialización debilitando el concepto de Bildung[3]. Lucharon para convertir la psicología en una ciencia natural autónoma.
El giro positivista de la generación siguiente: la psicología como ciencia natural
Sorprendentemente, Wundt no ejerció una gran influencia en la siguiente generación de psicólogos. Los psicólogos alemanes de esta nueva generación fundaron nuevas publicaciones y la Sociedad de Psicología Experimental, Wundt fue ignorado.Los sucesores de Wundt rechazaron su división de la psicología en ciencia natural (la psicología fisiológica o experimental) y la psicología de los pueblos. La generación posterior a Wundt fue muy influida por el positivismo, los psicólogos positivistas creían que si la psicología iba a ser una ciencia erigida sobre hechos positivos, los procesos mentales superiores tendrían que ser sometidos al estudio experimental.
En 1879, Hermann Ebbinghaus (1850 – 1909) ya se propuso estudiar los procesos superiores de la memoria. El procedimiento de éste no era introspectivo, lo que ya anticipaba la dirección conductual que tomaría la psicología posteriormente.
Los discípulos de Wundt, Oswald Külpe y E.B. Titchener intentaron estudiar el pensamiento directamente a través de la “introspección sistemática”, una exploración de la conciencia más relajada y de carácter más retrospectivo que, en ciertos aspectos, se asemejaba más al psicoanálisis que a la psicología experimental.
Los psicólogos de la Gestalt[4] también estudiarían la conciencia y la conducta, así como la percepción y la resolución de problemas, con el objetivo de convertir la psicología en una ciencia natural y autónoma completa.
La psicología estructural de E. B. Titchener
Nacido en Chichester, E. B Titchener (1867–1927) fue un inglés que hizo llegar la psicología alemana a EE.UU., convirtiendo el asociacionismo británico en un programa de investigación psicológica. Contribuyó a fundar la psicología norteamericana, Contribuyó notablemente a fundar la psicología norteamericana, contrastando su psicología introspectiva extrema, la psicología estructural, con la creciente importancia de la psicología de influencia evolucionista, la psicología funcional. Los psicólogos norteamericanos veian a Titchener como un fiel apóstol de Wundt en el Nuevo Mundo, pasando por alto las importantes diferencias entre las psicología alemana de Wundt, con influencias de Kant y Herder, y la versión científica de Titchener muy influenciada por la psicología británica.Alumno de Wundt, Titchener tenía una gran formación filosófica y estaba muy impresionado por James Mill cuyas especulaciones, afirmaba, podían demostrarse empíricamente. En su primer libro sistemático An Outline of Psychology (Esbozo de psicología) escribió “El punto de partida general de mi libro es el de la psicología tradicional inglesa”.
Aparentemente, en la mente de Titchener todo tenía forma de imagen, de sensación. Construyo su psicología sobre la premisa de que la mente se componía de sensaciones o imágenes de sensaciones y nada más. Esto le llevo a rechazar varios conceptos propuestos por Wundt como el de la apercepción que corresponde más a un proceso de inferencia que de percepción directa. La psicología de Tichener coincidía con concepción del mundo de Hume[5] en la más que con la Kantiana según la cual la mente es independiente de la experiencia.
Objetivos experimentales de la psicología de Tichener:
- Descubrir los elementos básicos de la sensación a los que todos los procesos complejos se podían reducir. En 1897 elaboró un catálogo de los elementos hallados en los diferentes sectores sensoriales (30500 elementos visuales, 4 relacionados con el gusto y 3 con el conducto digestivo). Definía estos elementos como las sensaciones más simples que se pueden encontrar en la experiencia. Éstos se podían descubrir a través de la disección sistemática por introspección de los contenidos de la conciencia; cuando una experiencia no podía diseccionarse en distintas partes, se la consideraba una experiencia elemental. El método de la introspección de Tichener (más sofisticado que el de Wundt) se trataba de un complicado análisis retrospectivo de la misma, no muy distinto de la introspección sistemática de la escuela de Wuzburgo. Titchener escribió: “Debemos permanecer tan atentos como sea posible al objeto o proceso que provoca la sensación y, cuando el objeto desaparezca o el proceso se complete, recordar la sensación a través de un esfuerzo de memoria tan vívido y real como se pueda”.
