En el sexto parrado de la columna derecha de la página 267 (Por su parte, Schimmenti y Sar (2019)….) se hace mencion a los procesos disociativos intra-tensivos vs estratensivos. Queria profundizar un poco más en esos conceptos y he recurrido a ChatGTP.
En primera instancia la IA me dice lo siguiente: La frase «procesos disociativos intra-tensivos» no tiene sentido en castellano, ya que la palabra «tensivos» no existe. Si se intentaba expresar la idea de procesos disociativos que ocurren en el mundo interno del individuo, la frase correcta sería «procesos disociativos intrafensivos».
En segunda instancia le pido que desarrolle eso de procesos disociativos intrafensivos y me contesta lo siguiente: «Los procesos disociativos intrafensivos son aquellos que se manifiestan en el mundo interno de la persona, es decir, en su mundo emocional, cognitivo y subjetivo. Estos procesos pueden ser el resultado de experiencias traumáticas que la persona ha vivido en el pasado y que han dejado una huella en su psiquismo. Para desarrollar estos procesos disociativos, es necesario que la persona haya experimentado una situación traumática que haya sido demasiado abrumadora para su sistema nervioso y que haya sido incapaz de procesar de manera adecuada.
En el caso de los procesos disociativos intrafensivos, la persona puede experimentar amnesia o bloqueos de memoria, sentimientos de irrealidad o de desconexión con el entorno, sensación de estar en un sueño o en un estado de trance, y/o alteraciones en la percepción del tiempo. Estos síntomas son mecanismos de defensa que la persona ha desarrollado para protegerse de la experiencia traumática y pueden manifestarse de manera más o menos intensa dependiendo de la situación y de la capacidad de la persona para hacer frente al estrés.
Para abordar estos procesos disociativos intrafensivos, es fundamental que la persona reciba una atención psicológica adecuada que le permita procesar la experiencia traumática de manera más adaptativa. Esto puede implicar la aplicación de técnicas terapéuticas específicas como la terapia cognitivo-conductual, la terapia EMDR o la terapia sensoriomotriz, entre otras. El objetivo de estas terapias es ayudar a la persona a procesar la experiencia traumática de manera adecuada, integrarla en su vida y reducir la sintomatología disociativa que pueda estar presentando. Además, también puede ser necesario trabajar en la regulación emocional de la persona y en el fortalecimiento de sus recursos personales para hacer frente al estrés». Soy consciente de que la parte relativa al tratamiento no es parte del temario, pero el resto creo que si. Me gustaria saber hasta que punto es riguroso y veraz lo que me dice la IA en relación con los procesos disociativos intra-tensivos. Por otro lado, y teniendo en cuenta la cantidad de erratas que hay en el manual, me parece muy probable que sea una errata, es decir, donde dice intra-tensivo tendría que poner intra-fensivo, es correcto?
Respuesta ED | Respuesta IA |
---|
Para profundizar en los procesos disociativos introtensivos (sí, intra-tensivo es una errata, muchas gracias por detectarla, la incluiremos en la fe de erratas) vs. extratensivos (sí, mejor que extra–tensivos; del inglés, «introtensive» y «extratensive»), en vez de reucurrir a ChatGTP, le recomendamos consultar la referencia expuesta en el manual: Sar, V. (2017). Parallel-distinct structures of internal world and externaI reality: Disavowing and re-claiming the self-identity in the aftermath of trauma-generated dissociation. Frontiers in Psychology, 8, 216, https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2017.00216/full (especialmente el apartado «Cultural Preponderance of Universal Patterns: Extratensitivity and Introtensitivity») En el foro de la asignatura solucionamos dudas relacionadas con la materia del examen tal como está expuesta en el manual. | Tiene razón en que la palabra «tensivos» no existe en castellano, por lo que es probable que sea una errata y que lo que se quiso decir sea «intrafensivos». En cuanto a la explicación que brinda la IA acerca de los procesos disociativos intrafensivos, es una explicación coherente y precisa que describe los síntomas y las posibles causas de la disociación. Es importante señalar que los procesos disociativos pueden ser complejos y tener diferentes manifestaciones clínicas, por lo que es necesario que un profesional de la salud mental haga una evaluación exhaustiva del paciente para poder llegar a un diagnóstico y planificar un tratamiento adecuado. Sin embargo, la descripción que ofrece la IA es útil para tener una comprensión general de los procesos disociativos y cómo pueden afectar a las personas que los padecen. |
Pregunta de una alumno al ED de Psicopatología (curso 2022-23)