D E M O C R A T O P I A

PORTAL DE TRANSPARENCIA

Informe de Transparencia – Curso 2023/2024

1. Introducción

Queremos comenzar agradeciendo profundamente a todas las personas que han colaborado con la plataforma durante el curso 2023/2024. Su apoyo ha sido esencial para mantener este proyecto en marcha. En especial, queremos agradecer a nuestros donantes, cuyas contribuciones han sido clave para cubrir los gastos operativos.

En esta edición, nos gustaría también informar que hemos decidido renunciar a Ezoic como fuente de publicidad, debido a su enfoque en anuncios demasiado intrusivos para nuestros usuarios. A partir de ahora, nos limitaremos a utilizar Google AdSense , asegurando una experiencia de usuario más agradable y ya veremos como afecta a la viabilidad financiera de la plataforma.

Este informe presenta un análisis detallado de las finanzas del curso 2023/2024, poniendo especial énfasis en dos áreas críticas: la dependencia económica de un único donante importante y los gastos operativos esenciales para mantener la plataforma. Se incluyen comparaciones con años anteriores para contextualizar el crecimiento y los riesgos financieros detectados.

2. Ingresos del Curso 2023/2024

Durante este periodo, los ingresos totales alcanzaron los 923,85 € , provenientes de dos fuentes principales: donaciones privadas e ingresos publicitarios . A continuación, se detallan las cifras más relevantes:

  • Donaciones privadas :
    • Donante XVL aportó 500,00 € , lo que equivale al 54,1% del total de ingresos. Esta alta concentración en un solo donante conlleva un riesgo financiero significativo.
    • Otras donaciones (C.A.H.; C.R.; M.B.M.L.) sumaron un total de 30,00 € .
  • Ingresos por publicidad :
    • Google AdSense : 167,67 €
    • Wuolah : 9,00 €
    • Ezoico : 240,80 €

Estas fuentes publicitarias representaron alrededor del 45% de los ingresos totales.

Distribución de Ingresos del Curso 2023/2024 :

  • Total de ingresos por publicidad: 417,47 €
  • Total de donaciones privadas: 530,00 €
El gráfico siguiente muestra visualmente la distribución de los ingresos, destacando la proporción significativa de donaciones privada.

3. Dependencia Económica de un Único Donante

El análisis financiero revela una fuerte dependencia del donante XVL, quien contribuyó con 500,00 € , cubriendo más de la mitad del presupuesto anual. Esta concentración de ingresos en una sola fuente representa un riesgo significativo, ya que cualquier variación en esta donación podría impactar gravemente la sostenibilidad del proyecto.

4. Gastos Operativos del Curso 2023/2024

El total de los gastos operativos ascendió a 841,30 € , distribuidos en categorías clave para garantizar la funcionalidad de la plataforma. Los gastos más relevantes incluyen:

  • Alojamiento (Hosting) : 361,73 €
    Este costo ha experimentado un incremento considerable, reflejando la necesidad de mayor capacidad para gestionar el tráfico en la plataforma.
  • Herramientas Tecnológicas :
    • Tema GeneratePress : 31,97 €
    • Plugin WP Rocket : 88,55 €
  • Suscripción a ChatGPT : 251,85 €
    Este servicio mensual fue clave para proporcionar asistencia tecnológica y mejorar el soporte de la plataforma.

Distribución de los Gastos del Curso 2023/2024 :

  • Gastos en hosting: 43% del total
  • Herramientas tecnológicas: 33% del total
  • ChatGPT: 30% del total
El gráfico muestra cómo se distribuyeron los gastos a lo largo del curso.