Aplicando repetidas veces este método se conseguiría según Titchener, una descripción completa de los elementos de la experiencia humana. No alcanzó este objetivo.
- Determinar cómo se conectaban entre sí las sensaciones elementales para formar percepciones, imágenes e ideas complejas. Estas conexiones no eran todas asociaciones, porque, para Titchener, una asociación era una conexión de elementos que persistía aun cuando las condiciones de la conexión original no pudieran volver a obtenerse. Titchener rechazaba la etiqueta de asociacionismo también porque los asociacionistas hablaban de asociación de ideas con significado, no de las simples sensaciones sin significado que le interesaban a él.
- Explicar el funcionamiento de la mente. La introspección, según Titchener, sólo podía proporcionar una descripción de la mente. Él creía que una psicología científica requería algo más que una mera descripción. La explicación debía buscarse en la fisiología, que explicaría por qué surgen los elementos sensoriales y por qué se conectan entre sí. (Titchener rechazó el intento de Wundt de explicar las operaciones de la mente desde el punto de vista de la psicología). Según el sistema de Titchener, todo lo que se puede encontrar en la experiencia son elementos sensoriales, no procesos como la atención. Consideraba que recurrir a la apercepción (poco observable) era ilegitimo, lo que revelaba su positivismo. Así, intentó explicar la mente mediante referencias a la fisiología nerviosa, que era observable.
Titchener consideraba totalmente innecesario el término apercepción, que en la psicología de Wundt daba lugar a la atención. Titchener reducía la atención a la sensación. Un atributo evidente de la sensación es la claridad y Titchener afirmaba que las sensaciones a las que se presta atención son simplemente sensaciones más claras. No consideraba la atención como un proceso mental, sino como un atributo de la sensación, la claridad, generado por ciertos procesos nerviosos. El esfuerzo mental de Wundt también lo redujo a la sensación.
La psicología de Titchener (el estructuralismo) nunca gozó de mucha popularidad más alla de su propio circulo, no se puede decir que sus ideas murieron con él (más de 100 años después estamos hablando de ellas) pero lo que está claro es que esas ideas no influyeron significativamente en lo que hoy es la psicología.
Alternativas Fenomelógicas
Amedida que iba adquiriendo fuerza el movimiento de convertir la psicología en una ciencia natural bajo directrices positivistas, surgieron importantes teorías en sentido contrario procedentes de otros campos.
La psicología del acto de Franz Brentano Video sobre F. Brentano
La mayoría de los psicólogos pretendían analizar, desde el marco cartesiano de Camino de las Ideas, la conciencia y los elementos que la componen. Titchener era el máximo exponente de esa filosofía. Si el mundo físico se compone de objetos que pueden analizarse en componentes elementales, los objetos de la conciencia también han de estar compuestos de sensaciones y sentimientos analizables.Franz Brentano ( 1838 – 1917) no compartía esa filosofía, fue el principal representante del realismo. Elaboró una versión del realismo psicológico que ejerció una gran influencia y que dio origen a la fenomenología[6] en filosofía y al movimiento de la Gestalt en psicología.
El concepto de mente que tenía estaba arraigado en el realismo aristotélico que habían conservado y desarrollado los filósofos escolásticos de medioevo (Brentano fue sacerdote católico (1862-1870)), y que había quedado abandonado durante la revolución científica.
Brentano consideraba el Camino de las Ideas una imposición artificial de una falsa teoría, metafísica e ingenua, sobre la experiencia, lo que significo el pistoletazo de salida de la fenomenología filosófica .
Para Brentano, la mente se compone de actos mentales que se dirigen a objetos con significados externos a la mente misma. No es un agregado complejo de objetos mentales formados por elementos sensoriales, lo que contrasta significativamente con el análisis de Descartes y Locke.
