Estudiar Psicología en la UNED es un reto apasionante, pero también exigente. Para ayudar a los estudiantes a planificar su itinerario académico y gestionar mejor su tiempo y esfuerzo, en Kibbutz.es se ha desarrollado una escala orientativa de dificultad estimada basada en la experiencia colectiva de cientos de estudiantes.
Esta escala no es oficial, pero sí tremendamente útil. Se construye a partir de dos fuentes complementarias:
- Datos estadísticos oficiales del Portal Estadístico de la UNED, que incluyen tasas de éxito, notas medias y porcentaje de presentados.
 - Valoraciones subjetivas de los propios estudiantes que han cursado las asignaturas y nos han dejado su impresión en los cuestionarios realizadas a través de las comunidades de Kibbutz.es y Psicotestuned.info.
 
A partir de esta combinación de información cuantitativa y cualitativa, se elabora una clasificación que orienta sobre el nivel de exigencia real que implica cada materia.
Conclusiones clave valoraciones subjetivas por cursos (datos de junio 2025)
Primer curso
Más de 670 estudiantes participaron. Las asignaturas percibidas como más difíciles fueron Fundamentos de Psicobiología y Psicología del Aprendizaje, no tanto por los contenidos sino por la forma en que se plantean los exámenes. También Historia de la Psicología fue señalada como densa y abstracta. En contraste, Psicología Social o Psicología de la Emoción fueron percibidas como más accesibles. Se destacó la importancia de habituarse al sistema UNED: “no es lo mismo estudiar que aprobar en la UNED”, afirmaban algunos comentarios.
Segundo curso
Con 224 respuestas, se confirmó que la dificultad no reside sólo en el contenido, sino en el método evaluativo. Psicometría, Psicología Fisiológica y Diseños de Investigación encabezan el podio de la dificultad. Psicología de la Memoria y Psicopatología fueron calificadas como asignaturas apasionantes pero “sabotadas” por exámenes centrados en detalles poco relevantes. Varias observaciones señalan el desfase entre libros mal redactados y exámenes excesivamente técnicos.
Tercer curso
Según el documento «Encuesta nivel de dificultad tercer curso Grado Psicología UNED», el cuestionario fue respondido por 126 estudiantes. Esta muestra ha permitido identificar patrones claros en la percepción de dificultad, especialmente en asignaturas como Psicología de la educación o Psicofarmacología.
Cuarto curso
La encuesta, completada por 70 estudiantes, refleja una percepción generalizada de alta exigencia en varias asignaturas del cuarto curso del Grado en Psicología. Entre las más difíciles destaca Psicobiología de la Drogadicción.  También se observan críticas específicas en los comentarios abiertos, como la frustración ante el enfoque evaluativo de alguna asignatura, percibidas como una «lotería», independientemente del esfuerzo. 
Escala de Dificultad de Asignaturas en el Grado de Psicología (UNED)
Esta escala combina los resultados estadísticos oficiales (como tasas de éxito, evaluación y calificación media) con la percepción subjetiva de los estudiantes que han participado en nuestras encuestas.
Dificultad Baja
Asignaturas con tasas de éxito elevadas (por encima del 75 %), baja tasa de abandono y evaluaciones bien valoradas. Suelen contar con materiales accesibles, estructura clara y exámenes previsibles, a menudo sustentados en bancos de preguntas cerrados o muy estables. Son ideales para combinar con materias más exigentes.
📌 Ejemplos típicos: Psicología de la Emoción, Psicología del Desarrollo I, Psicología de la Personalidad.
Dificultad Media
Materias con una carga teórica intermedia o exámenes que presentan cierta complejidad. Aunque sus tasas de éxito suelen ser aceptables, requieren cierto nivel de comprensión. En algunos casos, se reportan desajustes entre teoría y práctica evaluativa, pero pueden gestionarse con un buen plan de estudio.
📌 Ejemplos típicos: Psicología Social, Psicopatología, Psicología de las Organizaciones.
Dificultad Alta
Asignaturas con tasas de éxito notablemente menores, contenidos extensos, exámenes tipo test complejos o poco representativos del material estudiado. Requieren mucha más dedicación y profundidad de estudio, así como el uso de estrategias de autoevaluación. Se recomienda cursarlas con un número limitado de asignaturas en paralelo.
📌 Ejemplos típicos: Diseños y Análisis de datos, Psicología de la memoria.
Dificultad Muy Alta
Reservada a las asignaturas consideradas por la mayoría como auténticos «muros» del grado. Presentan una combinación de baja tasa de éxito, evaluación imprevisible y, en muchos casos, poca relación entre el esfuerzo invertido y la nota obtenida. No se aconseja cursarlas junto a otras de igual dificultad, especialmente si se dispone de poco tiempo.
📌 Ejemplos típicos: Fundamentos de Psicobiología, Psicología del Pensamiento.
📊 ¿Para qué sirve esta escala?
Esta escala y sus resultados no pretenden ser un ranking cerrado. Son, más bien, una brújula construida colectivamente por quienes caminan por el mismo sendero. La dificultad real de una asignatura depende de múltiples factores: base previa, intereses, tiempo disponible, tutores, exámenes y, por supuesto, suerte.
Esta escala sirve como guía orientativa para la planificación académica, especialmente útil para quienes compatibilizan los estudios con otras responsabilidades. Ayuda a identificar asignaturas con alta carga de trabajo o baja previsibilidad, para equilibrar el curso y aumentar las posibilidades de éxito sin comprometer la salud mental ni la calidad del aprendizaje.
🤝 ¿Quién construye esta escala?
Esta escala se ha elaborado combinando los datos oficiales del portal estadístico de la UNED con las opiniones de estudiantes que ya han cursado las asignaturas. No pretende ser exacta, pero sí ofrecer una orientación realista sobre la dificultad percibida y los resultados habituales.
La recopilación y actualización de esta información se realiza en Kibbutz.es, un espacio abierto y gratuito donde se comparten apuntes, test y recursos útiles organizados por asignatura.
🟢 Muy alta → Se puede aprobar haciendo únicamente test.
🟡 Alta → Aunque no es garantía, con buen dominio del banco de preguntas y una base mínima teórica, es muy factible aprobar.
🟠 Moderada → Los test ayudan bastante, pero es necesario comprender bien el contenido.
🔴 Baja → Sin estudio previo del manual, es difícil alcanzar el aprobado.
⚫ Muy baja → Los test no sirven de mucho sin un conocimiento profundo de la asignatura.