Después del éxito del curso 2019/2020, la UNED vuelve a la carga con AvEx.

¿ Qué es AvEx?
«AvEx es una aplicación web para realizar exámenes a través de internet, ya sean de test, de desarrollo o mixtos. El sistema es accesible para personas con discapacidad visual, y funciona con cualquier dispositivo actualizado que tenga cámara y acceso a internet». Eso dice la UNED. En cualquier caso es muy recomendable grabar la pantalla durante el examen, si usas Windows, teclas Windows + G, y si usas Mac, con QuickTime Player.
¿AvEx es una herramienta fiable?

La aplicación únicamente realiza unas pocas fotos aleatoriamente (no graba video, no graba audio, y no bloquea navegador). Lo que de hace de AvEx una herramienta realmente fiable es la forma tan sofisticada que han elegido para controlar las variables extrañas (tramposos y tramposas), una declaración jurada.

¿Se puede hacer trampas?
Depende de la «cultura» de cada persona. Lo cierto es que hay muchas formas de hacer trampas:
- Puedes consultar el manual durante el examen.
- Puedes activar la pantalla dividida y en una hacer el examen y en otra consultar PDFs.
- Puedes usar otro equipo y utilizar la lupa para hacer las búsquedas más rápidas.
- Puedes contratar un profesor que te cante las respuestas correctas, en ese caso es mejor conectar dos monitores al equipo que utilices.
- Puedes formar un equipo con estudiantes de tu ciudad, quedar en la casa de uto y hacer el examen todos juntos, en ese caso lo ideal es que cada uno se conecte a una wifi diferente (puedes crear una red con tu móvil y listo).
- Puedes hacer lo mismo que en el punto anterior, pero con dos equipos, los que se examinan en la segunda semana hacen de buscadores para los que se examinan la primera semana y viceversa.
- Puedes crear un grupo de telegram y hacer un examen grupal. Telegram garantiza el anonimato, olvidarse de whatsapp.
En definitiva, las posibilidades para hacer trampa son tantas como una pueda imaginar, y las probabilidades de que te tengan consecuencias pasan por publicarlo en aLF o utilizar whasapp. El que quiera copiar puede hacerlo sin miedo.
¿Qué pasó en el curso 2019-20?
Se realizaron 188.014 exámenes finales en línea de las asignaturas de enseñanzas
regladas. Oficialmente hubo un 1,12% de incidencias.
Hubo gente que hizo trampas y consiguieron un expediente disciplinario «La UNED expedienta a 31 alumnos por copiar a través de WhatsApp durante un examen telemático», pero también hubo gente que hizo trampas y consiguió una Matrícula de Honor. Hay que destacar la ingenuidad, o ignorancia de los estudiantes expedientados. En primer lugar por anunciar el grupo de Whatsapp en un foro de la UNED y en segundo lugar por usar Whatsapp para hacer el examen en grupo. No es necesario ser ingeniero informático para saber que whatsapp no es anónimo. Como se puede ver en los dos ejemplos de abajo, Telegram es una excelente alternativa donde el anonimato está asegurado tocando un poco la configuración.
Los datos académicos en el Grado de Psicología fueron espectaculares.



% de alumnos matriculados que aprobaronEn algunas asignaturas dieron facilidades, por ejemplo, en psicología del Pensamiento los errores en el examen no penalizaron y además la mayoría de las preguntas eran repeticiones de exámenes anteriores. De hecho, se concedieron más Matrículas de Honor en el curso 2019/20 que en todos los cursos anteriores desde que se establecieron los estudios de grado.
Como se puede ver en la Memoria rectoral del curso 2019/2020, no hay autocrítica.
MEMORIARECTORAL2019_2020.PDF-1
OPINIÓN
Por supuesto, si las condiciones de uso de AvEx cambian, las opiniones que se expresan a continuación también cambian.
- Hacer trampas solo beneficia a los tramposos.
- La UNED es consciente de lo fácil que es hacer trampas con AvEx.
- Es más barato utilizar AvEx, que hacer exámenes presenciales, o evaluación continua (60% PEC, 40% examen)
- La prioridad de la UNED, es el negocio.
- En el curso 2020/2021 los estudiantes matriculados en el Grado de Psicología se ha incrementado sobre un 11% respecto al curso anterior, lo que supone vender más manuales de estudio, y en definitiva, más ingresos. No he conseguido encontrar datos sobre el incremento de los Equipos Docentes, pero es muy probable que tengamos los mismos docentes que en el curso anterior.
- AvEx es un sistema de evaluación poco o nada fiable, puede servir para medir el nivel de desarrollo moral de los estudiantes, pero desde luego, no sirve para evaluar los conocimientos de los estudiantes.
- Avex quiebra el principio de igualdad (equidad). No es lo mismo realizar el examen en un aula, con un pupitre una hoja de papel y un lápiz, que hacerlo en tu casa con un ordenador. La diferencia es obvia, en un examen presencial compartimos un aula que es igual para todos, en un examen online las condiciones no son ni parecidas entre unos estudiantes y otros, mientras que algunos hacen el examen desde un móvil y en una habitación llena de niños, otros lo hacen un un despacho con 3 o 4 equipos, donde puede consultar las dudas y/o hacer un examen grupal.
- AvEx fomenta la corrupción. Asumiendo que corrupción es cualquier conducta que van contra las normas y que solo beneficia a los corruptos.
Respetar. Dejad que la gente haga lo que considere, el que quiera copiar que copie y el que no quiera que no copie.
Hay cosas que no son respetables, no es lo mismo compartir manuales de estudio con derechos de autor, que hacer trampas en un examen. Ambas conductas van en contra de las normas, pero hay importantes diferencias importantes. Compartir manuales de estudio con derechos de autor ataca los derechos económicos asociados al negocio de la educación, pero al mismo tiempo es una defensa del derecho a la educación y del principio de igualdad (equidad). Incluso se puede considerar una forma de activismo político, detrás de esas conductas hay ideología. En cambio, hacer trampas, solo beneficia al tramposo, y perjudica al resto de estudiantes honrados (la mayoría).
- Te perjudica cuando la nota media de l@s tramposos es superior a la tuya y eso les facilita el acceso al máster que te habilita para trabajar en algo parecido a la psicología clínica.
- Te perjudica porque como probablemente veremos en los exámenes de este curso, la dificultad de los exámenes aumentará (es la única forma que tienen de controlar las variables extrañas), suspenderá mucha gente injustamente, y algunos aprobaran igual de injustamente.
- Te perjudica porque hacer trampas denigra a la universidad, y sino hacemos algo solo es cuestión de tiempo que el prestigio de la UNED se convierta en desprestigio, y estudiar en la UNED sea sinónimo de ser un tramposo.
- Y lo más importante, perjudica a los futuros «clientes», por no decir víctimas, de l@s tramposos. La idea de que la formación no te hace un buen profesional, sino el trabajo día a día. Es una falacia narrativa, que está muy bien para justificar ese tipo de conductas, pero sin una buena base teórica es imposible ser un buen profesional. La psicología es una ciencia lo que implica método científico, y eso es lo que se supone que aprendemos en el Grado.
- Cuando se tiene la certeza de que una conducta ilícita no será sancionada es muy probable que aumenten las conductas ilícitas. AvEx invita a ese tipo de conductas.