Brentano concebía las ideas como actos mentales a través de los que captamos los objetos mismos. Como actos, las ideas no pueden ser analizadas en unidades elementales.
La mente está ordenada gracias a que el mundo también lo está, no a la gravedad ofrecida por la asociación (empirismo británico) ni a que sea la mente misma quien imponga orden en el mundo (Kant). Para Brentano, la mente no es sólo un mundo mental conectado accidentalmente con el mundo físico, sino el medio a través del cual el organismo capta de manera activa el mundo exterior.
En el ámbito de la filosofía el objetivo de Brentano era describir la conciencia en lugar de analizarla dividiéndola en partes dio lugar al movimiento fenomenológico, comenzando por su discípulo Edmund Husserl (1859-1938). Posteriormente siguieron desarrollando la fenomenología Martin Heidegger (1889-1976) y Maurice Merleau – Ponty (1908–1961), y esta corriente influyó en el existencialismo de Jean – Paul Sastre (1905–1980).
En el ámbito de la psicología académica, su discípulo más importante fue Carl Stumf (1848–1946) que sirvió como puerta de enlace entre Brentano y la psicología de la Gestalt.
Wilhelm Dilthey y las ciencias humanas
El historiador Wilthlm Dilthey (1833–1911) vinculaba la intencionalidad[7] a la distinción entre Naturwissenchaften o “Ciencias naturales” y Geisterwissenchaften o «Ciencias del Espíritu». Dilthey rechazaba abiertamente el modelo epistemológico de las «Naturwissenschaften», «ciencias naturales», esto es, el método científico propio de las ciencias naturales. Esto le condujo a proponer el desarrollo separado de un modelo para las «Geisteswissenschaften», «ciencias del espíritu». Su argumento se centraba en torno a la idea de que las ciencias naturales explican los fenómenos en términos de causa y efecto; por el contrario, en las ciencias humanas el mecanismo fundamental para comprender los fenómenos no es el principio de causa y efecto sino el empleo de la comprensión y penetración humana.El concepto de intencionalidad y la importancia de las razones y motivaciones continúan siendo temas controvertidos para la psicología. La idea de convertir la psicología en una disciplina puramente fisiológica vuelve a proponerse hoy, y sus defensores quieren reemplazar los conceptos intencionales de la psicología por conceptos puramente fisiológicos. La ciencia cognitiva propone que la mente humana es una especie de programa informático ejecutado en el cerebro e intenta explicar el pensamiento y las acciones del ser humano como resultado de un procesamiento de la información computacional.
La introspección sistemática: la escuela de Wurzburgo (1901-1909)
Un discípulo de Wundt, Oswald Külpe (1862-1915), influido por el positivismo[8] intentó que la psicología dejara de ser una rama de la filosofía basada sólo parcialmente en la experimentación, para pasar a convertirse en una ciencia natural completa.Su definición de psicología científica no era muy diferente de la de su amigo Titchener:
- Podemos suponer, entonces, que el ámbito de la psicología como ciencia especial ha quedado establecido definitivamente. Incluye:
- La reducción de los hechos de conciencia más complejos a los más simples.
- La determinación de las relaciones de dependencia entre los procesos psíquicos y los procesos físicos (nerviosos) paralelos a ellos.
- La aplicación del experimento para obtener una medida objetiva de los procesos mentales y un conocimiento exacto de su naturaleza.
Cuando Külpe cambió Leipzig por Wurzburgo emprendió el estudio introspectivo del pensamiento, liderando la causa de la psicología como ciencia estrictamente natural. Así, tomó partido por el sistema de Heidelberg de su maestro, Wundt.
Sus investigaciones dieron a dos resultados importantes:
- A diferencia de lo establecido por el “camino de las ideas” algunos contenidos de la conciencia no podían vincularse a sensaciones o sentimientos.
- Socavaba el asociacionismo como explicación del pensamiento, y sugería como Brentano que los pensamientos son actos, no representaciones pasivas.
