Psicología Fisiológica

DIFICULTAD MEDIA 1er CUATRIMESTRE Para evitar malentendidos, desde el 05/03/ 2018, solo se admiten documentos previa autorización del autor/a de los mismos. Por razones obvias el material que algun@s profesor@s comparten con sus alumnos y que puedes encontrar en está página se hace sin la autorización de los mismos. En cualquier …

Leer más

Introducción Psicología Fisiológica

LAS LÍNEAS DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO QUE CONFORMAN LA PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA ACTUAL La Psicología Fisiológica tiene como objeto el estudio de los mecanismos cerebrales que gobiernan la conducta y la cognición en cualquier momento del ciclo vital del organismo. Desde su nacimiento en el último tercio del siglo XIX hasta nuestros …

Leer más

Comunicación Humana

INTRODUCCIÓN   El lenguaje surge (biológicamente) de abajo, de la necesidad irreprimible que tiene el ser humano de pensar y comunicarse. Pero se genera también y se transmite (culturalmente) desde arriba, es una encarnación viva e indispensable de la historia, las visiones del mundo, las imágenes y las pasiones de …

Leer más

Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria

MECANISMOS CELULARES DE LA PLASTICIDAD NEURAL PLASTICIDAD NEURONAL. Capacidad de las neuronas de reorganizar sus conexiones sinápticas y la maquinaria bioquímica implícita. Es el fenómeno celular por el cual las sinapsis patrones específicos de actividad, y nos permite aprender nuevas habilidades, establecer recuerdos o adaptarnos a presiones ambientales o a …

Leer más

Psicología Fisiológica. Autores. Capítulo 1

LAS LÍNEAS DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO QUE CONFORMAN LA PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA ACTUAL  Los orígenes históricos. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934). Señala a la neurona como la unidad fundamental del sistema nervioso. Charles Sherrington (1857-1952). Define la sinapsis como zona de comunicación de las neuronas. Paul Broca (1824-1880) y Carl Wernike (1848-1905). …

Leer más

Psicobiología de las emociones

INTRODUCCIÓN Qué son las emociones y los sentimientos La diferenciación entre los componentes corporales y los componentes vivenciales permite discriminar entre emociones y sentimientos. De modo que se utiliza el término emoción para describir el estado corporal y el término sentimiento para hacer referencia a la sensación y vivencia consciente …

Leer más

CONDUCTA DE INGESTA

INTRODUCCIÓN LO QUE EN LA EDICIÓN DE 2016 IDENTIFICAN COMO núcleos hipotalámicos arcuato (ARC),EN LA EDICIÓN DE 2017 SON NÚCLEOS HIPOTALÁMICOS ARQUEADO (ARQ). Los alimentos suministran a los organismos la energía necesaria para vivir y desarrollar las actividades que les permiten llevar a cabo sus funciones dentro de los límites …

Leer más

CONDUCTAS REPRODUCTORAS

DIMORFISMO SEXUAL Advertencia general Cuando en el texto se utilizan las abreviaturas “m” y “h” se refieren a “macho” y “hembra”. Sin embargo, cuando se utilizan las abreviaturas “H” y “M” se refieren a “hombre” y “mujer” respectivamente. Qué es el dimorfismo sexual Son las diferencias cuantitativas morfológicas, fisiológicas y …

Leer más

DORMIR Y SOÑAR

Dormir y Soñar Antes de nada se recomienda un visionado de la explicación del tema que nos ofrece la Profesora María Penado Abilleira. Las características neurofisiológicas del sueño comenzaron a estudiarse en las primeras décadas del siglo XX a partir de la invención del EEG. Los estudios con EEG han …

Leer más

Un usuario de esta página solicita ayuda para ayudarle a financiar una herramienta que le permita continuar con sus estudios.

El acceso libre y gratuito a la información y al conocimiento es un derecho fundamental en la sociedad actual. Sin embargo, en muchas ocasiones, los recursos y materiales necesarios para el aprendizaje y la educación son limitados y restringidos a ciertos sectores de la población. Es por eso que usuarios como el que nos ha solicitado ayuda buscan alternativas para acceder a la información y a los materiales de estudio necesarios para continuar con su formación académica.

En este caso particular, el usuario se encuentra en una situación en la que la biblioteca de su centro asociado solo permite el préstamo del manual de estudio por una semana, lo que le dificulta el acceso constante al material necesario para sus estudios. Es por eso que el usuario busca una herramienta que le permita escanear el manual y tenerlo disponible en formato digital para su uso personal y para compartirlo con otros estudiantes que se encuentran en la misma situación.

Es importante destacar que la tecnología actual nos ofrece herramientas y recursos que facilitan el acceso a la información y al conocimiento de manera libre y gratuita. La posibilidad de escanear documentos y compartirlos en formato digital es una alternativa que puede ayudar a muchos estudiantes a acceder a los recursos necesarios para su formación académica, sin importar las limitaciones que puedan presentarse. Por lo tanto, apoyar la solicitud del usuario puede contribuir a promover el acceso libre y gratuito a la información y al conocimiento en la sociedad.

El objetivo del usuario es adquirir un escáner de alta calidad por aproximadamente 1500€ para obtener una excelente calidad de escaneo en formato PDF. El escáner debe tener tecnología de aplanamiento tridimensional asistida por láser, software de imagen profesional compatible, adición creativa de luz de relleno lateral y tecnología avanzada de reconocimiento de texto OCR que permita la conversión por lotes de imágenes escaneadas en varios formatos y pueda reconocer más de 180 idiomas.En principio ha pensado en el siguiente modelo: LIQIANG Escáner de Libros

Ir al contenido