¿Qué podemos hacer?
Siempre se puede hacer lo correcto… si escuchas a tu vecina gritar pidiendo socorro, mientras escuchas como su pareja la insulta, ¿qué haces? denunciarlo y socorrer a esa persona, verdad?. Si vas por la autovía y ves un vehiculo circulando a 200 km/h en sentido contrario, qué haces? denunciarlo, verdad?. Si tu vecino monta una plantación de marihuana enfrente de tu casa, qué haces? denunciarlo, verdad? Pues aquí igual. Somos universitarios, con valores democráticos, y sabemos que lo que está bien y lo que está mal no siempre es aquello que nos beneficia o perjudica.
Es comprensible que los más jóvenes solo piensan en terminar el grado para comenzar a facturar y poder desarrollar su plan de vida, es comprensible que su nivel de desarrollo moral no sea demasiado elevado, después de todo, están en formación. El resto podríamos, hacer algo para mejorar la calidad de la enseñanza y de paso prestigiar un poco más nuestra universidad.
¿Hay alternativas?
La posibilidad de cambiar las condiciones de uso de AvEx, en el sentido de grabar (imágen y sonido) durante todo el examen con la cam, creo que es inviable. No creo que los servidores de la UNED pudiesen procesar todos esos videos, y mucho menos que se disponga de una IA que haga saltar la alarma cuando un estudiante haga algo sospechoso. Solo hay que recordar lo que sucedió en la primera prueba de AvEx antes de la hora fijada para comenzar la prueba, ya se había caído el sistema.
Exámenes presenciales. Con guantes, mascarilla y distancia de seguridad, me parece mucho más seguro hacer un examen que ir de comprar a Mercadona, o reunión familiar. Y si hay mucho miedo, al aire libre. Y los profesores que vigilen siempre pueden ponerles un traje NBQ con un respirador autónomo. Cuesta un dinero pero lo ganas en fiabilidad y si me apuras en prestigio.
Otra opción es darle un par de vueltas a la evaluación continua, pasando del 10-90 actual al 60-40, y de paso, mejoramos la calidad de la enseñanza, y nos acercamos un poco a la universidad privada. Es evidente que pasar del 10% al 60% implica más PEC y mucho más trabajo para los docentes, pero yo creo que pueden, a la mayoría se les ve muy implicados, y si es necesario puede quitarle un poco de tiempo al negocio editorial, incluso pueden liquidar ese negocio y facilitarnos el temario cada curso en PDF, actualizado y con la erratas corregidas y dedicarlo a la docencia, y ahí están los profesores tutores.
No es necesario que comprendas las opiniones que se expresan en esta publicación, solo tienes que respetar el derecho a expresar dichas ideas, especialmente, si esa opinión es contraria a la que tú puedas tener. Si aprecias que hay alguna falta de respeto, contacta, argumenta y se corrige.
Una ley general del «mínimo esfuerzo» rige en la actividad tanto cognitiva como física. La ley establece que si hay varias formas de lograr el mismo objetivo, el individuo gravitará finalmente hacia la pauta de acción menos exigente. En la economía de la acción, el esfuerzo es un coste, y la adquisición de habilidad viene determinada por el balance de costes y beneficios. La pereza está profundamente arraigada en nuestra naturaleza.
(Daniel Kahneman, 2011)