El método desarrollado por Külpe para estudiar el pensamiento se denominó el método de Ausfragen (el método de las preguntas). Los experimentos de Wund eran relativamente sencillos, ya que consistían en estudiar una reacción ante un estímulo o en describir brevemente el propio estimulo. Con Külpe los objetivos comenzaron a ser más complicados y la tarea de la introspección más elaborada.
Al observador se le hacía una pregunta y tras responder, el observador explicaba qué había ocurrido en su mente entre la pregunta y la respuesta, es decir, describía sus procesos de pensamiento.
Los resultados del método de las preguntas fueron muy polémicos.
- Los primeros resultados supusieron una auténtica conmoción para todos los psicólogos: existían los pensamientos sin imágenes, es decir, algunos de los contenidos de la conciencia no podían relacionarse con sensaciones, sentimientos o imágenes de los mismos. Wundt rebatió los experimentos de Wurzburgo y rechazó su método. Sostenía que los experimentos eran falsos experimentos y no podían repetirse. Titchener repitió los estudios de Wurzburgo para así rebatirlos y defender su tradición asociacionista concluyendo que no había podido encontrar prueba alguna de elementos de pensamiento sin imágenes. Otros estudiosos ofrecieron interpretaciones alternativas de los resultados de Wulzburgo. Algunos sugerían que sólo determinados tipos de mente poseen el denominado pensamiento sin imágenes, reduciendo así la controversia Titchener-Külpe a una simple cuestión de diferencias individuales. En Estados Unidos como conclusión, se sospechó que la introspección era una herramienta frágil y poco fiable con la que fácilmente se podía caer en prejuicios generados por las expectativas teóricas. Cada uno encontraba lo que buscaba (Wurzburgo-sin imágenes, Titchener-sensaciones y sentimientos).
- El segundo descubrimiento de Wurzburgo condujo a rechazar el asociacionismo como posible explicación del pensamiento. Su pregunta clave era la siguiente: ¿Qué hace que sea una idea y no otra la que siga a una idea dada? En el caso de la libre asociación, como en el experimento de Mayer y Orth, el asociacionismo ofrece una respuesta plausible. Si la palabra que se utiliza como estímulo es “ave”, puede que el observador responda “canario”. Los asociacionistas, entonces podrían afirmar que el vínculo ave-canario es el más intenso de las red asociativa del observador. Sim embargo, la situación se complica si se utiliza un método de asociación restringida, como hizo Henry J. Watt en 1905. Este método consiste en fijar una determinada tarea para el observador, como pedirle que “proporcione una categoría subordinada” o “una categoría subordinante”. En el primer caso, puede que el observador dijera también “canario”, pero en el segundo caso la respuesta correcta no sería “canario”, sino “animal”. No obstante, en estos casos ya no se trata de una asociación libre, sino de actos de pensamiento dirigido que dan lugar a proposiciones que pueden ser verdaderas o falsas, a diferencia de la asociación libre. Por lo tanto, el simple vinculo asociativo ave-canario queda invalidado en el pensamiento dirigido. Los partidarios de Wurzburgo mantenían que la fuerza de la asociación no puede explicar por sí misma la naturaleza del pensamiento racional, puesto que debe haber algo más, aparte de los vínculos asociativos, que dirigía al pensamiento según las directrices adecuadas marcadas por la red asociativa con el fin de llevar al observador a responder correctamente a preguntas o tareas como las planteadas por Watt en 1905 (canario, animal) Ellos proponían que es la propia tarea la que dirige el pensamiento. La tarea establece una disposición mental que guía al observador a utilizar de la manera adecuada su red asociativa.
Estos experimentos sugerían la existencia del pensamiento inconsciente, porque los observadores se daban cuenta de que cuando les planteaban la tarea de “responder con una categoría subordinante de canario”, la respuesta “ave” surgía en su cabeza sin que experimentaran un elevado nivel de actividad mental consciente. En Wurzburgo llegaron a la conclusión de que el estado mental lleva a cabo el proceso de pensamiento incluso antes de que se plantee el problema; el observador está tan preparado para responder con una categoría subordinante que la respuesta se genera de manera automática (inconsciente).