5. Comparación de Ingresos y Gastos a lo Largo de los Años

CursoIngresos (€)Gastos (€)Saldo (€)
2019/2020173,40130,8042,60
2020/2021276,06160,48115,58
2021/2022233,61228,595,02
2022/2023467,62491,24-23,62
2023/2024923,85841,3082,55
El curso 2023/2024 finalizó con un saldo positivo de 82,55 € , representando una mejora significativa en comparación con el déficit de -23,62 € del curso anterior

6. Riesgos Financieros y Recomendaciones

6.1. Riesgo de Dependencia de Donantes
Dado que más del 54% de los ingresos provienen de un solo donante, la plataforma enfrenta un riesgo considerable en términos de sostenibilidad. La dependencia de grandes donantes individuales debe ser abordada para evitar futuros problemas financieros si las contribuciones se reducen o eliminan.

6.2. Recomendaciones

  • Diversificación de Ingresos : Se recomienda aumentar las fuentes de ingresos, ya sea incrementando la publicidad, implementando un sistema de membresía o fomentando donaciones recurrentes para reducir la dependencia de grandes donantes individuales.
  • Optimización de Gastos : Se sugiere revisar los costos de servicios como el hosting y las herramientas tecnológicas para evaluar posibles reducciones sin comprometer la calidad de la plataforma.

7. Conclusión

El curso 2023/2024 ha sido financieramente estable, cerrando con un pequeño excedente. Sin embargo, la dependencia de un único donante importante representa un riesgo significativo que debe ser mitigado a través de estrategias de diversificación de ingresos. Los gastos operativos, principalmente en hosting y herramientas tecnológicas, son necesarios para el crecimiento continuo, pero deben monitorearse cuidadosamente para mantener la sostenibilidad financiera en los próximos años.a para evitar sobrecostos en futuros cursos.


Informe Panorámico de Google Analytics

1. Introducción

El informe panorámico de Analytics proporciona una visión detallada sobre el comportamiento de los usuarios en una plataforma digital durante el periodo del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024. Este análisis tiene como objetivo identificar las principales métricas relacionadas con los usuarios, su adquisición, interacción, retención y las tendencias generales de tráfico. Se destacan también los eventos clave que ayudan a entender cómo los usuarios interactúan con la plataforma y cómo se generan las conversiones.

2. Análisis del tráfico y adquisición de usuarios

Según los datos presentados en el informe, se han registrado un total de 285.000 usuarios activos , de los cuales 280.000 son usuarios nuevos . Esto indica un crecimiento constante en la adquisición de nuevos visitantes, lo que puede reflejar la efectividad de las estrategias de marketing implementadas.

El primer canal de adquisición de tráfico es la búsqueda orgánica, con 284.000 sesiones , lo que representa una gran dependencia de las búsquedas en motores como Google. Este dato resalta la importancia del posicionamiento SEO para atraer tráfico de calidad. Los canales directos son el segundo grupo más significativo, con 111.000 sesiones , seguidas por referencias y redes sociales. Esto sugiere que los esfuerzos en marketing digital están dirigidos principalmente a mejorar la visibilidad orgánica, con menor enfoque en las campañas pagadas o el marketing de redes sociales.

Entre los principales países que generan tráfico se encuentran México (89,000 usuarios), España (53,000), Perú (26,000) y Colombia (21,000) . Esto muestra una audiencia predominantemente hispanohablante y puede servir como base para ajustar la estrategia de contenido a este perfil.

5. Conclusiones

Este análisis del informe panorámico de Analytics revela varios puntos clave para optimizar la plataforma:

  1. Adquisición de tráfico orgánico exitosa : El posicionamiento en motores de búsqueda ha sido efectivo, con la mayoría de los usuarios provenientes de búsquedas orgánicas. Sin embargo, esto también sugiere una fuerte dependencia del SEO, por lo que es recomendable diversificar las fuentes de tráfico mediante estrategias adicionales como campañas de pago o social media marketing.
  2. Retención de usuarios baja : A pesar del elevado número de usuarios nuevos, la retención a largo plazo es muy baja, lo que indica una falta de estrategias que mantengan a los usuarios comprometidos después de su primera visita. Implementar mejoras en la experiencia del usuario, ofrecer contenido personalizado, o activar campañas de re-engagement podría mejorar esta métrica.
  3. Baja profundidad de interacción : El tiempo de interacción de los usuarios y los eventos de «scroll» y «click» sugieren que los visitantes no están explorando en profundidad el contenido. Esto podría ser indicativo de un problema en la estructura del sitio o la relevancia del contenido ofrecido. Es recomendable realizar pruebas de usabilidad para detectar posibles fricciones en la navegación.
  4. Foco en los países hispanohablantes : Los principales países de origen del tráfico son de habla hispana. Optimizar el contenido en términos de lenguaje, contexto cultural y ajustarlo a las necesidades específicas de estos mercados podría aumentar el engagement.
  5. Optimización de la retención y el compromiso : La baja retención de usuarios tras la primera semana de interacción sugiere que el contenido o las funcionalidades del sitio no están cumpliendo con las expectativas a largo plazo. Es importante desarrollar una estrategia para reactivar usuarios, como campañas de correos electrónicos con contenido personalizado, recomendaciones basadas en su comportamiento anterior, o programas de lealtad que fomentan su regreso. Además, implementar herramientas de análisis cualitativo, como encuestas a usuarios o estudios de usabilidad, podría proporcionar información valiosa sobre las razones por las cuales los usuarios no vuelven a interactuar con la plataforma.
  6. Eventos clave y la interacción de los usuarios : Los datos sobre eventos clave indican que los usuarios están visitando el sitio (con más de 279,896 primeras visitas), pero la interacción con el contenido es limitada. Los eventos de «scroll» y «click» sugieren que los usuarios no profundizan en la navegación, lo que puede estar relacionado con el diseño del sitio o con la calidad del contenido presentado. Un análisis más profundo de las rutas de usuario y las páginas de salida podría ayudar a identificar los puntos donde los usuarios pierden interés y abandonan el sitio.
  7. Diversificación de canales de adquisición : Si bien el tráfico orgánico es una gran fuente de usuarios, la dependencia excesiva del SEO puede representar un riesgo a largo plazo si hay cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda. Es recomendable explorar más fuentes de adquisición, como campañas de pago, redes sociales y marketing de contenido, para generar tráfico de manera más equilibrada y diversificada. El tráfico directo, aunque significativo, también podría aumentar con campañas de fidelización que incentivan a los usuarios a regresar a la página web directamente.

Recomendaciones finales

Para aprovechar al máximo los datos obtenidos en este análisis, se sugieren las siguientes acciones:

  1. Mejorar la experiencia del usuario : Evaluar y optimizar el diseño de la interfaz para que sea más intuitivo y atractivo. Esto puede mejorar el tiempo de interacción y fomentar una navegación más profunda dentro del sitio.
  2. Desarrollar estrategias de engagement : Implementar tácticas de marketing dirigidas a retener a los usuarios, como notificaciones push, correos electrónicos automatizados o contenido exclusivo para usuarios recurrentes.
  3. Optimizar el contenido : Dado que ciertas páginas y eventos clave tienen más éxito que otros, se recomienda realizar un análisis detallado de lo que funciona en esas secciones y replicar esas estrategias en otras áreas del sitio. El contenido relevante y bien estructurado puede aumentar la interacción y el compromiso.
  4. Fomentar la fidelización : Implementar programas de lealtad o sistemas de recompensas para incentivar la visita continua. Esto no solo aumentará la retención sino también la interacción a largo plazo.
  5. Diversificar fuentes de tráfico : Si bien el SEO ha sido una estrategia efectiva hasta ahora, es importante complementar este esfuerzo con campañas de pago o iniciativas en redes sociales para asegurar una fuente de tráfico constante, independientemente de los cambios en los algoritmos de búsqueda.

