¡Con tu ayuda, nuestra web sigue creciendo… y sin publicidad para ti!

¡Gracias por apoyar este proyecto!

Psicología del Desarrollo II

🔒 Lo sentimos, este contenido está disponible exclusivamente para usuarios registrados. Esta medida no responde únicamente a un control de acceso, sino a nuestro compromiso con la viabilidad y continuidad de este espacio educativo libre y autogestionado. Actualmente, el sitio se financia solo mediante publicidad, pero hemos comenzado a recibir denuncias por presunta infracción de derechos de autor, lo que ha provocado la desactivación de anuncios en algunas publicaciones por parte de Google.

📚 Restringir el acceso nos permite proteger el valor del material compartido, fomentar un uso responsable y preservar el enfoque didáctico del proyecto. El registro no solo permite acceder a los contenidos, sino también formar parte de una comunidad que apuesta por el conocimiento abierto, el respeto mutuo y la sostenibilidad del aprendizaje compartido.

👉 Si aún no lo has hecho, te invitamos a descargar la Guía Kibbutz.es 2025/26, creada por y para estudiantes, con consejos, advertencias y recursos útiles para no recorrer este camino a ciegas.
¡Gracias por formar parte!

El desarrollo conceptual

Introducción La formación y uso de conceptos[1] constituye una de las capacidades cognitivas   más características del ser humano, con amplios valores psicológicos y adaptativos. Aparte de la categorización de la experiencia como función básica, la capacidad para formar conceptos se relaciona con todos los aspectos del funcionamiento cognitivo eficaz (la …

Leer más

El estudio del desarrollo: métodos, técnicas y diseños de investigación

Los objetivos científicos de la Psicología del Desarrollo son los de describir y explicar los cambios que se producen con la edad, a través de una metodología propia que implica diseños específicos para el estudio de los cambios evolutivos y técnicas específicas en la recogida y análisis de los datos. Para ello se hace uso de las distintas aproximaciones metodológicas que permite el método científico general.