Los estudios de los psicólogos de Wurzburgo evolucionaron desde la tradicional psicología analítica de contenidos hasta una psicología de funciones (o de actos mentales según Brentano). Quedo demostrado que los contenidos de la mente son algo efímero y mucho más difícil de definir que los atomos de los que se componen los objetos físicos.
La instrospección sistematica dela escuela de Wurzburgo demostró ser un callejón sin salida. Como Wund había insinuado, su método era demasiado subjetivo para arrojar resultados científicos replicables. Sus resultados eran estimulantes pero inconsistentes. Su concepto de disposición mental representaba un anticipo de la futura psicología funcional. El heredero más significativo de la fenomenología de Bretano fue el movimiento de la Gestalt.
La fenomenología científica: la psicología de la Gestalt
Los principales psicólogos de la Gestalt fueron Max Wertheimer (1880–1943), Wolfang Köhler (1887-1967) y Kurt Koffka (1887-1941). Wertheimer, fue el fundador y líder del movimiento, Köhler se convirtió en el primer teórico e investigador del grupo. Koffka fue el primero en poner por escrito las ideas de Wertheimer y difundir por todo el mundo en libros y artículos el mensaje de la psicología de la Gestalt. Kart Lewin (1890–1947) discípulo y colaborador, diseñó aplicaciones prácticas de las teorías de la Gestalt. Inspirados por el objetivo de Stumpf[9] de describir la conciencia en lugar de analizarla artificialmente, crearon un enfoque radicalmente distinto para la comprensión de la experiencia consciente que rechazaba prácticamente todos los aspectos del Camino de las Ideas cartesiano.Christian von Ehrenfels (1859-1932) con quien había estudiado Wertheimer, había empezado a formular un punto de vista alternativo introduciendo el término Gestalt (forma o totalidad) en psicología. Éste proponía que además de elementos sensoriales, los objetos de la conciencia también se componían de elementos o cualidades formales (Gestaltqualitäten). La psicología de la Gestalt se inclinó por la idea de que las cualidades gestálticas o formales eran estructuras objetivas (no elementos) que existían en el mundo y que la conciencia recogía.
El rechazo gentalista del marco de pensamiento cartesiano
Los psicólogos de la Gestalt no comulgaban con las teorías atomistas de la conciencia, y propusieron la psicología de la Gestalt como una revolución liberadora del antiguo régimen de la psicología.
Los teóricos de la Gestalt sostenían que la antigua imagen, del Camino de las Ideas, se erigía sobre dos supuestos erróneos:
- La hipótesis de asociación, identificado por Wertheimer, que defendía que, al igual que los compuestos químicos, los objetos de la conciencia se componen de elementos atómicos fijos e inmutables. Según Wertheimer, esta hipótesis era un supuesto teórico artificialmente impuesto a la experiencia, y no, una descripción natural de la conciencia tal y como está presente ante nosotros.
- La hipótesis de la constancia, identificada por Köhler, que representaba la cara fisiológica del Camino de las Ideas. Según ella, todo elemento sensorial de la conciencia correspondía a un estímulo físico específico registrado por un órgano sensorial.