En resumen, este análisis de los datos de Google Analytics revela que la plataforma tiene un gran potencial de adquisición de usuarios, especialmente a través de canales orgánicos, pero requiere mejoras significativas en la retención y profundidad de interacción. Con las estrategias adecuadas de optimización del contenido, mejoras en la experiencia de usuario y diversificación del tráfico, se puede lograr un mayor nivel de compromiso y fidelización en

Informe de Google Adsense

1. Análisis de los datos:

  • Ingresos estimados (EUR) : 167,67 euros. Este es el total de ingresos generados por el sitio durante el período medido. Si consideramos los datos de tráfico e impresiones, este valor puede ser indicativo de oportunidades de optimización en cuanto a la monetización del sitio.
  • Vistas de página : 228.980. El número de veces que las páginas del sitio fueron vistas por los usuarios. Este es un buen número de vistas de página, lo que sugiere que el sitio está atrayendo una cantidad considerable de tráfico.
  • RPM de página (EUR) : 0,73. Esto representa los ingresos generados por cada mil vistas de página. Un RPM relativamente bajo puede significar que hay margen para mejorar la monetización del sitio, por ejemplo, optimizando los anuncios o experimentando con otros formatos de publicidad.
  • Impresiones : 621.243. Las impresiones se refieren a la cantidad de veces que los anuncios fueron mostrados a los usuarios. Comparado con el número de vistas de página, hay aproximadamente 2,7 impresiones por cada vista de página, lo cual es una buena relación de exposición de anuncios.
  • RPM de impresión (EUR) : 0,27. Este es el ingreso generado por cada mil impresiones de anuncios. Este valor es bajo, lo que podría indicar que se pueden probar diferentes ubicaciones de anuncios, formatos, o incluso diferentes redes publicitarias para aumentar la rentabilidad por impresión.
  • Visibilidad de impresiones según Active View : 0,44 (44%). Este dato indica el porcentaje de impresiones que fueron visibles para los usuarios (según Active View). Una visibilidad del 44% es bastante baja, lo que sugiere que más de la mitad de los anuncios no se muestran en áreas visibles del sitio. Mejorar la colocación de los anuncios podría aumentar este número y, por fin, aumentar los ingresos.
  • Clics : 1.171. El número total de clics que los usuarios han hecho en los anuncios. Un número decente de clics en relación a las impresiones, pero que podría mejorarse.

2. Conclusiones y recomendaciones:

  1. Ingresos bajos en relación al tráfico : A pesar de tener un número considerable de vistas de página e impresiones, los ingresos estimados son relativamente bajos. Esto indica que hay margen para optimizar la monetización. Es posible aumentar el RPM mediante pruebas de diferentes formatos de anuncios, mejores ubicaciones o incluso probando otras redes publicitarias con mejores tasas de pago.
  2. Visibilidad baja de anuncios : Solo el 44% de las impresiones fueron visibles según Active View. Aumentar este porcentaje es clave para mejorar la efectividad de los anuncios y, por tanto, aumentar los ingresos. Se recomienda revisar la estructura del sitio para garantizar que los anuncios se coloquen en zonas visibles y atractivas para los usuarios.
  3. RPM bajo en impresiones : El RPM de impresiones (0,27 EUR) sugiere que la monetización por impresión es baja. Mejorar la calidad de las ubicaciones de los anuncios o trabajar con socios publicitarios que ofrezcan mejores tasas podría aumentar el RPM y generar mayores ingresos.
  4. Potencial de optimización en el número de clics : Con 1.171 clics, hay espacio para mejorar la tasa de clics (CTR). Se recomienda experimentar con anuncios más atractivos visualmente, mejor contextualizados o incluso probar otros tipos de anuncios como los anuncios interactivos, para aumentar la interacción de los usuarios.
  5. Estrategias a futuro : Dado el buen volumen de tráfico y las oportunidades de mejora en la monetización, es importante considerar pruebas continuas de A/B con diferentes formatos de anuncios, mejorar la colocación, e incluso pensar en estrategias de contenido que puedan retener a los usuarios por más tiempo, lo que aumentará tanto las impresiones como la interacción con los anuncios.

En resumen, kibbutz.es tiene un tráfico significativo, pero el sitio aún tiene un gran potencial para aumentar sus ingresos optimizando la visibilidad de los anuncios y mejorando las tasas de conversión de las impresiones.

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
Ir al contenido