En su crítica de la hipótesis de la asociación y de la constancia, los psicólogos de la Gestalt rechazaron la filosofía moderna de la mente casi en su totalidad. El atomismo de la conciencia comenzó cuando Descartes separo el mundo de la experiencia (ideas) del mundo de los objetos físicos. Los psicólogos de la Gestalt sólo continuaron la corriente minoritaria del realismo filosófico.[10]
El programa de investigación de la Gestalt
El origen de la psicología de la Gestalt como programa de investigación tuvo lugar en el año 1910 con las investigaciones sobre el movimiento aparente dirigidas por Wertheimer con la ayuda de Kölher y Koffka.A su experimento Wertheimer lo llamó fenómeno phi. El “movimiento aparente” reflejaba la interpretación dominante del fenómeno en el momento en que Wertheimer realizaba sus experimentos. Guiados por las hipótesis de la asociación y la constancia, los psicólogos explicaban el movimiento aparente como una ilusión, un error cognitivo en el que incurría el observador, que veía dos objetos idénticos en dos puntos diferentes e infería erróneamente que se trataba de un único objeto que se había desplazado desde el primer punto hasta el segundo. Esta explicación sostiene que no hay existencia del movimiento aparente dada en la conciencia, sino que el movimiento es sólo “aparente”, lo que justifica la experiencia. Sin embargo, Wertheimer y sus seguidores insistían en que la experiencia de movimiento era real, dada de forma genuina en la conciencia, aunque correspondiese a ningún estímulo físico (en contra de lo que afirmaban la hipótesis de asociación y de constancia). Esta idea de la psicología de la Gestalt queda reflejada en la percepción de los contornos ilusorios (Fig. 7.1). En ella percibimos más o menos claramente un triángulo que no podemos decir que realmente esté ahí, además, el observador tiende a ver el área del triángulo fantasma como un espacio de color más claro y brillante que el espacio circundante. Por lo tanto, el observador experimenta un contorno y una diferencia de claro y oscuro a los que no corresponde ningún estímulo físico.
Los contornos ilusorios muestran también cómo el estudio de la Gestalt del fenómeno Phi podría ser pertinente al problema de la percepción de objetos. Wertheimer estableció un conjunto de “principios organizadores”, como por ejemplo:
- Ley de la semejanza. (fig. 7.2.). Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.
- Ley de Pregnancia o ley de la buena forma. Formulada por Köhler, y se refiere a la tendencia de las experiencias a adoptar las formas más sencillas posibles (fig. 7.3.). Según la psicología de la Gestalt, las formas o Gestalten no son algo que se imponga a la experiencia, sino algo que se descubre en la experiencia. Son objetivas, no subjetivas. Según Köhler las Gestalten son organizaciones naturales, físicamente reales, que encontramos en la naturaleza, en el cerebro, en la experiencia, siendo todas ellas isomorfas[11].
El cerebro según Köhler es un campo dinámico de campos de fuerza que se organizan a sí mismos, que refleja las Gestalten físicas y genera las Gestalten de los objetos de la experiencia.
El conflicto entre el atomismo y la autoorganización gestáltica se extendió al estudio de la conducta, incluida la conducta animal. El principal estudioso de la conducta animal a finales de siglo fue Thorndike (1874-1949), dio un giro radical a la teoría atomista de la conciencia para convertirla en una teoría atomista de la conducta. Thorndike observó a gatos aprendiendo a manipular ciertos dispositivos para poder salir de una “caja problema” y llego a la conclusión de que los animales no forman asociaciones entre ideas, sino entre estímulos y la respuesta necesaria para escapar de la “caja problema”.
Algo después Köhler estudio la inteligencia delos simios y llego a conclusiones diferentes. Sus simios demostraban comprender (insight[12]) los problemas que se les planteaban al resolverlos de forma súbita y con soluciones simples (igual que las Gestalten surgen espontáneamente en la conciencia). Según Köhler, como la construcción de las cajas-problema esconde el funcionamiento de sus mecanismos de apertura, la acción animal quedaba limitada al ensayo y al error por la propia situación, no porque se limitara a hacer asociaciones estímulo respuesta.
Köhler buscaba tanto una fenomenología de la conducta como de la conciencia. Posteriormente, Wertheimer aplicó al pensamiento humano el concepto de comprensión (Insight) de la Gestalt como autoorganización de la conducta, y Kurt Lewin aplicó el concepto de campo dinámico de la Gestalt a la conducta social. En estos estudios de conducta y psicología social podemos observar que los psicólogos de la Gestalt compartían con los demás psicólogos de su generación el deseo de que la psicología se convirtiera en una ciencia completamente natural.
Recepción e influencia de la psicología de la Gestalt
A mediados de la década de 1930 la psicología de la Gestalt ya se había dado a conocer en el mundo, algo que protegió brevemente a los psicólogos de origen judio de la persecución nazi .Las críticas más duras a la Gestalt provenían del sucesor de Wundt en la escuela de Leipzig, Felix Krueger, consideraba insuficientemente psicológica la teoría de la Gestalt. Su lema era “No hay Gestalt sin Gestalter” (no hay organización sin organizador), con lo que se adherían a la idea kantiana de que las Gestalten las impone la mente, no son algo que se descubra.
Los principales psicólogos de la Gestalt se refugiaron de la persecución nazi en EEUU (Wertheimer, Köhler y a saber cuántos más eran de origen judío). En EE.UU los psicólogos de la Gestalt hicieron frente al conductismo en una sociedad en la que el concepto de Gestalt no tenía ninguna resonancia cultural.
Es difícil determinar cuál ha sido el legado de la psicología de la Gestalt para la psicología. Su mayor contribución fue la reformulación del estudio de la percepción para “trinchar la naturaleza por sus articulaciones”. Los teóricos de la Gestalt no se oponían a analizar la experiencia en partes, pero si a analizarla en partes arbitrarias. La concepción de Köhler del cerebro como un sistema que se organiza a sí mismo está recuperándose en la psicología conexionista y en la neurociencia, pero sin reconocimiento expreso.
Esto no viene en el libro pero hay quien dice que la psicología de la Gestalt hizo aportes en diferentes campos, fundamentalmente en la medicina psicosomática, en las teorías del aprendizaje y en la psicología institucional y social, en especial en la construcción de la Dinámica de Grupos, teoría elaborada por Kurt Lewin.
[1] La noción de apercepción es común a la filosofía racionalista alemana (Leibniz, fundamentalmente) y a Kant. Con esta noción, quisieron destacar el carácter activo de la mente; para estos filósofos, la mente no se limita a recibir los estímulos de la realidad sin transformarlos significativamente, tal y como creían los empiristas.
[2] Técnica estadística de reducción de datos usada para explicar las correlaciones entre las variables observadas en términos de un número menor de variables no observadas llamadas factores. Las variables observadas se modelan como combinaciones lineales de factores más expresiones de error. El análisis factorial se originó en psicometría, y se usa en las ciencias del comportamiento tales como ciencias sociales, mercadeo, gestión de productos, investigación de operaciones y otras ciencias aplicadas que tratan con grandes cantidades de datos.
[3] El término Bildung se refiere a la tradición alemana de cultivarse a sí mismo (en relación con las palabras alemanas el alemán para: la creación, la imagen, forma), en dónde la filosofía y la educación están vinculadas de manera tal que se refiere a un proceso de la maduración personal y cultural. Una educación integral de la persona frente a la especialización dominante en la actualidad.
[4] La escuela de la Gestalt tuvo mucha importancia en la primera mitad del siglo XX. En la actualidad permanecen vigentes algunos de sus principios y se reformulan parte de los problemas que les ocuparon. La palabra alemana Gestalt se puede traducir como “forma”, “totalidad con forma propia” y se refiere al hecho de que, como se verá, en muchos casos “el todo es más que la suma de las partes”.
[5] Hume afirma que todo conocimiento deriva en última instancia de la experiencia sensible, siendo esta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno.
[6] La Fenomenología, dio un gran impulso a la Psicología Cognitiva describiendo la conciencia en lugar de analizándola y dividiéndola en partes.
[7] Término filosófico que se refiere a la propiedad de los hechos con referencia de la mente (o hechos psíquicos) por los que ésta indica, hace referencia o se dirige a un objeto (externo o interno).
[8] El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon primero, de Augusto Comte segundo, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo.
[9] Stumpf fue uno de los primeros estudiantes de Brentano y siempre se mantuvo muy cerca de sus primeras enseñanzas.
[10] Doctrina que manifiesta que los objetos comunes percibidos por los sentidos, como mesas y sillas, tienen una existencia independiente del propio ser percibido.
[11] El concepto matemático de isomorfismo (del griego iso-morfos: Igual forma) pretende captar la idea de tener la misma estructura.
[12] Se puede traducir al español como «visión interna» o más genéricamente «percepción o «entendimiento». Se usa para designar la comprensión de algo.